Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela
- Autores
- Alegre, Silvina; Benencia, Roberto; Quaranta, Germán
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad hortícola que circunda el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires experimentó en las últimas décadas profundas transformaciones. En esta presentación analizamos específicamente la estructura agraria, la orientación productiva, el perfil tecnológico, la organización laboral, y las características de los hogares presentes en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela. La actividad hortícola del partido de Florencio Varela conserva cierta relevancia de la producción a campo y una canasta de cultivos de hortalizas diversificados. La producción hortícola se encuentra distribuida en distintos tipos de establecimiento. Un reducido grupo de grandes establecimientos empresariales, un grupo intermedio de quintas hortícolas basadas en el trabajo de medieros y sus familiares, y una importante cantidad de explotaciones basadas exclusivamente en el trabajo del productor y sus familias. Entre estas últimas se destacan aquellas a cargo de pro- ductores de nacionalidad bolivianos que acceden a la tierra a través del arriendo, con superficies en producción reducidas y que comercializan sus verduras y hortalizas en las "tranqueras" de las quintas, y que viabilizan su actividad fundamentada en altos niveles de informalidad y precariedad de sus condiciones de vida y trabajo. Surge, sin embargo, de la información analizada la existencia de un productor de nacionalidad boliviana que alcanza escalas medianas de producción con mayores posibilidades de desplegar estrategias productivas que favorezcan resultados económicos posibles de ser asociados a senderos de formalización de la actividad.
Fil: Alegre, Silvina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Benencia, Roberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Benencia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Quaranta, Germán. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Quaranta, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. - Materia
-
Producción agrícola
Horticultura
Desarrollo agrícola
Florencio Varela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_12acd3e0fc0e032a568a3a9d51048b07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1966 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio VarelaAlegre, SilvinaBenencia, RobertoQuaranta, GermánProducción agrícolaHorticulturaDesarrollo agrícolaFlorencio VarelaLa actividad hortícola que circunda el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires experimentó en las últimas décadas profundas transformaciones. En esta presentación analizamos específicamente la estructura agraria, la orientación productiva, el perfil tecnológico, la organización laboral, y las características de los hogares presentes en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela. La actividad hortícola del partido de Florencio Varela conserva cierta relevancia de la producción a campo y una canasta de cultivos de hortalizas diversificados. La producción hortícola se encuentra distribuida en distintos tipos de establecimiento. Un reducido grupo de grandes establecimientos empresariales, un grupo intermedio de quintas hortícolas basadas en el trabajo de medieros y sus familiares, y una importante cantidad de explotaciones basadas exclusivamente en el trabajo del productor y sus familias. Entre estas últimas se destacan aquellas a cargo de pro- ductores de nacionalidad bolivianos que acceden a la tierra a través del arriendo, con superficies en producción reducidas y que comercializan sus verduras y hortalizas en las "tranqueras" de las quintas, y que viabilizan su actividad fundamentada en altos niveles de informalidad y precariedad de sus condiciones de vida y trabajo. Surge, sin embargo, de la información analizada la existencia de un productor de nacionalidad boliviana que alcanza escalas medianas de producción con mayores posibilidades de desplegar estrategias productivas que favorezcan resultados económicos posibles de ser asociados a senderos de formalización de la actividad.Fil: Alegre, Silvina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Benencia, Roberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Benencia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Quaranta, Germán. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Quaranta, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1966spa1° Jornada de investigación y vinculacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/1966instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:01.371Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
title |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
spellingShingle |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela Alegre, Silvina Producción agrícola Horticultura Desarrollo agrícola Florencio Varela |
title_short |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
title_full |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
title_fullStr |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
title_full_unstemmed |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
title_sort |
Estructura agraria, migración y hogares en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre, Silvina Benencia, Roberto Quaranta, Germán |
author |
Alegre, Silvina |
author_facet |
Alegre, Silvina Benencia, Roberto Quaranta, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Benencia, Roberto Quaranta, Germán |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción agrícola Horticultura Desarrollo agrícola Florencio Varela |
topic |
Producción agrícola Horticultura Desarrollo agrícola Florencio Varela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad hortícola que circunda el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires experimentó en las últimas décadas profundas transformaciones. En esta presentación analizamos específicamente la estructura agraria, la orientación productiva, el perfil tecnológico, la organización laboral, y las características de los hogares presentes en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela. La actividad hortícola del partido de Florencio Varela conserva cierta relevancia de la producción a campo y una canasta de cultivos de hortalizas diversificados. La producción hortícola se encuentra distribuida en distintos tipos de establecimiento. Un reducido grupo de grandes establecimientos empresariales, un grupo intermedio de quintas hortícolas basadas en el trabajo de medieros y sus familiares, y una importante cantidad de explotaciones basadas exclusivamente en el trabajo del productor y sus familias. Entre estas últimas se destacan aquellas a cargo de pro- ductores de nacionalidad bolivianos que acceden a la tierra a través del arriendo, con superficies en producción reducidas y que comercializan sus verduras y hortalizas en las "tranqueras" de las quintas, y que viabilizan su actividad fundamentada en altos niveles de informalidad y precariedad de sus condiciones de vida y trabajo. Surge, sin embargo, de la información analizada la existencia de un productor de nacionalidad boliviana que alcanza escalas medianas de producción con mayores posibilidades de desplegar estrategias productivas que favorezcan resultados económicos posibles de ser asociados a senderos de formalización de la actividad. Fil: Alegre, Silvina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Fil: Benencia, Roberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Fil: Benencia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Quaranta, Germán. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Fil: Quaranta, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. |
description |
La actividad hortícola que circunda el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires experimentó en las últimas décadas profundas transformaciones. En esta presentación analizamos específicamente la estructura agraria, la orientación productiva, el perfil tecnológico, la organización laboral, y las características de los hogares presentes en la actividad hortícola del partido de Florencio Varela. La actividad hortícola del partido de Florencio Varela conserva cierta relevancia de la producción a campo y una canasta de cultivos de hortalizas diversificados. La producción hortícola se encuentra distribuida en distintos tipos de establecimiento. Un reducido grupo de grandes establecimientos empresariales, un grupo intermedio de quintas hortícolas basadas en el trabajo de medieros y sus familiares, y una importante cantidad de explotaciones basadas exclusivamente en el trabajo del productor y sus familias. Entre estas últimas se destacan aquellas a cargo de pro- ductores de nacionalidad bolivianos que acceden a la tierra a través del arriendo, con superficies en producción reducidas y que comercializan sus verduras y hortalizas en las "tranqueras" de las quintas, y que viabilizan su actividad fundamentada en altos niveles de informalidad y precariedad de sus condiciones de vida y trabajo. Surge, sin embargo, de la información analizada la existencia de un productor de nacionalidad boliviana que alcanza escalas medianas de producción con mayores posibilidades de desplegar estrategias productivas que favorezcan resultados económicos posibles de ser asociados a senderos de formalización de la actividad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1966 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1° Jornada de investigación y vinculación |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346589722509312 |
score |
12.623145 |