Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti

Autores
Crespo, Anabella Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Crespo, Anabella Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Para la historiografía tradicional la historia de las mujeres surgió en los años 60 por la contribución de activistas políticas y feministas (Scott, 2000). Estas primeras intelectuales establecieron una historia feminista con programas políticos y enfatizaron en las biografías de ciertas heroínas. El vínculo entre lo político y la historia fue innegable. En la década de los 70, la historia de las mujeres se comenzó a separar de la lucha política, hubo una preocupación por todos los aspectos de las mujeres. Este distanciamiento legitimó, académicamente, a esta línea de investigación. En los años 80, se comenzó a utilizar el término “género” para designar esta forma de hacer historia. Supuestamente, al implementar dicho concepto neutro, se estaría despojando de toda connotación ideológica.
Fuente
Sociales y virtuales
2362-6321
Materia
Felitti, Karina
Anticoncepción
Género
Historia
Reseñas bibliográficas
Birth control
Gender
History
Reviews
Contracepção
Gênero
História
Resenhas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3631

id RIDAA_fc8e3eef9ebf7bd99887c18e03d81b10
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3631
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina FelittiCrespo, Anabella SoledadFelitti, KarinaAnticoncepciónGéneroHistoriaReseñas bibliográficasBirth controlGenderHistoryReviewsContracepçãoGêneroHistóriaResenhasFil: Crespo, Anabella Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Para la historiografía tradicional la historia de las mujeres surgió en los años 60 por la contribución de activistas políticas y feministas (Scott, 2000). Estas primeras intelectuales establecieron una historia feminista con programas políticos y enfatizaron en las biografías de ciertas heroínas. El vínculo entre lo político y la historia fue innegable. En la década de los 70, la historia de las mujeres se comenzó a separar de la lucha política, hubo una preocupación por todos los aspectos de las mujeres. Este distanciamiento legitimó, académicamente, a esta línea de investigación. En los años 80, se comenzó a utilizar el término “género” para designar esta forma de hacer historia. Supuestamente, al implementar dicho concepto neutro, se estaría despojando de toda connotación ideológica.Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3631Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3631instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:44.065RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
title Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
spellingShingle Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
Crespo, Anabella Soledad
Felitti, Karina
Anticoncepción
Género
Historia
Reseñas bibliográficas
Birth control
Gender
History
Reviews
Contracepção
Gênero
História
Resenhas
title_short Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
title_full Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
title_fullStr Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
title_full_unstemmed Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
title_sort Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Anabella Soledad
author Crespo, Anabella Soledad
author_facet Crespo, Anabella Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Felitti, Karina
Anticoncepción
Género
Historia
Reseñas bibliográficas
Birth control
Gender
History
Reviews
Contracepção
Gênero
História
Resenhas
topic Felitti, Karina
Anticoncepción
Género
Historia
Reseñas bibliográficas
Birth control
Gender
History
Reviews
Contracepção
Gênero
História
Resenhas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crespo, Anabella Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Para la historiografía tradicional la historia de las mujeres surgió en los años 60 por la contribución de activistas políticas y feministas (Scott, 2000). Estas primeras intelectuales establecieron una historia feminista con programas políticos y enfatizaron en las biografías de ciertas heroínas. El vínculo entre lo político y la historia fue innegable. En la década de los 70, la historia de las mujeres se comenzó a separar de la lucha política, hubo una preocupación por todos los aspectos de las mujeres. Este distanciamiento legitimó, académicamente, a esta línea de investigación. En los años 80, se comenzó a utilizar el término “género” para designar esta forma de hacer historia. Supuestamente, al implementar dicho concepto neutro, se estaría despojando de toda connotación ideológica.
description Fil: Crespo, Anabella Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3631
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Sociales y virtuales
2362-6321
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618648990253056
score 13.070432