Los dos ejes de la tercera vía en América Latina

Autores
Korzeniewicz, Roberto Patricio; Smith, William C.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Korzeniewicz, Roberto Patricio. Universidad de Maryland. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
Fil: Smith, William C. Universidad de Miami. Escuela de Estudios Internacionales; Estados Unidos.
Uno de los temas más críticos en ha sido el concepto de la “tercera vía.” Para algunos, tal vía representa un futuro promisorio para una nueva social democracia. Para otros, tal planteo representa un abandono de los ideales tradicionales de las fuerzas progresistas en favor de la incorporación de políticas de mercado y, lisa y llanamente, la aceptación de la nueva hegemonía de la ideología neoliberal. Así, mientras que para algunos, la tercera vía ofrece oportunidades para fortalecer nuevos actores postergados o previamente excluidos de la comunidad, para otros, tal vía socavaría a actores políticos que fue ron de gran importancia en el apoyo histórico a la social democracia. Esta diversidad de interpretaciones subraya el hecho que estos debates acarrean quiebres profundos en torno a las posibilidades y restricciones que acompañan a los procesos de globalización.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Política
Integración regional
Globalización
América Latina
Politics
Regional integration
Globalization
Latin America
Integração regional
Globalização
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1151

id RIDAA_f97b3b85a6855b9c05010000865823b1
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1151
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Los dos ejes de la tercera vía en América LatinaKorzeniewicz, Roberto PatricioSmith, William C.PolíticaIntegración regionalGlobalizaciónAmérica LatinaPoliticsRegional integrationGlobalizationLatin AmericaIntegração regionalGlobalizaçãoFil: Korzeniewicz, Roberto Patricio. Universidad de Maryland. Departamento de Sociología; Estados Unidos.Fil: Smith, William C. Universidad de Miami. Escuela de Estudios Internacionales; Estados Unidos.Uno de los temas más críticos en ha sido el concepto de la “tercera vía.” Para algunos, tal vía representa un futuro promisorio para una nueva social democracia. Para otros, tal planteo representa un abandono de los ideales tradicionales de las fuerzas progresistas en favor de la incorporación de políticas de mercado y, lisa y llanamente, la aceptación de la nueva hegemonía de la ideología neoliberal. Así, mientras que para algunos, la tercera vía ofrece oportunidades para fortalecer nuevos actores postergados o previamente excluidos de la comunidad, para otros, tal vía socavaría a actores políticos que fue ron de gran importancia en el apoyo histórico a la social democracia. Esta diversidad de interpretaciones subraya el hecho que estos debates acarrean quiebres profundos en torno a las posibilidades y restricciones que acompañan a los procesos de globalización.Universidad Nacional de Quilmes2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1151Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:37Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1151instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:37.461RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
title Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
spellingShingle Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
Korzeniewicz, Roberto Patricio
Política
Integración regional
Globalización
América Latina
Politics
Regional integration
Globalization
Latin America
Integração regional
Globalização
title_short Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
title_full Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
title_fullStr Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
title_full_unstemmed Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
title_sort Los dos ejes de la tercera vía en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Korzeniewicz, Roberto Patricio
Smith, William C.
author Korzeniewicz, Roberto Patricio
author_facet Korzeniewicz, Roberto Patricio
Smith, William C.
author_role author
author2 Smith, William C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Integración regional
Globalización
América Latina
Politics
Regional integration
Globalization
Latin America
Integração regional
Globalização
topic Política
Integración regional
Globalización
América Latina
Politics
Regional integration
Globalization
Latin America
Integração regional
Globalização
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Korzeniewicz, Roberto Patricio. Universidad de Maryland. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
Fil: Smith, William C. Universidad de Miami. Escuela de Estudios Internacionales; Estados Unidos.
Uno de los temas más críticos en ha sido el concepto de la “tercera vía.” Para algunos, tal vía representa un futuro promisorio para una nueva social democracia. Para otros, tal planteo representa un abandono de los ideales tradicionales de las fuerzas progresistas en favor de la incorporación de políticas de mercado y, lisa y llanamente, la aceptación de la nueva hegemonía de la ideología neoliberal. Así, mientras que para algunos, la tercera vía ofrece oportunidades para fortalecer nuevos actores postergados o previamente excluidos de la comunidad, para otros, tal vía socavaría a actores políticos que fue ron de gran importancia en el apoyo histórico a la social democracia. Esta diversidad de interpretaciones subraya el hecho que estos debates acarrean quiebres profundos en torno a las posibilidades y restricciones que acompañan a los procesos de globalización.
description Fil: Korzeniewicz, Roberto Patricio. Universidad de Maryland. Departamento de Sociología; Estados Unidos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1151
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340595217989632
score 12.623145