Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 página...
- Autores
- Saítta, Sylvia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saítta, Sylvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Saítta, Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
“Cualquier elección tiene su historia, cuando se inscribe dentro de una trayectoria intelectual de investigación”, revela Eduardo Romano al comienzo de su Revolución en la lectura. Y, en efecto, son pocos los investigadores literarios que, como Romano, han mantenido, a lo largo del tiempo, una postura crítica tan coherente consigo misma. Porque desde finales de la década de 1960, cuando publica su primer artículo crítico sobre Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes, Romano centró sus trabajos de investigación en los procesos de formación y transformación de la cultura popular en la Argentina, en relación con los cruces y diálogos que lo popular establece con la tradición criolla, el periodismo escrito, los medios masivos de comunicación, la cultura “alta”. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Literatura (Arte)
Publicaciones periódicas
Lectura
Ilustración gráfica
Crítica literaria
Literatura argentina
Literature (Art)
Periodicals
Reading
Graphic illustration
Literary criticism
Argentine literature
Publicações periódicas
Leitura
Ilustração gráfica
Crítica literária - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2245
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_f847c1e741d02e137ca3ed210f83f47a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2245 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas.Saítta, SylviaLiteratura (Arte)Publicaciones periódicasLecturaIlustración gráficaCrítica literariaLiteratura argentinaLiterature (Art)PeriodicalsReadingGraphic illustrationLiterary criticismArgentine literaturePublicações periódicasLeituraIlustração gráficaCrítica literáriaFil: Saítta, Sylvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Saítta, Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.“Cualquier elección tiene su historia, cuando se inscribe dentro de una trayectoria intelectual de investigación”, revela Eduardo Romano al comienzo de su Revolución en la lectura. Y, en efecto, son pocos los investigadores literarios que, como Romano, han mantenido, a lo largo del tiempo, una postura crítica tan coherente consigo misma. Porque desde finales de la década de 1960, cuando publica su primer artículo crítico sobre Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes, Romano centró sus trabajos de investigación en los procesos de formación y transformación de la cultura popular en la Argentina, en relación con los cruces y diálogos que lo popular establece con la tradición criolla, el periodismo escrito, los medios masivos de comunicación, la cultura “alta”.Universidad Nacional de Quilmes2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2245Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2245instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:33.384RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
title |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
spellingShingle |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. Saítta, Sylvia Literatura (Arte) Publicaciones periódicas Lectura Ilustración gráfica Crítica literaria Literatura argentina Literature (Art) Periodicals Reading Graphic illustration Literary criticism Argentine literature Publicações periódicas Leitura Ilustração gráfica Crítica literária |
title_short |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
title_full |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
title_fullStr |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
title_full_unstemmed |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
title_sort |
Eduardo Romano. Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses. Buenos Aires, Catálogos/El Calafate, 2004, 447 páginas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saítta, Sylvia |
author |
Saítta, Sylvia |
author_facet |
Saítta, Sylvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura (Arte) Publicaciones periódicas Lectura Ilustración gráfica Crítica literaria Literatura argentina Literature (Art) Periodicals Reading Graphic illustration Literary criticism Argentine literature Publicações periódicas Leitura Ilustração gráfica Crítica literária |
topic |
Literatura (Arte) Publicaciones periódicas Lectura Ilustración gráfica Crítica literaria Literatura argentina Literature (Art) Periodicals Reading Graphic illustration Literary criticism Argentine literature Publicações periódicas Leitura Ilustração gráfica Crítica literária |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saítta, Sylvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Saítta, Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. “Cualquier elección tiene su historia, cuando se inscribe dentro de una trayectoria intelectual de investigación”, revela Eduardo Romano al comienzo de su Revolución en la lectura. Y, en efecto, son pocos los investigadores literarios que, como Romano, han mantenido, a lo largo del tiempo, una postura crítica tan coherente consigo misma. Porque desde finales de la década de 1960, cuando publica su primer artículo crítico sobre Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes, Romano centró sus trabajos de investigación en los procesos de formación y transformación de la cultura popular en la Argentina, en relación con los cruces y diálogos que lo popular establece con la tradición criolla, el periodismo escrito, los medios masivos de comunicación, la cultura “alta”. |
description |
Fil: Saítta, Sylvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2245 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618641777098752 |
score |
13.070432 |