Significado y comprensión en la historia de las ideas

Autores
Skinner, Quentin
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.
Mi objetivo es considerar lo que juzgo la cuestión fundamental que surge necesariamente cada vez que un historiador de las ideas se enfrenta a una obra que espera comprender. Ese historiador tal vez haya centrado su atención en una pieza literaria –un poema, una obra teatral, una novela– o en un trabajo filosófico: algún ejercicio en los modos de pensamiento ético, político, religioso u otros similares. Pero en todos esos casos la cuestión fundamental seguirá siendo la misma: ¿cuáles son los procedimientos adecuados que hay que adoptar cuando se intenta alcanzar una comprensión de la obra? Existen desde luego dos respuestas actualmente ortodoxas (aunque conflictivas) a esta pregunta, y ambas parecen tener una amplia aceptación. La primera (que acaso sea cada vez más adoptada por los historiadores de las ideas) insiste en que el contexto “de los factores religiosos, políticos y económicos” determina el sentido de cualquier texto dado, y por ello debe proporcionar “el marco decisivo” para cualquier intento de comprenderlo. La otra ortodoxia, en cambio (que quizá sea todavía la de mayor aceptación), insiste en la autonomía del texto mismo como la única clave necesaria de su sentido, y por lo tanto desecha cualquier intento de reconstruir el “contexto total” como “gratuito e incluso algo peor”.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Historia
Ideologías
Pensamiento
Historia de las ideas
History
Ideologies
Thought
History of ideas
História
Ideologias
Pensamento
História das ideias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2628

id RIDAA_f64ae9d04793b64920c382d266881949
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2628
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Significado y comprensión en la historia de las ideasSkinner, QuentinHistoriaIdeologíasPensamientoHistoria de las ideasHistoryIdeologiesThoughtHistory of ideasHistóriaIdeologiasPensamentoHistória das ideiasFil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.Mi objetivo es considerar lo que juzgo la cuestión fundamental que surge necesariamente cada vez que un historiador de las ideas se enfrenta a una obra que espera comprender. Ese historiador tal vez haya centrado su atención en una pieza literaria –un poema, una obra teatral, una novela– o en un trabajo filosófico: algún ejercicio en los modos de pensamiento ético, político, religioso u otros similares. Pero en todos esos casos la cuestión fundamental seguirá siendo la misma: ¿cuáles son los procedimientos adecuados que hay que adoptar cuando se intenta alcanzar una comprensión de la obra? Existen desde luego dos respuestas actualmente ortodoxas (aunque conflictivas) a esta pregunta, y ambas parecen tener una amplia aceptación. La primera (que acaso sea cada vez más adoptada por los historiadores de las ideas) insiste en que el contexto “de los factores religiosos, políticos y económicos” determina el sentido de cualquier texto dado, y por ello debe proporcionar “el marco decisivo” para cualquier intento de comprenderlo. La otra ortodoxia, en cambio (que quizá sea todavía la de mayor aceptación), insiste en la autonomía del texto mismo como la única clave necesaria de su sentido, y por lo tanto desecha cualquier intento de reconstruir el “contexto total” como “gratuito e incluso algo peor”.Universidad Nacional de Quilmes2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2628Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2628instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.901RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Significado y comprensión en la historia de las ideas
title Significado y comprensión en la historia de las ideas
spellingShingle Significado y comprensión en la historia de las ideas
Skinner, Quentin
Historia
Ideologías
Pensamiento
Historia de las ideas
History
Ideologies
Thought
History of ideas
História
Ideologias
Pensamento
História das ideias
title_short Significado y comprensión en la historia de las ideas
title_full Significado y comprensión en la historia de las ideas
title_fullStr Significado y comprensión en la historia de las ideas
title_full_unstemmed Significado y comprensión en la historia de las ideas
title_sort Significado y comprensión en la historia de las ideas
dc.creator.none.fl_str_mv Skinner, Quentin
author Skinner, Quentin
author_facet Skinner, Quentin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ideologías
Pensamiento
Historia de las ideas
History
Ideologies
Thought
History of ideas
História
Ideologias
Pensamento
História das ideias
topic Historia
Ideologías
Pensamiento
Historia de las ideas
History
Ideologies
Thought
History of ideas
História
Ideologias
Pensamento
História das ideias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.
Mi objetivo es considerar lo que juzgo la cuestión fundamental que surge necesariamente cada vez que un historiador de las ideas se enfrenta a una obra que espera comprender. Ese historiador tal vez haya centrado su atención en una pieza literaria –un poema, una obra teatral, una novela– o en un trabajo filosófico: algún ejercicio en los modos de pensamiento ético, político, religioso u otros similares. Pero en todos esos casos la cuestión fundamental seguirá siendo la misma: ¿cuáles son los procedimientos adecuados que hay que adoptar cuando se intenta alcanzar una comprensión de la obra? Existen desde luego dos respuestas actualmente ortodoxas (aunque conflictivas) a esta pregunta, y ambas parecen tener una amplia aceptación. La primera (que acaso sea cada vez más adoptada por los historiadores de las ideas) insiste en que el contexto “de los factores religiosos, políticos y económicos” determina el sentido de cualquier texto dado, y por ello debe proporcionar “el marco decisivo” para cualquier intento de comprenderlo. La otra ortodoxia, en cambio (que quizá sea todavía la de mayor aceptación), insiste en la autonomía del texto mismo como la única clave necesaria de su sentido, y por lo tanto desecha cualquier intento de reconstruir el “contexto total” como “gratuito e incluso algo peor”.
description Fil: Skinner, Quentin. Queen Mary University of London; Inglaterra.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2628
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618643809239040
score 13.070432