Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)

Autores
Barletta, Ana M.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barletta, Ana M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Cuando en los últimos días de mayo de 1973, la Juventud Peronista y sus seguidores tomen las universidades nacionales esto parecerá un fenómeno nuevo. Con el objetivo de “constituirse en gobierno […] hasta tanto el Poder Ejecutivo designe al delegado interventor”, o “como repudio ante las medidas tomadas por el anterior gobierno y que comprometen el patrimonio de la Universidad”, o “para evitar el continuismo” de las políticas de la dictadura, estudiantes, docentes y trabajadores ocupan el espacio universitario con el apoyo de las nuevas autoridades nacionales y provinciales que se estaban constituyendo en esos momentos. Las universidades son nuevamente intervenidas e inmediatamente comienzan a designar- se los nuevos interventores. En la Universidad de Buenos Aires, Rodolfo Puiggrós, figura emblemática de la izquierda peronista; en la Universidad de La Plata, Rodolfo Agoglia, peronista de la primera época, que ya había sido decano de la Facultad de Humanidades en los períodos 1953-1955 y 1969-1970, y en la Universidad del Sur, Víctor Bennano, antiguo miembro de la vieja Confederación General Universitaria, que a esa altura parecía inexistente. Cuando el ministro de Educación, Jorge Taiana, pone en el Rectorado de la UBA a estos primeros tres rectores –de distintas procedencias– en posesión de sus cargos y recibe de los ocupantes, en forma simbólica, el control del Establecimiento.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
1968-1973
Partidos políticos
Liberalismo
Ideologías
Partidos de oposición
Universidades
Argentina
Peronismo
Political parties
Liberalism
Ideologies
Opposition parties
Universities
Argentine
Peronism
Ideologias
Partidos de oposição
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2832

id RIDAA_f54b128afaae919cb04b19f13b200076
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2832
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)Barletta, Ana M.1968-1973Partidos políticosLiberalismoIdeologíasPartidos de oposiciónUniversidadesArgentinaPeronismoPolitical partiesLiberalismIdeologiesOpposition partiesUniversitiesArgentinePeronismIdeologiasPartidos de oposiçãoFil: Barletta, Ana M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Cuando en los últimos días de mayo de 1973, la Juventud Peronista y sus seguidores tomen las universidades nacionales esto parecerá un fenómeno nuevo. Con el objetivo de “constituirse en gobierno […] hasta tanto el Poder Ejecutivo designe al delegado interventor”, o “como repudio ante las medidas tomadas por el anterior gobierno y que comprometen el patrimonio de la Universidad”, o “para evitar el continuismo” de las políticas de la dictadura, estudiantes, docentes y trabajadores ocupan el espacio universitario con el apoyo de las nuevas autoridades nacionales y provinciales que se estaban constituyendo en esos momentos. Las universidades son nuevamente intervenidas e inmediatamente comienzan a designar- se los nuevos interventores. En la Universidad de Buenos Aires, Rodolfo Puiggrós, figura emblemática de la izquierda peronista; en la Universidad de La Plata, Rodolfo Agoglia, peronista de la primera época, que ya había sido decano de la Facultad de Humanidades en los períodos 1953-1955 y 1969-1970, y en la Universidad del Sur, Víctor Bennano, antiguo miembro de la vieja Confederación General Universitaria, que a esa altura parecía inexistente. Cuando el ministro de Educación, Jorge Taiana, pone en el Rectorado de la UBA a estos primeros tres rectores –de distintas procedencias– en posesión de sus cargos y recibe de los ocupantes, en forma simbólica, el control del Establecimiento.Universidad Nacional de Quilmes2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2832Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2832instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:53.449RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
title Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
spellingShingle Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
Barletta, Ana M.
1968-1973
Partidos políticos
Liberalismo
Ideologías
Partidos de oposición
Universidades
Argentina
Peronismo
Political parties
Liberalism
Ideologies
Opposition parties
Universities
Argentine
Peronism
Ideologias
Partidos de oposição
title_short Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
title_full Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
title_fullStr Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
title_full_unstemmed Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
title_sort Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Barletta, Ana M.
author Barletta, Ana M.
author_facet Barletta, Ana M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv 1968-1973
Partidos políticos
Liberalismo
Ideologías
Partidos de oposición
Universidades
Argentina
Peronismo
Political parties
Liberalism
Ideologies
Opposition parties
Universities
Argentine
Peronism
Ideologias
Partidos de oposição
topic 1968-1973
Partidos políticos
Liberalismo
Ideologías
Partidos de oposición
Universidades
Argentina
Peronismo
Political parties
Liberalism
Ideologies
Opposition parties
Universities
Argentine
Peronism
Ideologias
Partidos de oposição
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barletta, Ana M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Cuando en los últimos días de mayo de 1973, la Juventud Peronista y sus seguidores tomen las universidades nacionales esto parecerá un fenómeno nuevo. Con el objetivo de “constituirse en gobierno […] hasta tanto el Poder Ejecutivo designe al delegado interventor”, o “como repudio ante las medidas tomadas por el anterior gobierno y que comprometen el patrimonio de la Universidad”, o “para evitar el continuismo” de las políticas de la dictadura, estudiantes, docentes y trabajadores ocupan el espacio universitario con el apoyo de las nuevas autoridades nacionales y provinciales que se estaban constituyendo en esos momentos. Las universidades son nuevamente intervenidas e inmediatamente comienzan a designar- se los nuevos interventores. En la Universidad de Buenos Aires, Rodolfo Puiggrós, figura emblemática de la izquierda peronista; en la Universidad de La Plata, Rodolfo Agoglia, peronista de la primera época, que ya había sido decano de la Facultad de Humanidades en los períodos 1953-1955 y 1969-1970, y en la Universidad del Sur, Víctor Bennano, antiguo miembro de la vieja Confederación General Universitaria, que a esa altura parecía inexistente. Cuando el ministro de Educación, Jorge Taiana, pone en el Rectorado de la UBA a estos primeros tres rectores –de distintas procedencias– en posesión de sus cargos y recibe de los ocupantes, en forma simbólica, el control del Establecimiento.
description Fil: Barletta, Ana M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2832
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340603407368192
score 12.623145