Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico
- Autores
- Bovi, Jimena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Foresti, María Laura
Bernal, Celina Raquel
Ribba, Laura
Cyras, Viviana
Martini, Raquel - Descripción
- Fil: Bovi, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.
Fil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.
En la Tesis de mi autoría, titulada “Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico”, se emplearon nanocelulosas de origen vegetal y bacteriano como refuerzo de materiales compuestos de ácido poliláctico (PLA) procesados tanto por extrusión como por mezclado intensivo seguido de moldeo por compresión. Puntualmente se trabajó con nanocelulosa bacteriana obtenida a partir de un descarte de la producción de té de Kombucha y con nanocelulosa vegetal aislada de cáscara de arroz. Se utilizaron tanto las nanocelulosas nativas como acetiladas superficialmente. A efectos de abordar la problemática de lograr una adecuada dispersión de las nanocelulosas en la matriz de PLA, se investigaron tres estrategias distintas de incorporación y se estudiaron sistemáticamente las propiedades de los nanocompuestos resultantes. En primer lugar, se procesaron las mezclas directas de las nanocelulosas secas molidas y el PLA. En segundo lugar, antes del procesamiento en fundido se elaboraron masterbatches de PLA y las nanocelulosas nativas por evaporación de solvente. Finalmente, se prepararon masterbatches utilizando las nanocelulosas hidrofobizadas superficialmente mediante reacciones de acetilación. Para cada caso, se varió el contenido de refuerzo entre 0.5% y 7% en peso. Los materiales resultantes se evaluaron en términos de morfología, propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y de barrera, y se analizó su capacidad de desintegración en condiciones de compostaje industrial simuladas. - Materia
-
Celulosa
Nanotecnología
Ácido poliláctico
Arroz
Kombucha
Tecnología de alimentos
Cellulose
Nanotechnology
Polylactic acid
Rice grains
Food technology
Celulose
Nanotecnologia
Poliácido láctico
Arroz (grão)
Tecnologia de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4645
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_ee4cdfa841b55b2dcdd3c72c918bffc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4645 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido polilácticoBovi, JimenaCelulosaNanotecnologíaÁcido polilácticoArrozKombuchaTecnología de alimentosCelluloseNanotechnologyPolylactic acidRice grainsFood technologyCeluloseNanotecnologiaPoliácido lácticoArroz (grão)Tecnologia de alimentosFil: Bovi, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.Fil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.En la Tesis de mi autoría, titulada “Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico”, se emplearon nanocelulosas de origen vegetal y bacteriano como refuerzo de materiales compuestos de ácido poliláctico (PLA) procesados tanto por extrusión como por mezclado intensivo seguido de moldeo por compresión. Puntualmente se trabajó con nanocelulosa bacteriana obtenida a partir de un descarte de la producción de té de Kombucha y con nanocelulosa vegetal aislada de cáscara de arroz. Se utilizaron tanto las nanocelulosas nativas como acetiladas superficialmente. A efectos de abordar la problemática de lograr una adecuada dispersión de las nanocelulosas en la matriz de PLA, se investigaron tres estrategias distintas de incorporación y se estudiaron sistemáticamente las propiedades de los nanocompuestos resultantes. En primer lugar, se procesaron las mezclas directas de las nanocelulosas secas molidas y el PLA. En segundo lugar, antes del procesamiento en fundido se elaboraron masterbatches de PLA y las nanocelulosas nativas por evaporación de solvente. Finalmente, se prepararon masterbatches utilizando las nanocelulosas hidrofobizadas superficialmente mediante reacciones de acetilación. Para cada caso, se varió el contenido de refuerzo entre 0.5% y 7% en peso. Los materiales resultantes se evaluaron en términos de morfología, propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y de barrera, y se analizó su capacidad de desintegración en condiciones de compostaje industrial simuladas.Universidad Nacional de QuilmesForesti, María LauraBernal, Celina RaquelRibba, LauraCyras, VivianaMartini, Raquel2024-07-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:28:01Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4645instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:28:02.297RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
title |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
spellingShingle |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico Bovi, Jimena Celulosa Nanotecnología Ácido poliláctico Arroz Kombucha Tecnología de alimentos Cellulose Nanotechnology Polylactic acid Rice grains Food technology Celulose Nanotecnologia Poliácido láctico Arroz (grão) Tecnologia de alimentos |
title_short |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
title_full |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
title_fullStr |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
title_sort |
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bovi, Jimena |
author |
Bovi, Jimena |
author_facet |
Bovi, Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Foresti, María Laura Bernal, Celina Raquel Ribba, Laura Cyras, Viviana Martini, Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Celulosa Nanotecnología Ácido poliláctico Arroz Kombucha Tecnología de alimentos Cellulose Nanotechnology Polylactic acid Rice grains Food technology Celulose Nanotecnologia Poliácido láctico Arroz (grão) Tecnologia de alimentos |
topic |
Celulosa Nanotecnología Ácido poliláctico Arroz Kombucha Tecnología de alimentos Cellulose Nanotechnology Polylactic acid Rice grains Food technology Celulose Nanotecnologia Poliácido láctico Arroz (grão) Tecnologia de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bovi, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Fil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. En la Tesis de mi autoría, titulada “Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico”, se emplearon nanocelulosas de origen vegetal y bacteriano como refuerzo de materiales compuestos de ácido poliláctico (PLA) procesados tanto por extrusión como por mezclado intensivo seguido de moldeo por compresión. Puntualmente se trabajó con nanocelulosa bacteriana obtenida a partir de un descarte de la producción de té de Kombucha y con nanocelulosa vegetal aislada de cáscara de arroz. Se utilizaron tanto las nanocelulosas nativas como acetiladas superficialmente. A efectos de abordar la problemática de lograr una adecuada dispersión de las nanocelulosas en la matriz de PLA, se investigaron tres estrategias distintas de incorporación y se estudiaron sistemáticamente las propiedades de los nanocompuestos resultantes. En primer lugar, se procesaron las mezclas directas de las nanocelulosas secas molidas y el PLA. En segundo lugar, antes del procesamiento en fundido se elaboraron masterbatches de PLA y las nanocelulosas nativas por evaporación de solvente. Finalmente, se prepararon masterbatches utilizando las nanocelulosas hidrofobizadas superficialmente mediante reacciones de acetilación. Para cada caso, se varió el contenido de refuerzo entre 0.5% y 7% en peso. Los materiales resultantes se evaluaron en términos de morfología, propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y de barrera, y se analizó su capacidad de desintegración en condiciones de compostaje industrial simuladas. |
description |
Fil: Bovi, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4645 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142749935403008 |
score |
12.712165 |