María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas

Autores
Macón, Cecilia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Macón, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
De acuerdo a la reconstrucción que suele realizarse de los cambios sustanciales sufridos por la Filosofía de la Historia en las últimas décadas, dos son los ejes de esa transformación presentados como centrales. Por un lado, la introducción del giro lingüístico al campo: encabezada por Hayden White con la publicación de Metahistoria (1973) esta mutación atrajo la atención sobre el modo en que las elecciones sobre la escritura histórica contienen implicaciones que exceden lo formal para devenir netamente políticas. Por el otro, el desarrollo casi en paralelo del eje de la memoria: presentada como estrategia alternativa a la de la historia académica, busca indagar en los pasados marcados por los genocidios desde una perspectiva que involucra la subjetividad de los protagonistas y el enfrentamiento a los problemas que implica la representación de este tipo de acontecimientos entendidos como fracturas históricas. El libro de María Inés Mudrovcic es capaz de aunar las dos problemáticas de una manera tan poco frecuente como eficaz.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Historia
Filosofía de la ciencia
Memoria
History
Philosophy of science
Memory
História
Filosofia da ciência
Memória
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1772

id RIDAA_ebe19f2d6e65a65484ab421c1b59a1d1
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1772
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginasMacón, CeciliaHistoriaFilosofía de la cienciaMemoriaHistoryPhilosophy of scienceMemoryHistóriaFilosofia da ciênciaMemóriaFil: Macón, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.De acuerdo a la reconstrucción que suele realizarse de los cambios sustanciales sufridos por la Filosofía de la Historia en las últimas décadas, dos son los ejes de esa transformación presentados como centrales. Por un lado, la introducción del giro lingüístico al campo: encabezada por Hayden White con la publicación de Metahistoria (1973) esta mutación atrajo la atención sobre el modo en que las elecciones sobre la escritura histórica contienen implicaciones que exceden lo formal para devenir netamente políticas. Por el otro, el desarrollo casi en paralelo del eje de la memoria: presentada como estrategia alternativa a la de la historia académica, busca indagar en los pasados marcados por los genocidios desde una perspectiva que involucra la subjetividad de los protagonistas y el enfrentamiento a los problemas que implica la representación de este tipo de acontecimientos entendidos como fracturas históricas. El libro de María Inés Mudrovcic es capaz de aunar las dos problemáticas de una manera tan poco frecuente como eficaz.Universidad Nacional de Quilmes2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1772Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:29Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1772instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:30.136RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
title María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
spellingShingle María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
Macón, Cecilia
Historia
Filosofía de la ciencia
Memoria
History
Philosophy of science
Memory
História
Filosofia da ciência
Memória
title_short María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
title_full María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
title_fullStr María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
title_full_unstemmed María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
title_sort María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Macón, Cecilia
author Macón, Cecilia
author_facet Macón, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Filosofía de la ciencia
Memoria
History
Philosophy of science
Memory
História
Filosofia da ciência
Memória
topic Historia
Filosofía de la ciencia
Memoria
History
Philosophy of science
Memory
História
Filosofia da ciência
Memória
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Macón, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
De acuerdo a la reconstrucción que suele realizarse de los cambios sustanciales sufridos por la Filosofía de la Historia en las últimas décadas, dos son los ejes de esa transformación presentados como centrales. Por un lado, la introducción del giro lingüístico al campo: encabezada por Hayden White con la publicación de Metahistoria (1973) esta mutación atrajo la atención sobre el modo en que las elecciones sobre la escritura histórica contienen implicaciones que exceden lo formal para devenir netamente políticas. Por el otro, el desarrollo casi en paralelo del eje de la memoria: presentada como estrategia alternativa a la de la historia académica, busca indagar en los pasados marcados por los genocidios desde una perspectiva que involucra la subjetividad de los protagonistas y el enfrentamiento a los problemas que implica la representación de este tipo de acontecimientos entendidos como fracturas históricas. El libro de María Inés Mudrovcic es capaz de aunar las dos problemáticas de una manera tan poco frecuente como eficaz.
description Fil: Macón, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1772
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142735854075904
score 12.712165