La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)

Autores
Vasen, Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tula Molina, Fernando
Naidog, Judith
Hurtado de Mendoza, Diego
Napoli, Fernando
Soprano, German
Descripción
Fil: Vasen, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vasen, Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
La presente tesis parte de la intención de analizar las características de las políticas científicas institucionales de las universidades nacionales argentinas. Para ello, se realizó un estudio de caso sobre el surgimiento del sistema de promoción de las actividades científicas y tecnológicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre los años 1986 y 1994. Se investiga acerca de (a) la inserción de las políticas científicas en el contexto institucional y el gobierno universitario, (b) los marcos teóricos que guían el diseño de los instrumentos de promoción, (c) las divergencias entre las intenciones originales y la concreción de las políticas y (d) la vinculación de las iniciativas emprendidas con la política científica nacional del periodo. La investigación permite afirmar que el surgimiento de las políticas científicas en el periodo estudiado responde a la intención de rehabilitar en la universidad la función de investigación tras el periodo de gobierno de facto, en el cual la misma habría sido reducida. Amparados en un sentido amplio de la autonomía universitaria y en el marco de conflictos de facciones con la cúpula del CONICET, los actores que asumen el gobierno institucional, se inclinarán por lanzar una política científica propia de la UBA. Estas políticas se inspirarán en los lineamientos característicos de la década de 1980 de propiciar la “investigación estratégica”, a la vez que en el fomento de la vinculación docencia-investigación. El estudio de la implementación de las mismas permite concluir que las distintas formas de orientar la investigación a objetivos estratégicos no fueron exitosas y se privilegió una distribución de tipo “regadera”, que otorgaba pequeños financiamientos a gran número de investigadores. Esta última característica era potenciada por las particularidades del gobierno institucional. En relación con la vinculación con la política científica nacional, se señala que el surgimiento de la política científica universitaria se dio en el marco de una “ventana de oportunidad” para la iniciativa en el nivel institucional, que se extendió desde la normalización universitaria hasta el surgimiento del Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores en 1993. Por último se señala que el sistema de ciencia y técnica implementado por la UBA se difundió a otras instituciones universitarias nacionales a través de espacios de intercambio de información en el CIN.
Materia
Universidades
Política científica y tecnológica
Democracia
Investigación
Universidad de Buenos Aires
Universities
Scientific and technological policy
Democracy
Research
University of Buenos Aires
Política científica e tecnológica
Pesquisa
Universidade de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/908

id RIDAA_eb86efb9bf46a4053d13880749448a5d
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/908
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)Vasen, FedericoUniversidadesPolítica científica y tecnológicaDemocraciaInvestigaciónUniversidad de Buenos AiresUniversitiesScientific and technological policyDemocracyResearchUniversity of Buenos AiresPolítica científica e tecnológicaPesquisaUniversidade de Buenos AiresFil: Vasen, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vasen, Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.La presente tesis parte de la intención de analizar las características de las políticas científicas institucionales de las universidades nacionales argentinas. Para ello, se realizó un estudio de caso sobre el surgimiento del sistema de promoción de las actividades científicas y tecnológicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre los años 1986 y 1994. Se investiga acerca de (a) la inserción de las políticas científicas en el contexto institucional y el gobierno universitario, (b) los marcos teóricos que guían el diseño de los instrumentos de promoción, (c) las divergencias entre las intenciones originales y la concreción de las políticas y (d) la vinculación de las iniciativas emprendidas con la política científica nacional del periodo. La investigación permite afirmar que el surgimiento de las políticas científicas en el periodo estudiado responde a la intención de rehabilitar en la universidad la función de investigación tras el periodo de gobierno de facto, en el cual la misma habría sido reducida. Amparados en un sentido amplio de la autonomía universitaria y en el marco de conflictos de facciones con la cúpula del CONICET, los actores que asumen el gobierno institucional, se inclinarán por lanzar una política científica propia de la UBA. Estas políticas se inspirarán en los lineamientos característicos de la década de 1980 de propiciar la “investigación estratégica”, a la vez que en el fomento de la vinculación docencia-investigación. El estudio de la implementación de las mismas permite concluir que las distintas formas de orientar la investigación a objetivos estratégicos no fueron exitosas y se privilegió una distribución de tipo “regadera”, que otorgaba pequeños financiamientos a gran número de investigadores. Esta última característica era potenciada por las particularidades del gobierno institucional. En relación con la vinculación con la política científica nacional, se señala que el surgimiento de la política científica universitaria se dio en el marco de una “ventana de oportunidad” para la iniciativa en el nivel institucional, que se extendió desde la normalización universitaria hasta el surgimiento del Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores en 1993. Por último se señala que el sistema de ciencia y técnica implementado por la UBA se difundió a otras instituciones universitarias nacionales a través de espacios de intercambio de información en el CIN.Universidad Nacional de QuilmesTula Molina, FernandoNaidog, JudithHurtado de Mendoza, DiegoNapoli, FernandoSoprano, German2013-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-18T10:05:02Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/908instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:05:02.842RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
title La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
spellingShingle La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
Vasen, Federico
Universidades
Política científica y tecnológica
Democracia
Investigación
Universidad de Buenos Aires
Universities
Scientific and technological policy
Democracy
Research
University of Buenos Aires
Política científica e tecnológica
Pesquisa
Universidade de Buenos Aires
title_short La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
title_full La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
title_fullStr La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
title_full_unstemmed La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
title_sort La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994)
dc.creator.none.fl_str_mv Vasen, Federico
author Vasen, Federico
author_facet Vasen, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tula Molina, Fernando
Naidog, Judith
Hurtado de Mendoza, Diego
Napoli, Fernando
Soprano, German
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Política científica y tecnológica
Democracia
Investigación
Universidad de Buenos Aires
Universities
Scientific and technological policy
Democracy
Research
University of Buenos Aires
Política científica e tecnológica
Pesquisa
Universidade de Buenos Aires
topic Universidades
Política científica y tecnológica
Democracia
Investigación
Universidad de Buenos Aires
Universities
Scientific and technological policy
Democracy
Research
University of Buenos Aires
Política científica e tecnológica
Pesquisa
Universidade de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vasen, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vasen, Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina.
La presente tesis parte de la intención de analizar las características de las políticas científicas institucionales de las universidades nacionales argentinas. Para ello, se realizó un estudio de caso sobre el surgimiento del sistema de promoción de las actividades científicas y tecnológicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre los años 1986 y 1994. Se investiga acerca de (a) la inserción de las políticas científicas en el contexto institucional y el gobierno universitario, (b) los marcos teóricos que guían el diseño de los instrumentos de promoción, (c) las divergencias entre las intenciones originales y la concreción de las políticas y (d) la vinculación de las iniciativas emprendidas con la política científica nacional del periodo. La investigación permite afirmar que el surgimiento de las políticas científicas en el periodo estudiado responde a la intención de rehabilitar en la universidad la función de investigación tras el periodo de gobierno de facto, en el cual la misma habría sido reducida. Amparados en un sentido amplio de la autonomía universitaria y en el marco de conflictos de facciones con la cúpula del CONICET, los actores que asumen el gobierno institucional, se inclinarán por lanzar una política científica propia de la UBA. Estas políticas se inspirarán en los lineamientos característicos de la década de 1980 de propiciar la “investigación estratégica”, a la vez que en el fomento de la vinculación docencia-investigación. El estudio de la implementación de las mismas permite concluir que las distintas formas de orientar la investigación a objetivos estratégicos no fueron exitosas y se privilegió una distribución de tipo “regadera”, que otorgaba pequeños financiamientos a gran número de investigadores. Esta última característica era potenciada por las particularidades del gobierno institucional. En relación con la vinculación con la política científica nacional, se señala que el surgimiento de la política científica universitaria se dio en el marco de una “ventana de oportunidad” para la iniciativa en el nivel institucional, que se extendió desde la normalización universitaria hasta el surgimiento del Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores en 1993. Por último se señala que el sistema de ciencia y técnica implementado por la UBA se difundió a otras instituciones universitarias nacionales a través de espacios de intercambio de información en el CIN.
description Fil: Vasen, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/908
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1843608628383186944
score 13.000565