Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas

Autores
Nun, José
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nun, José. Fundación Banco Patricios. Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nun, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este artículo tiene como punto de partida dos series de preguntas de una importancia indudable: por una parte, qué aptitudes han demostrado hasta ahora diversos estados latinoamericanos para llevar adelante políticas de CyT [Ciencia y Tecnología]; y, por la otra, cómo pueden explicarse tales aptitudes -o la falta de ellas-. Cualquier contestación que se quiera dar a estas preguntas -y, en especial, a las del segundo tipo- obliga, necesariamente, a situarlas antes en un cierto espacio teórico; y esta operación siempre tiene consecuencias pues, en el mismo movimiento, establece cuál es el nivel de análisis particular en el que tratarán de buscarse las respuestas. Uno de los instrumentos útiles para avanzar en aquella dirección resulta la distinción entre dos componentes centrales de un sistema político: el régimen social de acumulación y el régimen político de gobierno.
This article starts by presenting a set of questions of unquestionable relevance: on the one hand, which skills have several Latin American states so far shown to carry out science and technology policies, and on the other, how those skills -or lack of skills- can be explained. In order to find an answer to these issues -mainly to the latter- it is necessary to place said questions within a theoretical background. This placing will always have some consequences because it establishes in the same movement the precise analysis level in which the answers will be sought. One of the useful instruments in following this course is to draw a distinction between two basic compo- nents of a política! system: the social standard of accumulation and the olitical government régime.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Política científica y tecnológica
Argentina
Scientific and technological policy
Argentine
Política científica e tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/382

id RIDAA_d8f101ab0c08860cd0b6d6366871f2a4
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/382
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicasArgentina : the state and activities within the scientific and technological fieldNun, JoséPolítica científica y tecnológicaArgentinaScientific and technological policyArgentinePolítica científica e tecnológicaFil: Nun, José. Fundación Banco Patricios. Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Nun, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este artículo tiene como punto de partida dos series de preguntas de una importancia indudable: por una parte, qué aptitudes han demostrado hasta ahora diversos estados latinoamericanos para llevar adelante políticas de CyT [Ciencia y Tecnología]; y, por la otra, cómo pueden explicarse tales aptitudes -o la falta de ellas-. Cualquier contestación que se quiera dar a estas preguntas -y, en especial, a las del segundo tipo- obliga, necesariamente, a situarlas antes en un cierto espacio teórico; y esta operación siempre tiene consecuencias pues, en el mismo movimiento, establece cuál es el nivel de análisis particular en el que tratarán de buscarse las respuestas. Uno de los instrumentos útiles para avanzar en aquella dirección resulta la distinción entre dos componentes centrales de un sistema político: el régimen social de acumulación y el régimen político de gobierno.This article starts by presenting a set of questions of unquestionable relevance: on the one hand, which skills have several Latin American states so far shown to carry out science and technology policies, and on the other, how those skills -or lack of skills- can be explained. In order to find an answer to these issues -mainly to the latter- it is necessary to place said questions within a theoretical background. This placing will always have some consequences because it establishes in the same movement the precise analysis level in which the answers will be sought. One of the useful instruments in following this course is to draw a distinction between two basic compo- nents of a política! system: the social standard of accumulation and the olitical government régime.Universidad Nacional de Quilmes1995-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/382Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/382instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:25.616RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
Argentina : the state and activities within the scientific and technological field
title Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
spellingShingle Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
Nun, José
Política científica y tecnológica
Argentina
Scientific and technological policy
Argentine
Política científica e tecnológica
title_short Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
title_full Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
title_fullStr Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
title_full_unstemmed Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
title_sort Argentina : el estado y las actividades científicas y tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Nun, José
author Nun, José
author_facet Nun, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política científica y tecnológica
Argentina
Scientific and technological policy
Argentine
Política científica e tecnológica
topic Política científica y tecnológica
Argentina
Scientific and technological policy
Argentine
Política científica e tecnológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nun, José. Fundación Banco Patricios. Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nun, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este artículo tiene como punto de partida dos series de preguntas de una importancia indudable: por una parte, qué aptitudes han demostrado hasta ahora diversos estados latinoamericanos para llevar adelante políticas de CyT [Ciencia y Tecnología]; y, por la otra, cómo pueden explicarse tales aptitudes -o la falta de ellas-. Cualquier contestación que se quiera dar a estas preguntas -y, en especial, a las del segundo tipo- obliga, necesariamente, a situarlas antes en un cierto espacio teórico; y esta operación siempre tiene consecuencias pues, en el mismo movimiento, establece cuál es el nivel de análisis particular en el que tratarán de buscarse las respuestas. Uno de los instrumentos útiles para avanzar en aquella dirección resulta la distinción entre dos componentes centrales de un sistema político: el régimen social de acumulación y el régimen político de gobierno.
This article starts by presenting a set of questions of unquestionable relevance: on the one hand, which skills have several Latin American states so far shown to carry out science and technology policies, and on the other, how those skills -or lack of skills- can be explained. In order to find an answer to these issues -mainly to the latter- it is necessary to place said questions within a theoretical background. This placing will always have some consequences because it establishes in the same movement the precise analysis level in which the answers will be sought. One of the useful instruments in following this course is to draw a distinction between two basic compo- nents of a política! system: the social standard of accumulation and the olitical government régime.
description Fil: Nun, José. Fundación Banco Patricios. Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/382
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340590915682304
score 12.623145