Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador
- Autores
- Kuschnir, Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Vargas, Alejandra
Echenique, Ana
Villamayor, Ana
Valdez, María - Descripción
- Fil: Kuschnir, Paula. Federal Distribución Internacional; Argentina.
Fil: Kuschnir, Paula. Vorágine Cine; Argentina.
HABLEMOS DE ABORTO es una serie web de cuatro (4) capítulos en los que Mary, integrante de la Red de acompañamiento en abortos Las Comadres, de Ecuador, comparte saberes y experiencias alrededor de este tema. A lo largo de los episodios, nuestra protagonista aborda el aborto en su carácter de derecho humano y fundamental como parte del derecho a la salud integral; también la lucha por la legalización y despenalización social en el país y en ese sentido, desarrolla especialmente acerca de los acompañamientos en abortos como estrategias de resistencia, y sobre la importancia de la decisión de las mujeres sobre sus propias cuerpas. Estructurada en el formato de serie web youtuber, la serie está compuesta por 4 capítulos –de alrededor de 10-15 min. de duración cada uno- divididos en cuatro grandes temas: Mitos y prejuicios, Salud integral, Legislación, y Acompañamiento. El planteo fundamental consiste en hacer accesibles a adolescentes y jóvenes argumentos sobre las formas de interpretación del aborto, las condiciones reales y materiales de las prácticas de aborto el Ecuador, las modalidades de organización de las mujeres y la permanente lucha que encabezan por su legalización y reconocimiento como derecho en el país. A través de guiones muy trabajados y “bajados” a lenguaje comprensible y simple, la serie se fundamenta en un trabajo de investigación y de campo con la Red en acompañamiento en aborto más importante del país en esta temática: Las comadres. Estas cuatro “pastillas” audiovisuales tienen como objetivo convertirse en mensajes contundentes y claros en términos de información completa, segura y oportuna, al tiempo que buscan desmitificar imaginarios construidos alrededor del aborto. Al mismo tiempo, pretenden apelar a la atención y a la complicidad de lxs espectadores jóvenes – público objetivo- logrando un contenido atractivo y ágil en cuanto a imagen y sonido que sea fácilmente aprehensible y viralizable en redes. - Materia
-
Aborto voluntario
Derechos humanos
Salud
Legislación
Movimientos feministas
Las Comadres
Ecuador
Induced abortion
Human rights
Health
Legislation
Feminist movements
Aborto provocado
Direitos humanos
Saúde
Legislação
Movimentos feministas
Equador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_e9a2a1e0726a1e5a5f501500f3ad5bc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3839 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en EcuadorKuschnir, PaulaAborto voluntarioDerechos humanosSaludLegislaciónMovimientos feministasLas ComadresEcuadorInduced abortionHuman rightsHealthLegislationFeminist movementsAborto provocadoDireitos humanosSaúdeLegislaçãoMovimentos feministasEquadorFil: Kuschnir, Paula. Federal Distribución Internacional; Argentina.Fil: Kuschnir, Paula. Vorágine Cine; Argentina.HABLEMOS DE ABORTO es una serie web de cuatro (4) capítulos en los que Mary, integrante de la Red de acompañamiento en abortos Las Comadres, de Ecuador, comparte saberes y experiencias alrededor de este tema. A lo largo de los episodios, nuestra protagonista aborda el aborto en su carácter de derecho humano y fundamental como parte del derecho a la salud integral; también la lucha por la legalización y despenalización social en el país y en ese sentido, desarrolla especialmente acerca de los acompañamientos en abortos como estrategias de resistencia, y sobre la importancia de la decisión de las mujeres sobre sus propias cuerpas. Estructurada en el formato de serie web youtuber, la serie está compuesta por 4 capítulos –de alrededor de 10-15 min. de duración cada uno- divididos en cuatro grandes temas: Mitos y prejuicios, Salud integral, Legislación, y Acompañamiento. El planteo fundamental consiste en hacer accesibles a adolescentes y jóvenes argumentos sobre las formas de interpretación del aborto, las condiciones reales y materiales de las prácticas de aborto el Ecuador, las modalidades de organización de las mujeres y la permanente lucha que encabezan por su legalización y reconocimiento como derecho en el país. A través de guiones muy trabajados y “bajados” a lenguaje comprensible y simple, la serie se fundamenta en un trabajo de investigación y de campo con la Red en acompañamiento en aborto más importante del país en esta temática: Las comadres. Estas cuatro “pastillas” audiovisuales tienen como objetivo convertirse en mensajes contundentes y claros en términos de información completa, segura y oportuna, al tiempo que buscan desmitificar imaginarios construidos alrededor del aborto. Al mismo tiempo, pretenden apelar a la atención y a la complicidad de lxs espectadores jóvenes – público objetivo- logrando un contenido atractivo y ágil en cuanto a imagen y sonido que sea fácilmente aprehensible y viralizable en redes.Universidad Nacional de QuilmesGarcía Vargas, AlejandraEchenique, AnaVillamayor, AnaValdez, María2022-06-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfvideo/mp4http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-11T10:19:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3839instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-11 10:19:18.894RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
title |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
spellingShingle |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador Kuschnir, Paula Aborto voluntario Derechos humanos Salud Legislación Movimientos feministas Las Comadres Ecuador Induced abortion Human rights Health Legislation Feminist movements Aborto provocado Direitos humanos Saúde Legislação Movimentos feministas Equador |
title_short |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
title_full |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
title_fullStr |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
title_sort |
Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuschnir, Paula |
author |
Kuschnir, Paula |
author_facet |
Kuschnir, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Vargas, Alejandra Echenique, Ana Villamayor, Ana Valdez, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto voluntario Derechos humanos Salud Legislación Movimientos feministas Las Comadres Ecuador Induced abortion Human rights Health Legislation Feminist movements Aborto provocado Direitos humanos Saúde Legislação Movimentos feministas Equador |
topic |
Aborto voluntario Derechos humanos Salud Legislación Movimientos feministas Las Comadres Ecuador Induced abortion Human rights Health Legislation Feminist movements Aborto provocado Direitos humanos Saúde Legislação Movimentos feministas Equador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kuschnir, Paula. Federal Distribución Internacional; Argentina. Fil: Kuschnir, Paula. Vorágine Cine; Argentina. HABLEMOS DE ABORTO es una serie web de cuatro (4) capítulos en los que Mary, integrante de la Red de acompañamiento en abortos Las Comadres, de Ecuador, comparte saberes y experiencias alrededor de este tema. A lo largo de los episodios, nuestra protagonista aborda el aborto en su carácter de derecho humano y fundamental como parte del derecho a la salud integral; también la lucha por la legalización y despenalización social en el país y en ese sentido, desarrolla especialmente acerca de los acompañamientos en abortos como estrategias de resistencia, y sobre la importancia de la decisión de las mujeres sobre sus propias cuerpas. Estructurada en el formato de serie web youtuber, la serie está compuesta por 4 capítulos –de alrededor de 10-15 min. de duración cada uno- divididos en cuatro grandes temas: Mitos y prejuicios, Salud integral, Legislación, y Acompañamiento. El planteo fundamental consiste en hacer accesibles a adolescentes y jóvenes argumentos sobre las formas de interpretación del aborto, las condiciones reales y materiales de las prácticas de aborto el Ecuador, las modalidades de organización de las mujeres y la permanente lucha que encabezan por su legalización y reconocimiento como derecho en el país. A través de guiones muy trabajados y “bajados” a lenguaje comprensible y simple, la serie se fundamenta en un trabajo de investigación y de campo con la Red en acompañamiento en aborto más importante del país en esta temática: Las comadres. Estas cuatro “pastillas” audiovisuales tienen como objetivo convertirse en mensajes contundentes y claros en términos de información completa, segura y oportuna, al tiempo que buscan desmitificar imaginarios construidos alrededor del aborto. Al mismo tiempo, pretenden apelar a la atención y a la complicidad de lxs espectadores jóvenes – público objetivo- logrando un contenido atractivo y ágil en cuanto a imagen y sonido que sea fácilmente aprehensible y viralizable en redes. |
description |
Fil: Kuschnir, Paula. Federal Distribución Internacional; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3839 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf video/mp4 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842974912217612288 |
score |
12.526886 |