Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas

Autores
Vismara, Felipe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Agentina.
El presente trabajo tiene por objeto estudiar las formas en las que se mide actualmente la competitividad a nivel provincial y ofrecer aportes para la elaboración de nuevas medidas que reemplacen los indicadores complejos que, desde hace más de una década, han comenzado a producirse en diversos países de la región.
Introducción -- 1. El concepto de competitividad y sus formas de medición -- 2. Indicadores de competitividad complejos -- 3. Indicadores de performance: la propuesta metodológica de la Onudi -- 4. Propuesta metodológica de indicadores de competitividad provincial para la Argentina -- Conclusiones y reflexiones finales -- Anexo A. Descripción explicativa de los factores que componen los índices complejos relevados -- Anexo B. Descripción de las variables utilizadas para la construcción del ICCP -- Anexo C. Descripción de las variables incluidas en los indicadores complejos relevado.
Materia
Competitividad
Economía
Provincias
Argentina
Competitiveness
Economy
Provinces
Competitividade
Economia
Províncias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2357

id RIDAA_e5a84f364b801654c40a7237a41ee88c
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2357
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejasVismara, FelipeCompetitividadEconomíaProvinciasArgentinaCompetitivenessEconomyProvincesCompetitividadeEconomiaProvínciasFil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Agentina.El presente trabajo tiene por objeto estudiar las formas en las que se mide actualmente la competitividad a nivel provincial y ofrecer aportes para la elaboración de nuevas medidas que reemplacen los indicadores complejos que, desde hace más de una década, han comenzado a producirse en diversos países de la región.Introducción -- 1. El concepto de competitividad y sus formas de medición -- 2. Indicadores de competitividad complejos -- 3. Indicadores de performance: la propuesta metodológica de la Onudi -- 4. Propuesta metodológica de indicadores de competitividad provincial para la Argentina -- Conclusiones y reflexiones finales -- Anexo A. Descripción explicativa de los factores que componen los índices complejos relevados -- Anexo B. Descripción de las variables utilizadas para la construcción del ICCP -- Anexo C. Descripción de las variables incluidas en los indicadores complejos relevado.Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-636-9http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2357Investigación;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2357instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:35.003RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
title Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
spellingShingle Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
Vismara, Felipe
Competitividad
Economía
Provincias
Argentina
Competitiveness
Economy
Provinces
Competitividade
Economia
Províncias
title_short Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
title_full Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
title_fullStr Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
title_full_unstemmed Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
title_sort Competitividad provincial en Argentina : indicadores simples para cuestiones complejas
dc.creator.none.fl_str_mv Vismara, Felipe
author Vismara, Felipe
author_facet Vismara, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Economía
Provincias
Argentina
Competitiveness
Economy
Provinces
Competitividade
Economia
Províncias
topic Competitividad
Economía
Provincias
Argentina
Competitiveness
Economy
Provinces
Competitividade
Economia
Províncias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Agentina.
El presente trabajo tiene por objeto estudiar las formas en las que se mide actualmente la competitividad a nivel provincial y ofrecer aportes para la elaboración de nuevas medidas que reemplacen los indicadores complejos que, desde hace más de una década, han comenzado a producirse en diversos países de la región.
Introducción -- 1. El concepto de competitividad y sus formas de medición -- 2. Indicadores de competitividad complejos -- 3. Indicadores de performance: la propuesta metodológica de la Onudi -- 4. Propuesta metodológica de indicadores de competitividad provincial para la Argentina -- Conclusiones y reflexiones finales -- Anexo A. Descripción explicativa de los factores que componen los índices complejos relevados -- Anexo B. Descripción de las variables utilizadas para la construcción del ICCP -- Anexo C. Descripción de las variables incluidas en los indicadores complejos relevado.
description Fil: Vismara, Felipe. Universidad Nacional de Quilmes; Agentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-558-636-9
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2357
Investigación;
identifier_str_mv 978-987-558-636-9
Investigación;
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618642454478848
score 13.070432