Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”

Autores
Amaya Guerrero, Romina Gabriela; Bucci, Valeria; Isola Zorrozúa, Florencia; Guerrero, Gabriela Nelba; Zangaro, Marcela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amaya Guerrero, Romina Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Bucci, Valeria. Buenos Aires. Dirección Provincial de Planificación Estratégica; Argentina.
Fil: Isola Zorrozúa, Florencia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Guerrero, Gabriela Nelba. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Zangaro, Marcela. Grupo de Estudio sobre Sociología del Management; Argentina.
Fil: Zangaro, Marcela. Alfatexto; Argentina.
Este trabajo tiene como objetivo presentar un balance del desarrollo del programa “Ellas Hacen”, implementado en 2013 por la gestión de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y destinado a mujeres madres de tres o más hijos e hijas, con hijos o hijas con discapacidad, o víctimas de violencia de género. Hasta el año 2018, “Ellas Hacen” funcionó en el marco del programa “Ingreso Social con Trabajo- Argentina Trabaja”. A partir de ese año sufrió una reconfiguración que terminó en su desarticulación y traspaso al programa “Hacemos futuro”. El balance que aquí presentamos se funda en indagaciones realizadas sobre el “Ellas Hacen” en el marco del Proyecto de Investigación en Temas de Vacancia de la unq “Economía del cuidado. Una mirada desde las políticas públicas y la ess ”, integrado por las autoras. Se realizaron encuestas y entrevistas a las mujeres integrantes del “Ellas Hacen” a fin de conocer los arreglos de cuidado que implementaron para cumplir con las tareas propuestas por el programa (con especial atención en los mecanismos comunitarios), así como las limitaciones que se manifestaron en el funcionamiento del programa y las formas de continuidad llevadas a cabo en el contexto de la reconfiguración planteada en 2018.
This paper aims to show a review of the development of the “Ellas Hacen” program, implemented in 2013 by the government administration of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) and focused to women mothers of three or more sons and daughters, with children or daughters with disabilities, or victims of gender violence. Until 2018, “Ellas Hacen” operated within the framework of the “Argentina Works” program. From that year on, it underwent a reconfiguration that ended in its disarticulation and transfer to the “Hacemos futuro” program. The balance that we present here is based on inquiries made about the “Ellas Hacen” within the framework of the Research Project on Vacancy Themes of the unq “Economía del cuidado. Una mirada desde las políticas públicas y la ess ” (“Care economy. A look from the public policies and the Social and Solidary Economics”), integrated by the authors. Surveys and interviews were carried out with the women members of “Ellas Hacen” in order to learn about the care arrangements they implemented to fulfill the tasks proposed by the program (with special attention to community mechanisms); the limitations that were manifested in the operation of the program and the forms of continuity carried out in the context of the reconfiguration proposed in 2018.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Programa Ellas Hacen
Mujeres
Trabajo
Cuidado
Inclusión social
Género
Argentina
Women
Labour
Care
Social inclusion
Gender
Argentine
Mulheres
Trabalho
Inclusão social
Gênero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3571

id RIDAA_e0aa1d2d50e3f80f60cd0a740bbf387b
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3571
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”Amaya Guerrero, Romina GabrielaBucci, ValeriaIsola Zorrozúa, FlorenciaGuerrero, Gabriela NelbaZangaro, MarcelaPrograma Ellas HacenMujeresTrabajoCuidadoInclusión socialGéneroArgentinaWomenLabourCareSocial inclusionGenderArgentineMulheresTrabalhoInclusão socialGêneroFil: Amaya Guerrero, Romina Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Bucci, Valeria. Buenos Aires. Dirección Provincial de Planificación Estratégica; Argentina.Fil: Isola Zorrozúa, Florencia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Guerrero, Gabriela Nelba. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Zangaro, Marcela. Grupo de Estudio sobre Sociología del Management; Argentina.Fil: Zangaro, Marcela. Alfatexto; Argentina.Este trabajo tiene como objetivo presentar un balance del desarrollo del programa “Ellas Hacen”, implementado en 2013 por la gestión de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y destinado a mujeres madres de tres o más hijos e hijas, con hijos o hijas con discapacidad, o víctimas de violencia de género. Hasta el año 2018, “Ellas Hacen” funcionó en el marco del programa “Ingreso Social con Trabajo- Argentina Trabaja”. A partir de ese año sufrió una reconfiguración que terminó en su desarticulación y traspaso al programa “Hacemos futuro”. El balance que aquí presentamos se funda en indagaciones realizadas sobre el “Ellas Hacen” en el marco del Proyecto de Investigación en Temas de Vacancia de la unq “Economía del cuidado. Una mirada desde las políticas públicas y la ess ”, integrado por las autoras. Se realizaron encuestas y entrevistas a las mujeres integrantes del “Ellas Hacen” a fin de conocer los arreglos de cuidado que implementaron para cumplir con las tareas propuestas por el programa (con especial atención en los mecanismos comunitarios), así como las limitaciones que se manifestaron en el funcionamiento del programa y las formas de continuidad llevadas a cabo en el contexto de la reconfiguración planteada en 2018.This paper aims to show a review of the development of the “Ellas Hacen” program, implemented in 2013 by the government administration of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) and focused to women mothers of three or more sons and daughters, with children or daughters with disabilities, or victims of gender violence. Until 2018, “Ellas Hacen” operated within the framework of the “Argentina Works” program. From that year on, it underwent a reconfiguration that ended in its disarticulation and transfer to the “Hacemos futuro” program. The balance that we present here is based on inquiries made about the “Ellas Hacen” within the framework of the Research Project on Vacancy Themes of the unq “Economía del cuidado. Una mirada desde las políticas públicas y la ess ” (“Care economy. A look from the public policies and the Social and Solidary Economics”), integrated by the authors. Surveys and interviews were carried out with the women members of “Ellas Hacen” in order to learn about the care arrangements they implemented to fulfill the tasks proposed by the program (with special attention to community mechanisms); the limitations that were manifested in the operation of the program and the forms of continuity carried out in the context of the reconfiguration proposed in 2018.Universidad Nacional de Quilmes2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3571Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:42Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3571instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:43.287RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
title Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
spellingShingle Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
Amaya Guerrero, Romina Gabriela
Programa Ellas Hacen
Mujeres
Trabajo
Cuidado
Inclusión social
Género
Argentina
Women
Labour
Care
Social inclusion
Gender
Argentine
Mulheres
Trabalho
Inclusão social
Gênero
title_short Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
title_full Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
title_fullStr Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
title_full_unstemmed Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
title_sort Y nosotras... ¿qué hicimos? : luces y sombras sobre el programa “Ellas Hacen”
dc.creator.none.fl_str_mv Amaya Guerrero, Romina Gabriela
Bucci, Valeria
Isola Zorrozúa, Florencia
Guerrero, Gabriela Nelba
Zangaro, Marcela
author Amaya Guerrero, Romina Gabriela
author_facet Amaya Guerrero, Romina Gabriela
Bucci, Valeria
Isola Zorrozúa, Florencia
Guerrero, Gabriela Nelba
Zangaro, Marcela
author_role author
author2 Bucci, Valeria
Isola Zorrozúa, Florencia
Guerrero, Gabriela Nelba
Zangaro, Marcela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Ellas Hacen
Mujeres
Trabajo
Cuidado
Inclusión social
Género
Argentina
Women
Labour
Care
Social inclusion
Gender
Argentine
Mulheres
Trabalho
Inclusão social
Gênero
topic Programa Ellas Hacen
Mujeres
Trabajo
Cuidado
Inclusión social
Género
Argentina
Women
Labour
Care
Social inclusion
Gender
Argentine
Mulheres
Trabalho
Inclusão social
Gênero
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amaya Guerrero, Romina Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Bucci, Valeria. Buenos Aires. Dirección Provincial de Planificación Estratégica; Argentina.
Fil: Isola Zorrozúa, Florencia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Guerrero, Gabriela Nelba. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Zangaro, Marcela. Grupo de Estudio sobre Sociología del Management; Argentina.
Fil: Zangaro, Marcela. Alfatexto; Argentina.
Este trabajo tiene como objetivo presentar un balance del desarrollo del programa “Ellas Hacen”, implementado en 2013 por la gestión de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y destinado a mujeres madres de tres o más hijos e hijas, con hijos o hijas con discapacidad, o víctimas de violencia de género. Hasta el año 2018, “Ellas Hacen” funcionó en el marco del programa “Ingreso Social con Trabajo- Argentina Trabaja”. A partir de ese año sufrió una reconfiguración que terminó en su desarticulación y traspaso al programa “Hacemos futuro”. El balance que aquí presentamos se funda en indagaciones realizadas sobre el “Ellas Hacen” en el marco del Proyecto de Investigación en Temas de Vacancia de la unq “Economía del cuidado. Una mirada desde las políticas públicas y la ess ”, integrado por las autoras. Se realizaron encuestas y entrevistas a las mujeres integrantes del “Ellas Hacen” a fin de conocer los arreglos de cuidado que implementaron para cumplir con las tareas propuestas por el programa (con especial atención en los mecanismos comunitarios), así como las limitaciones que se manifestaron en el funcionamiento del programa y las formas de continuidad llevadas a cabo en el contexto de la reconfiguración planteada en 2018.
This paper aims to show a review of the development of the “Ellas Hacen” program, implemented in 2013 by the government administration of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) and focused to women mothers of three or more sons and daughters, with children or daughters with disabilities, or victims of gender violence. Until 2018, “Ellas Hacen” operated within the framework of the “Argentina Works” program. From that year on, it underwent a reconfiguration that ended in its disarticulation and transfer to the “Hacemos futuro” program. The balance that we present here is based on inquiries made about the “Ellas Hacen” within the framework of the Research Project on Vacancy Themes of the unq “Economía del cuidado. Una mirada desde las políticas públicas y la ess ” (“Care economy. A look from the public policies and the Social and Solidary Economics”), integrated by the authors. Surveys and interviews were carried out with the women members of “Ellas Hacen” in order to learn about the care arrangements they implemented to fulfill the tasks proposed by the program (with special attention to community mechanisms); the limitations that were manifested in the operation of the program and the forms of continuity carried out in the context of the reconfiguration proposed in 2018.
description Fil: Amaya Guerrero, Romina Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3571
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618648442896384
score 13.070432