Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria
- Autores
- Aldao, Joaquín A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aldao, Joaquín A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Aldao, Joaquín A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Esta investigación de Joaquín A. Aldao analiza la relación entre la Unión Ferroviaria y el peronismo en sus años formativos, con categorías que buscan superar binomios tradicionales, como vieja/nueva guardia sindical o autonomía/heteronomía del movimiento obrero. El gremio del riel tiene una relación temprana con el nuevo gobierno, al que nutre con contenidos y dirigentes. Pero hacia finales de 1950 el vínculo se tensa al máximo y estalla en imponentes huelgas. ¿Quiénes participan de ellas y cuáles son las consecuencias? ¿Qué características tiene la identificación ferroviaria con el peronismo? ¿Cómo afecta a esta relación la nacionalización de los ferrocarriles? En estas páginas, el autor explora los efectos que la transformación estructural de las relaciones político-sindicales del período produce en las prácticas y en las subjetividades de los obreros ferroviarios. Una minuciosa reflexión socio-histórica que revisa desde el presente un caso de estudio clásico.
Cap. 1. El movimiento obrero no existe y el peronismo es su síntoma -- cap. 2. Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? La identidad ferroviaria y el surgimiento del peronismo (1943-1946) -- El largo viaje de la huelga general ferroviaria a la crisis de hegemonía de la UF (1917-1943) -- Ferroviarios ¿y peronistas? Dos momentos de identificación -- cap. 3. Los ferroviarios ante la emergencia del campo sindical (1943-1946) -- Nuevas condiciones estructurales y nuevas estrategias de desplazamiento de los ferroviarios -- Vías hacia nuevos destinos -- cap. 4. ¡Ya son nuestros! La nacionalización: consecuencias políticas y sindicales -- La tragedia de una hegemonía: el síndrome del “Jardinero Willy” -- Una nueva dirigencia, los mismos problemas -- cap. 5. Las huelgas ferroviarias -- Peronistas pero ferroviarios -- Sobre nuevos rieles: las estrategias político-sindicales luego de la huelga -- Conclusiones -- Fuentes -- Bibliografía -- Anexos: Figuras, Conformación de las Comisiones Directivas (CD) de la Unión Ferroviaria, Conformación Comisiones, Secretariado y Comité Central Confederal (CCC) de la CGT. - Materia
-
Ferroviarios
Huelgas
Sindicatos
Peronismo
Trenes
Identidad cultural
Unión Ferroviaria
Argentina
Railway workers
Strikes
Trade unions
Railway trains
Cultural identity
Ferroviários
Greves
Trens
Identidade cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1010
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_de0f8965969aac6883f50508d99db77c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1010 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión FerroviariaAldao, Joaquín A.FerroviariosHuelgasSindicatosPeronismoTrenesIdentidad culturalUnión FerroviariaArgentinaRailway workersStrikesTrade unionsRailway trainsCultural identityFerroviáriosGrevesTrensIdentidade culturalFil: Aldao, Joaquín A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Aldao, Joaquín A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Esta investigación de Joaquín A. Aldao analiza la relación entre la Unión Ferroviaria y el peronismo en sus años formativos, con categorías que buscan superar binomios tradicionales, como vieja/nueva guardia sindical o autonomía/heteronomía del movimiento obrero. El gremio del riel tiene una relación temprana con el nuevo gobierno, al que nutre con contenidos y dirigentes. Pero hacia finales de 1950 el vínculo se tensa al máximo y estalla en imponentes huelgas. ¿Quiénes participan de ellas y cuáles son las consecuencias? ¿Qué características tiene la identificación ferroviaria con el peronismo? ¿Cómo afecta a esta relación la nacionalización de los ferrocarriles? En estas páginas, el autor explora los efectos que la transformación estructural de las relaciones político-sindicales del período produce en las prácticas y en las subjetividades de los obreros ferroviarios. Una minuciosa reflexión socio-histórica que revisa desde el presente un caso de estudio clásico.Cap. 1. El movimiento obrero no existe y el peronismo es su síntoma -- cap. 2. Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? La identidad ferroviaria y el surgimiento del peronismo (1943-1946) -- El largo viaje de la huelga general ferroviaria a la crisis de hegemonía de la UF (1917-1943) -- Ferroviarios ¿y peronistas? Dos momentos de identificación -- cap. 3. Los ferroviarios ante la emergencia del campo sindical (1943-1946) -- Nuevas condiciones estructurales y nuevas estrategias de desplazamiento de los ferroviarios -- Vías hacia nuevos destinos -- cap. 4. ¡Ya son nuestros! La nacionalización: consecuencias políticas y sindicales -- La tragedia de una hegemonía: el síndrome del “Jardinero Willy” -- Una nueva dirigencia, los mismos problemas -- cap. 5. Las huelgas ferroviarias -- Peronistas pero ferroviarios -- Sobre nuevos rieles: las estrategias político-sindicales luego de la huelga -- Conclusiones -- Fuentes -- Bibliografía -- Anexos: Figuras, Conformación de las Comisiones Directivas (CD) de la Unión Ferroviaria, Conformación Comisiones, Secretariado y Comité Central Confederal (CCC) de la CGT.2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-528-7http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1010Tesis Posgrado;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1010instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:25.851RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
title |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
spellingShingle |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria Aldao, Joaquín A. Ferroviarios Huelgas Sindicatos Peronismo Trenes Identidad cultural Unión Ferroviaria Argentina Railway workers Strikes Trade unions Railway trains Cultural identity Ferroviários Greves Trens Identidade cultural |
title_short |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
title_full |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
title_fullStr |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
title_full_unstemmed |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
title_sort |
Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? Institucionalización y dinámica identitaria en la Unión Ferroviaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldao, Joaquín A. |
author |
Aldao, Joaquín A. |
author_facet |
Aldao, Joaquín A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ferroviarios Huelgas Sindicatos Peronismo Trenes Identidad cultural Unión Ferroviaria Argentina Railway workers Strikes Trade unions Railway trains Cultural identity Ferroviários Greves Trens Identidade cultural |
topic |
Ferroviarios Huelgas Sindicatos Peronismo Trenes Identidad cultural Unión Ferroviaria Argentina Railway workers Strikes Trade unions Railway trains Cultural identity Ferroviários Greves Trens Identidade cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aldao, Joaquín A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Aldao, Joaquín A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Esta investigación de Joaquín A. Aldao analiza la relación entre la Unión Ferroviaria y el peronismo en sus años formativos, con categorías que buscan superar binomios tradicionales, como vieja/nueva guardia sindical o autonomía/heteronomía del movimiento obrero. El gremio del riel tiene una relación temprana con el nuevo gobierno, al que nutre con contenidos y dirigentes. Pero hacia finales de 1950 el vínculo se tensa al máximo y estalla en imponentes huelgas. ¿Quiénes participan de ellas y cuáles son las consecuencias? ¿Qué características tiene la identificación ferroviaria con el peronismo? ¿Cómo afecta a esta relación la nacionalización de los ferrocarriles? En estas páginas, el autor explora los efectos que la transformación estructural de las relaciones político-sindicales del período produce en las prácticas y en las subjetividades de los obreros ferroviarios. Una minuciosa reflexión socio-histórica que revisa desde el presente un caso de estudio clásico. Cap. 1. El movimiento obrero no existe y el peronismo es su síntoma -- cap. 2. Obreros, ferroviarios y... ¿peronistas? La identidad ferroviaria y el surgimiento del peronismo (1943-1946) -- El largo viaje de la huelga general ferroviaria a la crisis de hegemonía de la UF (1917-1943) -- Ferroviarios ¿y peronistas? Dos momentos de identificación -- cap. 3. Los ferroviarios ante la emergencia del campo sindical (1943-1946) -- Nuevas condiciones estructurales y nuevas estrategias de desplazamiento de los ferroviarios -- Vías hacia nuevos destinos -- cap. 4. ¡Ya son nuestros! La nacionalización: consecuencias políticas y sindicales -- La tragedia de una hegemonía: el síndrome del “Jardinero Willy” -- Una nueva dirigencia, los mismos problemas -- cap. 5. Las huelgas ferroviarias -- Peronistas pero ferroviarios -- Sobre nuevos rieles: las estrategias político-sindicales luego de la huelga -- Conclusiones -- Fuentes -- Bibliografía -- Anexos: Figuras, Conformación de las Comisiones Directivas (CD) de la Unión Ferroviaria, Conformación Comisiones, Secretariado y Comité Central Confederal (CCC) de la CGT. |
description |
Fil: Aldao, Joaquín A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-528-7 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1010 Tesis Posgrado; |
identifier_str_mv |
978-987-558-528-7 Tesis Posgrado; |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618636598181888 |
score |
13.069144 |