Populismo, democracia y representación : una lectura normativa
- Autores
- Simonetti, José
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Simonetti, José. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El populismo es un concepto que suscita unanimidad por su vaguedad, y se usa para designar fenómenos que surgen en regímenes formalmente democráticos, expresando malestares diversos que provienen de un déficit en la representación política. Surge en la brecha entre la democracia existente y los principios democráticos declarados –la democracia que debería ser– e impone sentidos y matices diferentes a tres elementos centrales de la política: la democracia, el pueblo y la representación de su unidad política. Una lectura normativa del fenómeno aporta un sentido más completo a cada uno de estos términos. Desde el ángulo de la democracia incluye considerar los elementos sustanciales, que funcionan como límites y vínculos, centrados en la defensa de los derechos fundamentales, y que hacen que la idea de democracia trascienda al mero sistema procedimental de gobierno. La democracia es un ámbito de inclusión, a través de la ley, y de creación de la identidad colectiva popular. Por su parte, la representación no es entendida solamente en un sentido de suplencia, sino también formativo, porque se representa la unidad del pueblo, en lugar de un sujeto político preexistente. De tal suerte, el pueblo no es un dato preexistente a la representación política, sino que es su resultado. La democracia no es el gobierno de un pueblo preexistente, sino la representación como unidad política de ese pueblo, lo que implica su creación. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Democracia
Soberanía
Exclusión social
Representaciones sociales
Populismo
Democracy
Sovereignty
Social exclusion
Social representations
Populism
Soberania
Exclusão social
Representações sociais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_db37d23c0c3db00a7bedb304db5e6a93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1377 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativaSimonetti, JoséDemocraciaSoberaníaExclusión socialRepresentaciones socialesPopulismoDemocracySovereigntySocial exclusionSocial representationsPopulismSoberaniaExclusão socialRepresentações sociaisFil: Simonetti, José. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El populismo es un concepto que suscita unanimidad por su vaguedad, y se usa para designar fenómenos que surgen en regímenes formalmente democráticos, expresando malestares diversos que provienen de un déficit en la representación política. Surge en la brecha entre la democracia existente y los principios democráticos declarados –la democracia que debería ser– e impone sentidos y matices diferentes a tres elementos centrales de la política: la democracia, el pueblo y la representación de su unidad política. Una lectura normativa del fenómeno aporta un sentido más completo a cada uno de estos términos. Desde el ángulo de la democracia incluye considerar los elementos sustanciales, que funcionan como límites y vínculos, centrados en la defensa de los derechos fundamentales, y que hacen que la idea de democracia trascienda al mero sistema procedimental de gobierno. La democracia es un ámbito de inclusión, a través de la ley, y de creación de la identidad colectiva popular. Por su parte, la representación no es entendida solamente en un sentido de suplencia, sino también formativo, porque se representa la unidad del pueblo, en lugar de un sujeto político preexistente. De tal suerte, el pueblo no es un dato preexistente a la representación política, sino que es su resultado. La democracia no es el gobierno de un pueblo preexistente, sino la representación como unidad política de ese pueblo, lo que implica su creación.Universidad Nacional de Quilmes2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1377Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1377instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.903RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
title |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
spellingShingle |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa Simonetti, José Democracia Soberanía Exclusión social Representaciones sociales Populismo Democracy Sovereignty Social exclusion Social representations Populism Soberania Exclusão social Representações sociais |
title_short |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
title_full |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
title_fullStr |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
title_full_unstemmed |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
title_sort |
Populismo, democracia y representación : una lectura normativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simonetti, José |
author |
Simonetti, José |
author_facet |
Simonetti, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Democracia Soberanía Exclusión social Representaciones sociales Populismo Democracy Sovereignty Social exclusion Social representations Populism Soberania Exclusão social Representações sociais |
topic |
Democracia Soberanía Exclusión social Representaciones sociales Populismo Democracy Sovereignty Social exclusion Social representations Populism Soberania Exclusão social Representações sociais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Simonetti, José. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El populismo es un concepto que suscita unanimidad por su vaguedad, y se usa para designar fenómenos que surgen en regímenes formalmente democráticos, expresando malestares diversos que provienen de un déficit en la representación política. Surge en la brecha entre la democracia existente y los principios democráticos declarados –la democracia que debería ser– e impone sentidos y matices diferentes a tres elementos centrales de la política: la democracia, el pueblo y la representación de su unidad política. Una lectura normativa del fenómeno aporta un sentido más completo a cada uno de estos términos. Desde el ángulo de la democracia incluye considerar los elementos sustanciales, que funcionan como límites y vínculos, centrados en la defensa de los derechos fundamentales, y que hacen que la idea de democracia trascienda al mero sistema procedimental de gobierno. La democracia es un ámbito de inclusión, a través de la ley, y de creación de la identidad colectiva popular. Por su parte, la representación no es entendida solamente en un sentido de suplencia, sino también formativo, porque se representa la unidad del pueblo, en lugar de un sujeto político preexistente. De tal suerte, el pueblo no es un dato preexistente a la representación política, sino que es su resultado. La democracia no es el gobierno de un pueblo preexistente, sino la representación como unidad política de ese pueblo, lo que implica su creación. |
description |
Fil: Simonetti, José. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1377 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618637301776384 |
score |
13.070432 |