La palabra civilización.

Autores
Starobinski, Jean
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Starobinski, Jean. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; Suiza.
Las principales referencias de la historia de la palabra civilización de conocen hoy con una aproximación satisfactoria. En francés, civil (siglo XIII) y civilité (siglo XIV) se justifican fácilmente por sus antecedentes latinos. Civiliser está atestiguado más tardíamente. Lo encontramos en el siglo XVI en dos acepciones: 1. Llevar a la civilidad, hacer civiles y gratas las costumbres y las maneras de los individuos. Montaigne: “Los del Reino de México eran en cierto modo más civilizados y artistas que las otras naciones de esos lugares”. 2. En jurisprudencia: trasladar al fuero civil una causa penal. Esta segunda acepción sobrevivirá al menos hasta fines del siglo XVIII (Littré señala que se la utilizaba “antaño”). Es ella la que sirve de base al sustantivo civilisation, que el Dictionnaire universel (Trévoux) de 1743 de fine de la siguiente manera: “Término de la jurisprudencia. Es un acto de justicia, un juicio que traslada al fuero civil un proceso criminal. La civilización se efectúa convirtiendo las informaciones en investigaciones, o de otra manera”. ¿Un intento en balde? Menos de lo que se supondría. La formación neológica del significante es un momento importante. La aparición un poco más tardía de la misma palabra, en el sentido moderno del término, constituirá menos un neologismo lexical que la entrada en escena de un significado rival, muy pronto triunfante. La acepción jurídica de civilisation desaparecerá del Dictionnaire de l’Académie de 1798. El primer diccionario que menciona la palabra en su sentido “moderno” es el Dictionnaire universel (Trévoux) de 1771. Transcribo el artículo: [1] Término de jurisprudencia. [Sigue la definición de 1743.] [2] El amigo de los hombres empleó esta palabra para designar la sociabilidad. Observadla. La religión es sin disputa el primero y más útil freno de la humanidad; es el primer impulsor de la civilización. Nos predica y recuerda sin cesar la confraternidad y dulcifica nuestro corazón.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Etimología
Significado
Cultura
Etymology
Meaning
Culture
Etimologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2684

id RIDAA_dab28ff974ba4515aa0de411f034f89d
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2684
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La palabra civilización.Starobinski, JeanEtimologíaSignificadoCulturaEtymologyMeaningCultureEtimologiaFil: Starobinski, Jean. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; Suiza.Las principales referencias de la historia de la palabra civilización de conocen hoy con una aproximación satisfactoria. En francés, civil (siglo XIII) y civilité (siglo XIV) se justifican fácilmente por sus antecedentes latinos. Civiliser está atestiguado más tardíamente. Lo encontramos en el siglo XVI en dos acepciones: 1. Llevar a la civilidad, hacer civiles y gratas las costumbres y las maneras de los individuos. Montaigne: “Los del Reino de México eran en cierto modo más civilizados y artistas que las otras naciones de esos lugares”. 2. En jurisprudencia: trasladar al fuero civil una causa penal. Esta segunda acepción sobrevivirá al menos hasta fines del siglo XVIII (Littré señala que se la utilizaba “antaño”). Es ella la que sirve de base al sustantivo civilisation, que el Dictionnaire universel (Trévoux) de 1743 de fine de la siguiente manera: “Término de la jurisprudencia. Es un acto de justicia, un juicio que traslada al fuero civil un proceso criminal. La civilización se efectúa convirtiendo las informaciones en investigaciones, o de otra manera”. ¿Un intento en balde? Menos de lo que se supondría. La formación neológica del significante es un momento importante. La aparición un poco más tardía de la misma palabra, en el sentido moderno del término, constituirá menos un neologismo lexical que la entrada en escena de un significado rival, muy pronto triunfante. La acepción jurídica de civilisation desaparecerá del Dictionnaire de l’Académie de 1798. El primer diccionario que menciona la palabra en su sentido “moderno” es el Dictionnaire universel (Trévoux) de 1771. Transcribo el artículo: [1] Término de jurisprudencia. [Sigue la definición de 1743.] [2] El amigo de los hombres empleó esta palabra para designar la sociabilidad. Observadla. La religión es sin disputa el primero y más útil freno de la humanidad; es el primer impulsor de la civilización. Nos predica y recuerda sin cesar la confraternidad y dulcifica nuestro corazón.Universidad Nacional de Quilmes1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2684Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:29Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2684instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:05:30.388RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La palabra civilización.
title La palabra civilización.
spellingShingle La palabra civilización.
Starobinski, Jean
Etimología
Significado
Cultura
Etymology
Meaning
Culture
Etimologia
title_short La palabra civilización.
title_full La palabra civilización.
title_fullStr La palabra civilización.
title_full_unstemmed La palabra civilización.
title_sort La palabra civilización.
dc.creator.none.fl_str_mv Starobinski, Jean
author Starobinski, Jean
author_facet Starobinski, Jean
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etimología
Significado
Cultura
Etymology
Meaning
Culture
Etimologia
topic Etimología
Significado
Cultura
Etymology
Meaning
Culture
Etimologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Starobinski, Jean. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; Suiza.
Las principales referencias de la historia de la palabra civilización de conocen hoy con una aproximación satisfactoria. En francés, civil (siglo XIII) y civilité (siglo XIV) se justifican fácilmente por sus antecedentes latinos. Civiliser está atestiguado más tardíamente. Lo encontramos en el siglo XVI en dos acepciones: 1. Llevar a la civilidad, hacer civiles y gratas las costumbres y las maneras de los individuos. Montaigne: “Los del Reino de México eran en cierto modo más civilizados y artistas que las otras naciones de esos lugares”. 2. En jurisprudencia: trasladar al fuero civil una causa penal. Esta segunda acepción sobrevivirá al menos hasta fines del siglo XVIII (Littré señala que se la utilizaba “antaño”). Es ella la que sirve de base al sustantivo civilisation, que el Dictionnaire universel (Trévoux) de 1743 de fine de la siguiente manera: “Término de la jurisprudencia. Es un acto de justicia, un juicio que traslada al fuero civil un proceso criminal. La civilización se efectúa convirtiendo las informaciones en investigaciones, o de otra manera”. ¿Un intento en balde? Menos de lo que se supondría. La formación neológica del significante es un momento importante. La aparición un poco más tardía de la misma palabra, en el sentido moderno del término, constituirá menos un neologismo lexical que la entrada en escena de un significado rival, muy pronto triunfante. La acepción jurídica de civilisation desaparecerá del Dictionnaire de l’Académie de 1798. El primer diccionario que menciona la palabra en su sentido “moderno” es el Dictionnaire universel (Trévoux) de 1771. Transcribo el artículo: [1] Término de jurisprudencia. [Sigue la definición de 1743.] [2] El amigo de los hombres empleó esta palabra para designar la sociabilidad. Observadla. La religión es sin disputa el primero y más útil freno de la humanidad; es el primer impulsor de la civilización. Nos predica y recuerda sin cesar la confraternidad y dulcifica nuestro corazón.
description Fil: Starobinski, Jean. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich; Suiza.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2684
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1843608638431690752
score 13.001348