Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989

Autores
Castro, Silvio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertranou, Julián
Larrañaga, Mónica
Ilari, Sergio Raúl
Ramella, Sonia Liliana
Baumann, Ingrid Gisele
Descripción
Fil: Castro, Silvio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El gabinete de ministros es una de las instituciones políticas con mayor injerencia y relevancia en la implementación de políticas públicas. En los sistemas presidenciales, la centralidad que ocupa el Poder Ejecutivo, lo vuelve un lugar preponderante en el sistema político. Los estudios sobre el Poder Ejecutivo y la presidencia, han dejado relegado el estudio de los gabinetes. El presidente, en los presidencialismos, puede elegir a sus ministros con total libertad, sin necesidad de negociar con otros actores, y posee grandes herramientas para ejercer la autoridad pública de forma unilateral. El gabinete, sin embargo, ocupa un espacio importante en la conformación del gobierno y es quién acompaña al presidente en la tarea de gobernar. La conformación del gabinete y su funcionamiento, permite conocer la visión y la estrategia del presidente en función del gobierno que lleva adelante. Entender cuáles son los motivos que llevan a la elección de los ministros, obliga a pensar en el contexto por el cual el presidente logró acceder al poder, la cultura política, la tradición partidaria y el estilo del presidente. El funcionamiento del gabinete, responde a un estilo político y de gestión de cada presidente. La actividad del gobierno, el proceso de toma de decisiones y la implementación de políticas públicas, están ligadas al rol que ejerce el gabinete, pero también el estilo de ministros que lo conforman. Este trabajo intentará analizar y conocer como fue la conformación del gabinete de Alfonsín, y como era el funcionamiento, a partir de diferenciar distintas etapas del gobierno, en función de los procesos políticos y de las políticas públicas que se quisieron implementar. El gobierno de Alfonsín, inauguró un nuevo tiempo democrático en nuestro país, y los hombres y mujeres que lo acompañaron durante los seis años de gobierno, tuvieron un rol preponderante en la implementación de muchas de las políticas que marcaron su gobierno. Comprender y conocer la conformación de los gabinetes durante el gobierno de Alfonsín, permite entender como fueron los procesos políticos y el rol que cumplieron diferentes actores. Cada uno de los nombres elegidos por el presidente, significó una señal a todo el arco político. La conformación y el rol del gabinete y el proceso de toma de decisiones, da cuenta del funcionamiento del gobierno, pero también del estilo y visión del presidente. Las relaciones que se establecen a partir de la configuración de un gabinete, también muestra los posicionamientos de los actores en función de los diferentes momentos de un gobierno. Durante el gobierno de Alfonsín, identificamos distintos momentos, que se corresponde con diferentes gabinetes en pos de una estrategia política. Ese será el objeto de esta investigación.
Materia
Alfonsín, Raúl, 1927-2009
Política
Gobierno de gabinete
Ministros
Radicalismo
Argentina
Politics
Cabinet government
Ministers
Radicalism
Governo de gabinete
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2057

id RIDAA_d92820ee7697440c73e02aff249f936f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2057
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989Castro, SilvioAlfonsín, Raúl, 1927-2009PolíticaGobierno de gabineteMinistrosRadicalismoArgentinaPoliticsCabinet governmentMinistersRadicalismGoverno de gabineteFil: Castro, Silvio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El gabinete de ministros es una de las instituciones políticas con mayor injerencia y relevancia en la implementación de políticas públicas. En los sistemas presidenciales, la centralidad que ocupa el Poder Ejecutivo, lo vuelve un lugar preponderante en el sistema político. Los estudios sobre el Poder Ejecutivo y la presidencia, han dejado relegado el estudio de los gabinetes. El presidente, en los presidencialismos, puede elegir a sus ministros con total libertad, sin necesidad de negociar con otros actores, y posee grandes herramientas para ejercer la autoridad pública de forma unilateral. El gabinete, sin embargo, ocupa un espacio importante en la conformación del gobierno y es quién acompaña al presidente en la tarea de gobernar. La conformación del gabinete y su funcionamiento, permite conocer la visión y la estrategia del presidente en función del gobierno que lleva adelante. Entender cuáles son los motivos que llevan a la elección de los ministros, obliga a pensar en el contexto por el cual el presidente logró acceder al poder, la cultura política, la tradición partidaria y el estilo del presidente. El funcionamiento del gabinete, responde a un estilo político y de gestión de cada presidente. La actividad del gobierno, el proceso de toma de decisiones y la implementación de políticas públicas, están ligadas al rol que ejerce el gabinete, pero también el estilo de ministros que lo conforman. Este trabajo intentará analizar y conocer como fue la conformación del gabinete de Alfonsín, y como era el funcionamiento, a partir de diferenciar distintas etapas del gobierno, en función de los procesos políticos y de las políticas públicas que se quisieron implementar. El gobierno de Alfonsín, inauguró un nuevo tiempo democrático en nuestro país, y los hombres y mujeres que lo acompañaron durante los seis años de gobierno, tuvieron un rol preponderante en la implementación de muchas de las políticas que marcaron su gobierno. Comprender y conocer la conformación de los gabinetes durante el gobierno de Alfonsín, permite entender como fueron los procesos políticos y el rol que cumplieron diferentes actores. Cada uno de los nombres elegidos por el presidente, significó una señal a todo el arco político. La conformación y el rol del gabinete y el proceso de toma de decisiones, da cuenta del funcionamiento del gobierno, pero también del estilo y visión del presidente. Las relaciones que se establecen a partir de la configuración de un gabinete, también muestra los posicionamientos de los actores en función de los diferentes momentos de un gobierno. Durante el gobierno de Alfonsín, identificamos distintos momentos, que se corresponde con diferentes gabinetes en pos de una estrategia política. Ese será el objeto de esta investigación.Universidad Nacional de QuilmesBertranou, JuliánLarrañaga, MónicaIlari, Sergio RaúlRamella, Sonia LilianaBaumann, Ingrid Gisele2017-05-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:15:09Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2057instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:10.055RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
title Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
spellingShingle Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
Castro, Silvio
Alfonsín, Raúl, 1927-2009
Política
Gobierno de gabinete
Ministros
Radicalismo
Argentina
Politics
Cabinet government
Ministers
Radicalism
Governo de gabinete
title_short Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
title_full Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
title_fullStr Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
title_full_unstemmed Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
title_sort Los hombres del presidente : gabinete y presidencialismo : el gabinete durante el gobierno de Raúl Alfonsín 1983-1989
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Silvio
author Castro, Silvio
author_facet Castro, Silvio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertranou, Julián
Larrañaga, Mónica
Ilari, Sergio Raúl
Ramella, Sonia Liliana
Baumann, Ingrid Gisele
dc.subject.none.fl_str_mv Alfonsín, Raúl, 1927-2009
Política
Gobierno de gabinete
Ministros
Radicalismo
Argentina
Politics
Cabinet government
Ministers
Radicalism
Governo de gabinete
topic Alfonsín, Raúl, 1927-2009
Política
Gobierno de gabinete
Ministros
Radicalismo
Argentina
Politics
Cabinet government
Ministers
Radicalism
Governo de gabinete
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Silvio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El gabinete de ministros es una de las instituciones políticas con mayor injerencia y relevancia en la implementación de políticas públicas. En los sistemas presidenciales, la centralidad que ocupa el Poder Ejecutivo, lo vuelve un lugar preponderante en el sistema político. Los estudios sobre el Poder Ejecutivo y la presidencia, han dejado relegado el estudio de los gabinetes. El presidente, en los presidencialismos, puede elegir a sus ministros con total libertad, sin necesidad de negociar con otros actores, y posee grandes herramientas para ejercer la autoridad pública de forma unilateral. El gabinete, sin embargo, ocupa un espacio importante en la conformación del gobierno y es quién acompaña al presidente en la tarea de gobernar. La conformación del gabinete y su funcionamiento, permite conocer la visión y la estrategia del presidente en función del gobierno que lleva adelante. Entender cuáles son los motivos que llevan a la elección de los ministros, obliga a pensar en el contexto por el cual el presidente logró acceder al poder, la cultura política, la tradición partidaria y el estilo del presidente. El funcionamiento del gabinete, responde a un estilo político y de gestión de cada presidente. La actividad del gobierno, el proceso de toma de decisiones y la implementación de políticas públicas, están ligadas al rol que ejerce el gabinete, pero también el estilo de ministros que lo conforman. Este trabajo intentará analizar y conocer como fue la conformación del gabinete de Alfonsín, y como era el funcionamiento, a partir de diferenciar distintas etapas del gobierno, en función de los procesos políticos y de las políticas públicas que se quisieron implementar. El gobierno de Alfonsín, inauguró un nuevo tiempo democrático en nuestro país, y los hombres y mujeres que lo acompañaron durante los seis años de gobierno, tuvieron un rol preponderante en la implementación de muchas de las políticas que marcaron su gobierno. Comprender y conocer la conformación de los gabinetes durante el gobierno de Alfonsín, permite entender como fueron los procesos políticos y el rol que cumplieron diferentes actores. Cada uno de los nombres elegidos por el presidente, significó una señal a todo el arco político. La conformación y el rol del gabinete y el proceso de toma de decisiones, da cuenta del funcionamiento del gobierno, pero también del estilo y visión del presidente. Las relaciones que se establecen a partir de la configuración de un gabinete, también muestra los posicionamientos de los actores en función de los diferentes momentos de un gobierno. Durante el gobierno de Alfonsín, identificamos distintos momentos, que se corresponde con diferentes gabinetes en pos de una estrategia política. Ese será el objeto de esta investigación.
description Fil: Castro, Silvio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2057
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784775965114368
score 12.982451