Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual

Autores
Zukerfeld, Mariano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Zukerfeld, Mariano. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo intenta reflexionar sobre los rasgos que asumen en el período preindustrial las instituciones que mucho después se llamarían “de propiedad intelectual”. El objetivo es mostrar que esas instituciones y las creencias que las animaban no solo eran distintas, sino diametralmente opuestas a las que inspiran las legislaciones y legitimaciones actuales. Para eso proponemos en primer lugar un tipo ideal respecto de las creencias de la Europa preindustrial sobre los conocimientos, signado por a) la unicidad del conocimiento, b) la ausencia del individuo creador y c) la inexistencia de la creación ex nihili de los conocimientos. En segundo lugar, y este es el propósito principal del artículo, se busca mostrar cómo esas creencias y valores dialogaron íntimamente con las formas concretas que asumieron las primeras instituciones jurídicas consagradas a regular los flujos de conocimientos: monopolios, privilegi, patentes.
The aim of this paper is to discuss the characteristics of the institutions that, many years later, were named “intellectual property”. The objective is to show the direct opposition between those institutions –and the beliefs that support them– and the actual intellectual property system, with its legislations and legitimizations. First, we put forward an “ideal type” about the shared beliefs in the preindustrial Europe about knowledge, made of three ideas: a) The indivisibility of knowledge, b) The absence of the notion of individual creator, c) The rejection of the concept of novelty. Second, and this is the main purpose of this paper, we try to show the intimate link between that ideal type and the legal institutions that regulated de flows of knowledge in the modern preindustrial era: monopolies, privilege, patents.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Propiedad intelectual
Patentes
Conocimiento
Sociedad pre-industrial
Intellectual property
Patents
Knowledge
Pre-industrial economy
Propriedade intelectual
Conhecimento
Economia pre-industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/356

id RIDAA_d51317a25a40a4a9338dc31964496d06
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/356
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectualThe regulations of the access to knowledge in the preindustrial period. Introduction to a sociological history of the intellectual propertyZukerfeld, MarianoPropiedad intelectualPatentesConocimientoSociedad pre-industrialIntellectual propertyPatentsKnowledgePre-industrial economyPropriedade intelectualConhecimentoEconomia pre-industrialFil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Zukerfeld, Mariano. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo intenta reflexionar sobre los rasgos que asumen en el período preindustrial las instituciones que mucho después se llamarían “de propiedad intelectual”. El objetivo es mostrar que esas instituciones y las creencias que las animaban no solo eran distintas, sino diametralmente opuestas a las que inspiran las legislaciones y legitimaciones actuales. Para eso proponemos en primer lugar un tipo ideal respecto de las creencias de la Europa preindustrial sobre los conocimientos, signado por a) la unicidad del conocimiento, b) la ausencia del individuo creador y c) la inexistencia de la creación ex nihili de los conocimientos. En segundo lugar, y este es el propósito principal del artículo, se busca mostrar cómo esas creencias y valores dialogaron íntimamente con las formas concretas que asumieron las primeras instituciones jurídicas consagradas a regular los flujos de conocimientos: monopolios, privilegi, patentes.The aim of this paper is to discuss the characteristics of the institutions that, many years later, were named “intellectual property”. The objective is to show the direct opposition between those institutions –and the beliefs that support them– and the actual intellectual property system, with its legislations and legitimizations. First, we put forward an “ideal type” about the shared beliefs in the preindustrial Europe about knowledge, made of three ideas: a) The indivisibility of knowledge, b) The absence of the notion of individual creator, c) The rejection of the concept of novelty. Second, and this is the main purpose of this paper, we try to show the intimate link between that ideal type and the legal institutions that regulated de flows of knowledge in the modern preindustrial era: monopolies, privilege, patents.Universidad Nacional de Quilmes2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/356Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:04:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/356instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-18 10:04:52.646RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
The regulations of the access to knowledge in the preindustrial period. Introduction to a sociological history of the intellectual property
title Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
spellingShingle Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
Zukerfeld, Mariano
Propiedad intelectual
Patentes
Conocimiento
Sociedad pre-industrial
Intellectual property
Patents
Knowledge
Pre-industrial economy
Propriedade intelectual
Conhecimento
Economia pre-industrial
title_short Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
title_full Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
title_fullStr Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
title_full_unstemmed Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
title_sort Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Zukerfeld, Mariano
author Zukerfeld, Mariano
author_facet Zukerfeld, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedad intelectual
Patentes
Conocimiento
Sociedad pre-industrial
Intellectual property
Patents
Knowledge
Pre-industrial economy
Propriedade intelectual
Conhecimento
Economia pre-industrial
topic Propiedad intelectual
Patentes
Conocimiento
Sociedad pre-industrial
Intellectual property
Patents
Knowledge
Pre-industrial economy
Propriedade intelectual
Conhecimento
Economia pre-industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Zukerfeld, Mariano. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo intenta reflexionar sobre los rasgos que asumen en el período preindustrial las instituciones que mucho después se llamarían “de propiedad intelectual”. El objetivo es mostrar que esas instituciones y las creencias que las animaban no solo eran distintas, sino diametralmente opuestas a las que inspiran las legislaciones y legitimaciones actuales. Para eso proponemos en primer lugar un tipo ideal respecto de las creencias de la Europa preindustrial sobre los conocimientos, signado por a) la unicidad del conocimiento, b) la ausencia del individuo creador y c) la inexistencia de la creación ex nihili de los conocimientos. En segundo lugar, y este es el propósito principal del artículo, se busca mostrar cómo esas creencias y valores dialogaron íntimamente con las formas concretas que asumieron las primeras instituciones jurídicas consagradas a regular los flujos de conocimientos: monopolios, privilegi, patentes.
The aim of this paper is to discuss the characteristics of the institutions that, many years later, were named “intellectual property”. The objective is to show the direct opposition between those institutions –and the beliefs that support them– and the actual intellectual property system, with its legislations and legitimizations. First, we put forward an “ideal type” about the shared beliefs in the preindustrial Europe about knowledge, made of three ideas: a) The indivisibility of knowledge, b) The absence of the notion of individual creator, c) The rejection of the concept of novelty. Second, and this is the main purpose of this paper, we try to show the intimate link between that ideal type and the legal institutions that regulated de flows of knowledge in the modern preindustrial era: monopolies, privilege, patents.
description Fil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/356
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1843608624567418880
score 13.001348