Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas

Autores
Zuloaga, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zuloaga, Diego. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fil: Zuloaga, Diego. Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones. Grupo de Estudios en Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana; Colombia.
En Colombia, la historia intelectual es una disciplina reciente. Son pocos los autores que han estudiado las ideas desde esta perspectiva metodológica, dejando de lado una tradición que consideraba que las ideas se estudiaban a partir de los textos clásicos y que tenía como resultado la concepción de que las mismas evolucionaban endógenamente. La nueva disciplina considera importante explicar las ideas en relación con los contextos, las instituciones y los artefactos materiales que las vehiculizan, como revistas, epistolarios, imprentas, periódicos y demás. El objeto de estudio de la historia intelectual no son, necesariamente, las grandes personalidades o las ideas universales. La espectacularidad de las ideas y de los personajes es desplazada por aspectos aparentemente marginales, pero que contribuyeron al desarrollo de las mismas. Para la historia intelectual son importantes los personajes y las instituciones que, anteriormente, eran secundarios: editores, impresores y escritores de panfletos, pasquines, libelos y folletos. Uno de los aportes más recientes para Colombia, dentro de esta nueva perspectiva, es la publicación del libro del profesor de la Universidad del Valle Gilberto Loaiza: El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual en Colombia siglos XIX y XX.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Loaiza Cano, Gilberto
Historia intelectual
Colombia
Reseñas bibliográficas
Intellectual history
Reviews
História intelectual
Colômbia
Resenhas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3157

id RIDAA_d43156138a3ef681239352446bb40238
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3157
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginasZuloaga, DiegoLoaiza Cano, GilbertoHistoria intelectualColombiaReseñas bibliográficasIntellectual historyReviewsHistória intelectualColômbiaResenhasFil: Zuloaga, Diego. Universidad Autónoma Metropolitana; México.Fil: Zuloaga, Diego. Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones. Grupo de Estudios en Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana; Colombia.En Colombia, la historia intelectual es una disciplina reciente. Son pocos los autores que han estudiado las ideas desde esta perspectiva metodológica, dejando de lado una tradición que consideraba que las ideas se estudiaban a partir de los textos clásicos y que tenía como resultado la concepción de que las mismas evolucionaban endógenamente. La nueva disciplina considera importante explicar las ideas en relación con los contextos, las instituciones y los artefactos materiales que las vehiculizan, como revistas, epistolarios, imprentas, periódicos y demás. El objeto de estudio de la historia intelectual no son, necesariamente, las grandes personalidades o las ideas universales. La espectacularidad de las ideas y de los personajes es desplazada por aspectos aparentemente marginales, pero que contribuyeron al desarrollo de las mismas. Para la historia intelectual son importantes los personajes y las instituciones que, anteriormente, eran secundarios: editores, impresores y escritores de panfletos, pasquines, libelos y folletos. Uno de los aportes más recientes para Colombia, dentro de esta nueva perspectiva, es la publicación del libro del profesor de la Universidad del Valle Gilberto Loaiza: El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual en Colombia siglos XIX y XX.Universidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3157Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3157instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:56.459RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
title Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
spellingShingle Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
Zuloaga, Diego
Loaiza Cano, Gilberto
Historia intelectual
Colombia
Reseñas bibliográficas
Intellectual history
Reviews
História intelectual
Colômbia
Resenhas
title_short Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
title_full Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
title_fullStr Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
title_full_unstemmed Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
title_sort Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Zuloaga, Diego
author Zuloaga, Diego
author_facet Zuloaga, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Loaiza Cano, Gilberto
Historia intelectual
Colombia
Reseñas bibliográficas
Intellectual history
Reviews
História intelectual
Colômbia
Resenhas
topic Loaiza Cano, Gilberto
Historia intelectual
Colombia
Reseñas bibliográficas
Intellectual history
Reviews
História intelectual
Colômbia
Resenhas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zuloaga, Diego. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fil: Zuloaga, Diego. Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones. Grupo de Estudios en Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana; Colombia.
En Colombia, la historia intelectual es una disciplina reciente. Son pocos los autores que han estudiado las ideas desde esta perspectiva metodológica, dejando de lado una tradición que consideraba que las ideas se estudiaban a partir de los textos clásicos y que tenía como resultado la concepción de que las mismas evolucionaban endógenamente. La nueva disciplina considera importante explicar las ideas en relación con los contextos, las instituciones y los artefactos materiales que las vehiculizan, como revistas, epistolarios, imprentas, periódicos y demás. El objeto de estudio de la historia intelectual no son, necesariamente, las grandes personalidades o las ideas universales. La espectacularidad de las ideas y de los personajes es desplazada por aspectos aparentemente marginales, pero que contribuyeron al desarrollo de las mismas. Para la historia intelectual son importantes los personajes y las instituciones que, anteriormente, eran secundarios: editores, impresores y escritores de panfletos, pasquines, libelos y folletos. Uno de los aportes más recientes para Colombia, dentro de esta nueva perspectiva, es la publicación del libro del profesor de la Universidad del Valle Gilberto Loaiza: El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual en Colombia siglos XIX y XX.
description Fil: Zuloaga, Diego. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3157
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340605620912128
score 12.623145