Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70

Autores
Sepúlveda, Patricia Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sepúlveda, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este libro muestra las dificultades que vivieron las militantes de las décadas de 1960 y 1970 –en su mayoría jóvenes– para que se les confiriera reconocimiento y trato equivalente, aún cuando estuvieran lejos de acordar con presupuestos feministas, aborda su participación y el contexto de época, dando cuenta de las relaciones de género. A través de testimonios directos de mujeres que participaron en organizaciones armadas y de testimonios vicarios de familiares o amistades de algunas militantes muertas o desaparecidas, se evocan las experiencias relacionales con los compañeros varones, la índole diferencial de las funciones y las expectativas dominantes relativas a los roles dentro de los aparatos armados. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta que no se accede a las subjetividades que caracterizaron a las entonces jóvenes militantes, sino a una reconstrucción atravesada por múltiples temporalidades. Se sabe que la memoria es activada por el presente y cualquier evocación se colorea con las apropiaciones significativas nuevas de la subjetividad, evidencia que también refuerza este libro.
Prólogo - Introducción -- cap. 1. El ingreso de las entrevistadas a la militancia -- cap. 2. Perspectivas -- cap. 3. Relatos de militancia -- cap. 4. La pareja, los hijos y la vida incorporada a la militancia -- cap. 5. “Como gato entre la leña”. El momento de las detenciones, el exilio, las muertes y las desapariciones -- Recapitulación final -- Apéndice fotográfico -- Sobre los militares.
Materia
Militancia
Mujeres
Género
Familias
Argentina
Militancy
Women
Gender
Families
Argentine
Militância
Mulheres
Gênero
Famílias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/400

id RIDAA_d1ae46f48d1a1d7e7367aafb89c193c1
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/400
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70Sepúlveda, Patricia GracielaMilitanciaMujeresGéneroFamiliasArgentinaMilitancyWomenGenderFamiliesArgentineMilitânciaMulheresGêneroFamíliasFil: Sepúlveda, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este libro muestra las dificultades que vivieron las militantes de las décadas de 1960 y 1970 –en su mayoría jóvenes– para que se les confiriera reconocimiento y trato equivalente, aún cuando estuvieran lejos de acordar con presupuestos feministas, aborda su participación y el contexto de época, dando cuenta de las relaciones de género. A través de testimonios directos de mujeres que participaron en organizaciones armadas y de testimonios vicarios de familiares o amistades de algunas militantes muertas o desaparecidas, se evocan las experiencias relacionales con los compañeros varones, la índole diferencial de las funciones y las expectativas dominantes relativas a los roles dentro de los aparatos armados. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta que no se accede a las subjetividades que caracterizaron a las entonces jóvenes militantes, sino a una reconstrucción atravesada por múltiples temporalidades. Se sabe que la memoria es activada por el presente y cualquier evocación se colorea con las apropiaciones significativas nuevas de la subjetividad, evidencia que también refuerza este libro.Prólogo - Introducción -- cap. 1. El ingreso de las entrevistadas a la militancia -- cap. 2. Perspectivas -- cap. 3. Relatos de militancia -- cap. 4. La pareja, los hijos y la vida incorporada a la militancia -- cap. 5. “Como gato entre la leña”. El momento de las detenciones, el exilio, las muertes y las desapariciones -- Recapitulación final -- Apéndice fotográfico -- Sobre los militares.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-354-2http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/400Tesis;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/400instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:19.083RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
title Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
spellingShingle Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
Sepúlveda, Patricia Graciela
Militancia
Mujeres
Género
Familias
Argentina
Militancy
Women
Gender
Families
Argentine
Militância
Mulheres
Gênero
Famílias
title_short Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
title_full Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
title_fullStr Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
title_full_unstemmed Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
title_sort Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los ‘70
dc.creator.none.fl_str_mv Sepúlveda, Patricia Graciela
author Sepúlveda, Patricia Graciela
author_facet Sepúlveda, Patricia Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Militancia
Mujeres
Género
Familias
Argentina
Militancy
Women
Gender
Families
Argentine
Militância
Mulheres
Gênero
Famílias
topic Militancia
Mujeres
Género
Familias
Argentina
Militancy
Women
Gender
Families
Argentine
Militância
Mulheres
Gênero
Famílias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sepúlveda, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este libro muestra las dificultades que vivieron las militantes de las décadas de 1960 y 1970 –en su mayoría jóvenes– para que se les confiriera reconocimiento y trato equivalente, aún cuando estuvieran lejos de acordar con presupuestos feministas, aborda su participación y el contexto de época, dando cuenta de las relaciones de género. A través de testimonios directos de mujeres que participaron en organizaciones armadas y de testimonios vicarios de familiares o amistades de algunas militantes muertas o desaparecidas, se evocan las experiencias relacionales con los compañeros varones, la índole diferencial de las funciones y las expectativas dominantes relativas a los roles dentro de los aparatos armados. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta que no se accede a las subjetividades que caracterizaron a las entonces jóvenes militantes, sino a una reconstrucción atravesada por múltiples temporalidades. Se sabe que la memoria es activada por el presente y cualquier evocación se colorea con las apropiaciones significativas nuevas de la subjetividad, evidencia que también refuerza este libro.
Prólogo - Introducción -- cap. 1. El ingreso de las entrevistadas a la militancia -- cap. 2. Perspectivas -- cap. 3. Relatos de militancia -- cap. 4. La pareja, los hijos y la vida incorporada a la militancia -- cap. 5. “Como gato entre la leña”. El momento de las detenciones, el exilio, las muertes y las desapariciones -- Recapitulación final -- Apéndice fotográfico -- Sobre los militares.
description Fil: Sepúlveda, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-558-354-2
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/400
Tesis;
identifier_str_mv 978-987-558-354-2
Tesis;
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618632570601472
score 13.070432