La selección natural y la modularidad masiva

Autores
Hernández Chávez, Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernández Chávez, Paola. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; México.
En este trabajo analizo una postura con respecto a la teoría de la mente que ha sido recurrente en las ciencias cognitivas, aquella que sostiene que durante la evolución de la selección natural produciría mayormente módulos masivos. Después de describir tal postura, reviso una serie de premisas del argumento evolutivo así como las críticas a la misma. A continuación, invoco evidencia de dos casos de capacidades cognitivas, una muy básica que son los constructos del tiempo y otra más compleja que es la matematización para mostrar que es equívoco suponer que la mente es masivamente modular. Así, en el apartado (1) describo la tesis de la arquitectura mental masivamente modular. En el apartado (2) enuncio los supuestos evolutivos a que apelan los modularistas masivos, así como sus críticas. En el apartado (3) describo dos casos de capacidades cognitivas que no pueden explicarse como un producto innato de la selección natural, al modo masivo. En el apartado (4) concluyo que tenemos fuertes razones para descartar la idea de que, durante la evolución de la cognición, la selección natural produciría mayormente módulos de tipo masivo. Por extensión, esto desmotivaría el deseo de buscar explicaciones evolutivas para todas y cada una de las capacidades cognitivas actuales de los humanos.
Massive modularity, the theory of human architecture according to which during the evolution of cognition natural selection mainly produced massive-type modules, is denied. After depicting massive modularity of cognition, I recall some of its critics. Then, I consider two cases of cognitive capabilities: a very basic one, time construal, and a complex one, mathematization. I show how these skills cannot be explained on the grounds of massive modularity. As I will show, we have strong reasons to discourage the pursuit of evolutionary accounts for all and every cognitive capacity we currently accomplish, thus contradicting massive modularity central assumption.
Fuente
Metatheoria
1853-2322 (impresa)
1853-2330 (en línea)
Materia
Modularidad cognitiva
Selección natural
Matemáticas
Evolución
Cognitive modularity
Natural selection
Mathematics
Evolution
Modularidade cognitiva
Seleção natural
Matemática
Evolução
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2508

id RIDAA_d16ff82744e420f6b665549cc199288e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2508
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La selección natural y la modularidad masivaNatural selection and massive modularityHernández Chávez, PaolaModularidad cognitivaSelección naturalMatemáticasEvoluciónCognitive modularityNatural selectionMathematicsEvolutionModularidade cognitivaSeleção naturalMatemáticaEvoluçãoFil: Hernández Chávez, Paola. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; México.En este trabajo analizo una postura con respecto a la teoría de la mente que ha sido recurrente en las ciencias cognitivas, aquella que sostiene que durante la evolución de la selección natural produciría mayormente módulos masivos. Después de describir tal postura, reviso una serie de premisas del argumento evolutivo así como las críticas a la misma. A continuación, invoco evidencia de dos casos de capacidades cognitivas, una muy básica que son los constructos del tiempo y otra más compleja que es la matematización para mostrar que es equívoco suponer que la mente es masivamente modular. Así, en el apartado (1) describo la tesis de la arquitectura mental masivamente modular. En el apartado (2) enuncio los supuestos evolutivos a que apelan los modularistas masivos, así como sus críticas. En el apartado (3) describo dos casos de capacidades cognitivas que no pueden explicarse como un producto innato de la selección natural, al modo masivo. En el apartado (4) concluyo que tenemos fuertes razones para descartar la idea de que, durante la evolución de la cognición, la selección natural produciría mayormente módulos de tipo masivo. Por extensión, esto desmotivaría el deseo de buscar explicaciones evolutivas para todas y cada una de las capacidades cognitivas actuales de los humanos.Massive modularity, the theory of human architecture according to which during the evolution of cognition natural selection mainly produced massive-type modules, is denied. After depicting massive modularity of cognition, I recall some of its critics. Then, I consider two cases of cognitive capabilities: a very basic one, time construal, and a complex one, mathematization. I show how these skills cannot be explained on the grounds of massive modularity. As I will show, we have strong reasons to discourage the pursuit of evolutionary accounts for all and every cognitive capacity we currently accomplish, thus contradicting massive modularity central assumption.Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2508Metatheoria1853-2322 (impresa)1853-2330 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2508instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.003RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La selección natural y la modularidad masiva
Natural selection and massive modularity
title La selección natural y la modularidad masiva
spellingShingle La selección natural y la modularidad masiva
Hernández Chávez, Paola
Modularidad cognitiva
Selección natural
Matemáticas
Evolución
Cognitive modularity
Natural selection
Mathematics
Evolution
Modularidade cognitiva
Seleção natural
Matemática
Evolução
title_short La selección natural y la modularidad masiva
title_full La selección natural y la modularidad masiva
title_fullStr La selección natural y la modularidad masiva
title_full_unstemmed La selección natural y la modularidad masiva
title_sort La selección natural y la modularidad masiva
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Chávez, Paola
author Hernández Chávez, Paola
author_facet Hernández Chávez, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modularidad cognitiva
Selección natural
Matemáticas
Evolución
Cognitive modularity
Natural selection
Mathematics
Evolution
Modularidade cognitiva
Seleção natural
Matemática
Evolução
topic Modularidad cognitiva
Selección natural
Matemáticas
Evolución
Cognitive modularity
Natural selection
Mathematics
Evolution
Modularidade cognitiva
Seleção natural
Matemática
Evolução
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández Chávez, Paola. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; México.
En este trabajo analizo una postura con respecto a la teoría de la mente que ha sido recurrente en las ciencias cognitivas, aquella que sostiene que durante la evolución de la selección natural produciría mayormente módulos masivos. Después de describir tal postura, reviso una serie de premisas del argumento evolutivo así como las críticas a la misma. A continuación, invoco evidencia de dos casos de capacidades cognitivas, una muy básica que son los constructos del tiempo y otra más compleja que es la matematización para mostrar que es equívoco suponer que la mente es masivamente modular. Así, en el apartado (1) describo la tesis de la arquitectura mental masivamente modular. En el apartado (2) enuncio los supuestos evolutivos a que apelan los modularistas masivos, así como sus críticas. En el apartado (3) describo dos casos de capacidades cognitivas que no pueden explicarse como un producto innato de la selección natural, al modo masivo. En el apartado (4) concluyo que tenemos fuertes razones para descartar la idea de que, durante la evolución de la cognición, la selección natural produciría mayormente módulos de tipo masivo. Por extensión, esto desmotivaría el deseo de buscar explicaciones evolutivas para todas y cada una de las capacidades cognitivas actuales de los humanos.
Massive modularity, the theory of human architecture according to which during the evolution of cognition natural selection mainly produced massive-type modules, is denied. After depicting massive modularity of cognition, I recall some of its critics. Then, I consider two cases of cognitive capabilities: a very basic one, time construal, and a complex one, mathematization. I show how these skills cannot be explained on the grounds of massive modularity. As I will show, we have strong reasons to discourage the pursuit of evolutionary accounts for all and every cognitive capacity we currently accomplish, thus contradicting massive modularity central assumption.
description Fil: Hernández Chávez, Paola. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; México.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2508
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv Metatheoria
1853-2322 (impresa)
1853-2330 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618643153879040
score 13.070432