Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales
- Autores
- Femenias, María Luisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Femenias, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Itinerarios de Teoría Feminista y de género es una obra introductoria, pero sólida, sobre las distintas corrientes históricas y actuales del feminismo filosófico y de la teoría de género, su desarrollo conceptual y su impacto social y teórico. En un lenguaje claro, el libro articula no solo las etapas históricas de reconocimiento y expansión de los de-rechos de las mujeres, sino la creación de un conjunto de categorías comprensivas que permiten evaluar sus logros y carencias, inscriptos en una cartografía general de los derechos. Desde distintas posiciones filosóficas, se revisan los orígenes de los grandes movimientos reivindicativos, a los que sitúa en una línea de tiempo y una geografía que no deja de lado la periferia de los feminismos en América Latina. El texto problematiza tanto el concepto de “mujer” como el de “género” y los atraviesa según intersecciones de “clase”, “etno-raza” y “opción sexual”. Sin pretender ser exhaustiva, sino indicativo de zonas que deben seguir siendo exploradas críticamente, la obra ofrece una mirada crítica de los senderos que la filosofía feminista y la teoría de género han transitado, sus vínculos más fructíferos y sus desafíos más radicales. Por último, las ilustraciones que se incluyen gracias a la tecnología disponible, alientan una dinámica especial para quienes entren en contacto con una obra que, además, puede leerse ordenadamente tal como se la presenta, o simplemente siguiendo los propios intereses.
Aportes histórico-conceptuales -- Existencialismo y feminismo: Simone de Beauvoir -- Sesgos epistémicos y modelos políticos. Las “hijas” de Simone de Beauvoir -- Contractualismo: Pateman relee a Hobbes y Moller Okin a Rousseau -- Crítica a la “objetividad” autoasumida -- Violencia económica, “trabajo” y “clase” -- Diferencia, concienciación y lucha -- Socialismo y postsocialismo estadounidense -- Diferencia y nomadismo -- La diferencia delfeminismo negro -- América Latina entre la poscolonialidad y la decolonialidad -- Mujeres de pueblos originarios -- Diversidades, sexogéneros y teoríasqueer -- Ecofeminismo: larga vida a una metáfora -- Abriendo derechos. - Materia
-
Feminismo
Género
Diversidad
Feminism
Gender
Diversity
Gênero
Diversidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3819
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_c87355cd501923e532783303e67a3a0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3819 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptualesFemenias, María LuisaFeminismoGéneroDiversidadFeminismGenderDiversityGêneroDiversidadeFil: Femenias, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Itinerarios de Teoría Feminista y de género es una obra introductoria, pero sólida, sobre las distintas corrientes históricas y actuales del feminismo filosófico y de la teoría de género, su desarrollo conceptual y su impacto social y teórico. En un lenguaje claro, el libro articula no solo las etapas históricas de reconocimiento y expansión de los de-rechos de las mujeres, sino la creación de un conjunto de categorías comprensivas que permiten evaluar sus logros y carencias, inscriptos en una cartografía general de los derechos. Desde distintas posiciones filosóficas, se revisan los orígenes de los grandes movimientos reivindicativos, a los que sitúa en una línea de tiempo y una geografía que no deja de lado la periferia de los feminismos en América Latina. El texto problematiza tanto el concepto de “mujer” como el de “género” y los atraviesa según intersecciones de “clase”, “etno-raza” y “opción sexual”. Sin pretender ser exhaustiva, sino indicativo de zonas que deben seguir siendo exploradas críticamente, la obra ofrece una mirada crítica de los senderos que la filosofía feminista y la teoría de género han transitado, sus vínculos más fructíferos y sus desafíos más radicales. Por último, las ilustraciones que se incluyen gracias a la tecnología disponible, alientan una dinámica especial para quienes entren en contacto con una obra que, además, puede leerse ordenadamente tal como se la presenta, o simplemente siguiendo los propios intereses.Aportes histórico-conceptuales -- Existencialismo y feminismo: Simone de Beauvoir -- Sesgos epistémicos y modelos políticos. Las “hijas” de Simone de Beauvoir -- Contractualismo: Pateman relee a Hobbes y Moller Okin a Rousseau -- Crítica a la “objetividad” autoasumida -- Violencia económica, “trabajo” y “clase” -- Diferencia, concienciación y lucha -- Socialismo y postsocialismo estadounidense -- Diferencia y nomadismo -- La diferencia delfeminismo negro -- América Latina entre la poscolonialidad y la decolonialidad -- Mujeres de pueblos originarios -- Diversidades, sexogéneros y teoríasqueer -- Ecofeminismo: larga vida a una metáfora -- Abriendo derechos.Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-576-8http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3819PGD eBooksspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-11-06T09:37:00Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3819instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:37:00.498RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| title |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| spellingShingle |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales Femenias, María Luisa Feminismo Género Diversidad Feminism Gender Diversity Gênero Diversidade |
| title_short |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| title_full |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| title_fullStr |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| title_full_unstemmed |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| title_sort |
Itinerarios de teoría feminista y de género : algunas cuestiones histórico-conceptuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Femenias, María Luisa |
| author |
Femenias, María Luisa |
| author_facet |
Femenias, María Luisa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Género Diversidad Feminism Gender Diversity Gênero Diversidade |
| topic |
Feminismo Género Diversidad Feminism Gender Diversity Gênero Diversidade |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Femenias, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Itinerarios de Teoría Feminista y de género es una obra introductoria, pero sólida, sobre las distintas corrientes históricas y actuales del feminismo filosófico y de la teoría de género, su desarrollo conceptual y su impacto social y teórico. En un lenguaje claro, el libro articula no solo las etapas históricas de reconocimiento y expansión de los de-rechos de las mujeres, sino la creación de un conjunto de categorías comprensivas que permiten evaluar sus logros y carencias, inscriptos en una cartografía general de los derechos. Desde distintas posiciones filosóficas, se revisan los orígenes de los grandes movimientos reivindicativos, a los que sitúa en una línea de tiempo y una geografía que no deja de lado la periferia de los feminismos en América Latina. El texto problematiza tanto el concepto de “mujer” como el de “género” y los atraviesa según intersecciones de “clase”, “etno-raza” y “opción sexual”. Sin pretender ser exhaustiva, sino indicativo de zonas que deben seguir siendo exploradas críticamente, la obra ofrece una mirada crítica de los senderos que la filosofía feminista y la teoría de género han transitado, sus vínculos más fructíferos y sus desafíos más radicales. Por último, las ilustraciones que se incluyen gracias a la tecnología disponible, alientan una dinámica especial para quienes entren en contacto con una obra que, además, puede leerse ordenadamente tal como se la presenta, o simplemente siguiendo los propios intereses. Aportes histórico-conceptuales -- Existencialismo y feminismo: Simone de Beauvoir -- Sesgos epistémicos y modelos políticos. Las “hijas” de Simone de Beauvoir -- Contractualismo: Pateman relee a Hobbes y Moller Okin a Rousseau -- Crítica a la “objetividad” autoasumida -- Violencia económica, “trabajo” y “clase” -- Diferencia, concienciación y lucha -- Socialismo y postsocialismo estadounidense -- Diferencia y nomadismo -- La diferencia delfeminismo negro -- América Latina entre la poscolonialidad y la decolonialidad -- Mujeres de pueblos originarios -- Diversidades, sexogéneros y teoríasqueer -- Ecofeminismo: larga vida a una metáfora -- Abriendo derechos. |
| description |
Fil: Femenias, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-576-8 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3819 PGD eBooks |
| identifier_str_mv |
978-987-558-576-8 PGD eBooks |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3819 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1848045526540353536 |
| score |
13.087074 |