Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas
- Autores
- Buch, Alfonso
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
Pierre Bourdieu, el último de los iluministas franceses, ha muerto. La constatación de este hecho, para iniciar la reseña de un libro que recopila las lecciones de su último curso en el Collège de France, constituye el modo tal vez más expresivo de realizar un homenaje a quien intentó con indiscutibles méritos, fundar la sociología sobre criterios metodológicos más rigurosos. La radicalidad de la muerte, su irreversibilidad, van de la mano con su último esfuerzo por construir una sociología científica apoyada en la realización de un aforismo crítico y que era fundante de todo su proyecto: objetivar al sujeto objetivante. Como pocos textos, la conferencia inaugural de Bourdieu en esa misma institución, la Leçon sur la leçon, lo pone en evidencia. De un primer discurso, a un último curso, el tema es el mismo: ¿qué es lo que nos autoriza, a nosotros en tanto que científicos y sociólogos, a hablar y pretender a través de ese mismo acto, pronunciar la verdad acerca del mundo? Los universitarios, los científicos y los filósofos fueron reiterados objetos de atención de este investigador a través de trabajos como Los herederos: los estudiantes y la cultura, Homo Academicus o La ontología política de Martin Heidegger. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Racionalismo
Sociología
Sociólogos
Filosofía de la ciencia
Rationalism
Sociology
Sociologists
Philosophy of science
Sociologia
Filosofia da ciência - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_c2da36f4854b6bc604280c5461ba39ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/614 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginasBuch, AlfonsoRacionalismoSociologíaSociólogosFilosofía de la cienciaRationalismSociologySociologistsPhilosophy of scienceSociologiaFilosofia da ciênciaFil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.Pierre Bourdieu, el último de los iluministas franceses, ha muerto. La constatación de este hecho, para iniciar la reseña de un libro que recopila las lecciones de su último curso en el Collège de France, constituye el modo tal vez más expresivo de realizar un homenaje a quien intentó con indiscutibles méritos, fundar la sociología sobre criterios metodológicos más rigurosos. La radicalidad de la muerte, su irreversibilidad, van de la mano con su último esfuerzo por construir una sociología científica apoyada en la realización de un aforismo crítico y que era fundante de todo su proyecto: objetivar al sujeto objetivante. Como pocos textos, la conferencia inaugural de Bourdieu en esa misma institución, la Leçon sur la leçon, lo pone en evidencia. De un primer discurso, a un último curso, el tema es el mismo: ¿qué es lo que nos autoriza, a nosotros en tanto que científicos y sociólogos, a hablar y pretender a través de ese mismo acto, pronunciar la verdad acerca del mundo? Los universitarios, los científicos y los filósofos fueron reiterados objetos de atención de este investigador a través de trabajos como Los herederos: los estudiantes y la cultura, Homo Academicus o La ontología política de Martin Heidegger.Universidad Nacional de Quilmes2006-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/614Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/614instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:15.279RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
title |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
spellingShingle |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas Buch, Alfonso Racionalismo Sociología Sociólogos Filosofía de la ciencia Rationalism Sociology Sociologists Philosophy of science Sociologia Filosofia da ciência |
title_short |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
title_full |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
title_fullStr |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
title_full_unstemmed |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
title_sort |
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buch, Alfonso |
author |
Buch, Alfonso |
author_facet |
Buch, Alfonso |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Racionalismo Sociología Sociólogos Filosofía de la ciencia Rationalism Sociology Sociologists Philosophy of science Sociologia Filosofia da ciência |
topic |
Racionalismo Sociología Sociólogos Filosofía de la ciencia Rationalism Sociology Sociologists Philosophy of science Sociologia Filosofia da ciência |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina. Pierre Bourdieu, el último de los iluministas franceses, ha muerto. La constatación de este hecho, para iniciar la reseña de un libro que recopila las lecciones de su último curso en el Collège de France, constituye el modo tal vez más expresivo de realizar un homenaje a quien intentó con indiscutibles méritos, fundar la sociología sobre criterios metodológicos más rigurosos. La radicalidad de la muerte, su irreversibilidad, van de la mano con su último esfuerzo por construir una sociología científica apoyada en la realización de un aforismo crítico y que era fundante de todo su proyecto: objetivar al sujeto objetivante. Como pocos textos, la conferencia inaugural de Bourdieu en esa misma institución, la Leçon sur la leçon, lo pone en evidencia. De un primer discurso, a un último curso, el tema es el mismo: ¿qué es lo que nos autoriza, a nosotros en tanto que científicos y sociólogos, a hablar y pretender a través de ese mismo acto, pronunciar la verdad acerca del mundo? Los universitarios, los científicos y los filósofos fueron reiterados objetos de atención de este investigador a través de trabajos como Los herederos: los estudiantes y la cultura, Homo Academicus o La ontología política de Martin Heidegger. |
description |
Fil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/614 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142727999193088 |
score |
12.712165 |