Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur

Autores
Pion-Berlin, David
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pion-Berlin, David. Universidad de California. Departamento de Ciencia Política; Estados Unidos.
La influencia de las fuerzas armadas sobre las democracias emergentes de América del Sur sigue concitando atención dentro de la comunidad académica. La conclusión de la transición a los gobiernos democráticos cambió necesariamente el centro del enfoque, que pasó de los regímenes castrenses a las relaciones cívico-militares. Si bien las relaciones entre soldados y ciudadanos fueron durante mucho tiempo del interés de los científicos sociales. los cambios políticos que abarcaron la región sudamericana plantean al analista político-militar cuestiones especialmente seductoras e interrelacionadas. ¿En qué medida las relaciones contemporáneas entre los militares y el gobierno trascienden los patrones cíclicos y autodestructivos largamente observados en América Latina? ¿Cómo podríamos saber si la transición ya ha pregonado una nueva era en las relaciones cívico-militares o si prefigura mera­mente una regresión al pasado? Expresado de una manera diferente, ¿cómo deberíamos evaluar el comportamien­to y los motivos de las fuerzas armadas situadas dentro de estas nuevas sociedades democráticas?
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Militares
Democracia
Relaciones sociales
América del Sur
Military personnel
Democracy
Social relations
South America
Relações sociais
América do Sul
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1199

id RIDAA_beb96db2356943c33578bc261b7867f8
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1199
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Autonomía militar y democracias emergentes en América del SurPion-Berlin, DavidMilitaresDemocraciaRelaciones socialesAmérica del SurMilitary personnelDemocracySocial relationsSouth AmericaRelações sociaisAmérica do SulFil: Pion-Berlin, David. Universidad de California. Departamento de Ciencia Política; Estados Unidos.La influencia de las fuerzas armadas sobre las democracias emergentes de América del Sur sigue concitando atención dentro de la comunidad académica. La conclusión de la transición a los gobiernos democráticos cambió necesariamente el centro del enfoque, que pasó de los regímenes castrenses a las relaciones cívico-militares. Si bien las relaciones entre soldados y ciudadanos fueron durante mucho tiempo del interés de los científicos sociales. los cambios políticos que abarcaron la región sudamericana plantean al analista político-militar cuestiones especialmente seductoras e interrelacionadas. ¿En qué medida las relaciones contemporáneas entre los militares y el gobierno trascienden los patrones cíclicos y autodestructivos largamente observados en América Latina? ¿Cómo podríamos saber si la transición ya ha pregonado una nueva era en las relaciones cívico-militares o si prefigura mera­mente una regresión al pasado? Expresado de una manera diferente, ¿cómo deberíamos evaluar el comportamien­to y los motivos de las fuerzas armadas situadas dentro de estas nuevas sociedades democráticas?Universidad Nacional de Quilmes1995-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1199Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:36:05Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1199instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:36:06.093RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
title Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
spellingShingle Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
Pion-Berlin, David
Militares
Democracia
Relaciones sociales
América del Sur
Military personnel
Democracy
Social relations
South America
Relações sociais
América do Sul
title_short Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
title_full Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
title_fullStr Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
title_full_unstemmed Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
title_sort Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Pion-Berlin, David
author Pion-Berlin, David
author_facet Pion-Berlin, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Militares
Democracia
Relaciones sociales
América del Sur
Military personnel
Democracy
Social relations
South America
Relações sociais
América do Sul
topic Militares
Democracia
Relaciones sociales
América del Sur
Military personnel
Democracy
Social relations
South America
Relações sociais
América do Sul
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pion-Berlin, David. Universidad de California. Departamento de Ciencia Política; Estados Unidos.
La influencia de las fuerzas armadas sobre las democracias emergentes de América del Sur sigue concitando atención dentro de la comunidad académica. La conclusión de la transición a los gobiernos democráticos cambió necesariamente el centro del enfoque, que pasó de los regímenes castrenses a las relaciones cívico-militares. Si bien las relaciones entre soldados y ciudadanos fueron durante mucho tiempo del interés de los científicos sociales. los cambios políticos que abarcaron la región sudamericana plantean al analista político-militar cuestiones especialmente seductoras e interrelacionadas. ¿En qué medida las relaciones contemporáneas entre los militares y el gobierno trascienden los patrones cíclicos y autodestructivos largamente observados en América Latina? ¿Cómo podríamos saber si la transición ya ha pregonado una nueva era en las relaciones cívico-militares o si prefigura mera­mente una regresión al pasado? Expresado de una manera diferente, ¿cómo deberíamos evaluar el comportamien­to y los motivos de las fuerzas armadas situadas dentro de estas nuevas sociedades democráticas?
description Fil: Pion-Berlin, David. Universidad de California. Departamento de Ciencia Política; Estados Unidos.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1199
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1848045511425130496
score 13.087074