Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno
- Autores
- Altamirano, Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El objeto de este ensayo es esbozar una genealogía del término izquierda en el marco de la polarización derecha/izquierda en el debate público contemporáneo. El vocablo izquierda, como el de derecha, fue en su comienzo y durante parte del siglo XIX solo un término del lenguaje político parlamentario: ambos distinguían posiciones en el espacio restringido de la asamblea legislativa. El surgimiento del término remite a Francia y a una historia que no va más allá de la revolución de 1789. El trabajo destaca las inflexiones de sentido que fue asumiendo el término en la vida política francesa a lo largo de un itinerario que llega hasta el siglo XX. En ese trayecto adquiriría los significados con que se lo conoce en la actualidad. El ensayo se apoya en la investigación de las últimas décadas sobre el esquema derecha/izquierda y en la lectura de léxicos del XIX.
The purpose of this essay is to sketch a genealogy of the term left, within the framework of right/left polarization in contemporary public debate. The word left, like that of the right, was at its beginning and during part of the 19th century only a term of parliamentary political language: both distinguished positions in the restricted space of the legislative assembly. The term emergence refers to France and a history that does not go beyond the revolution of 1789. The work highlights the inflections of meaning that the term was assuming in French political life along an itinerary that reaches until the 20th century. In that journey it would acquire the meanings with which it is known today. The essay is based on the research of the last decades on the left / right schema and on the lexicon readings of the XIX. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Izquierda política
Ideología política
Historia contemporánea
Europa
Argentina
Political left
Political ideology
Contemporary history
Europe
Argentine
Esquerda política
Ideologia política
História contemporânea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_bc78603aad62d85a48a33268cfc6458a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3364 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político modernoLeft (s). Brief essay on the history of the elaboration of a political modern language notionAltamirano, CarlosIzquierda políticaIdeología políticaHistoria contemporáneaEuropaArgentinaPolitical leftPolitical ideologyContemporary historyEuropeArgentineEsquerda políticaIdeologia políticaHistória contemporâneaFil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El objeto de este ensayo es esbozar una genealogía del término izquierda en el marco de la polarización derecha/izquierda en el debate público contemporáneo. El vocablo izquierda, como el de derecha, fue en su comienzo y durante parte del siglo XIX solo un término del lenguaje político parlamentario: ambos distinguían posiciones en el espacio restringido de la asamblea legislativa. El surgimiento del término remite a Francia y a una historia que no va más allá de la revolución de 1789. El trabajo destaca las inflexiones de sentido que fue asumiendo el término en la vida política francesa a lo largo de un itinerario que llega hasta el siglo XX. En ese trayecto adquiriría los significados con que se lo conoce en la actualidad. El ensayo se apoya en la investigación de las últimas décadas sobre el esquema derecha/izquierda y en la lectura de léxicos del XIX.The purpose of this essay is to sketch a genealogy of the term left, within the framework of right/left polarization in contemporary public debate. The word left, like that of the right, was at its beginning and during part of the 19th century only a term of parliamentary political language: both distinguished positions in the restricted space of the legislative assembly. The term emergence refers to France and a history that does not go beyond the revolution of 1789. The work highlights the inflections of meaning that the term was assuming in French political life along an itinerary that reaches until the 20th century. In that journey it would acquire the meanings with which it is known today. The essay is based on the research of the last decades on the left / right schema and on the lexicon readings of the XIX.Universidad Nacional de Quilmes2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3364Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:51Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3364instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:51.344RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno Left (s). Brief essay on the history of the elaboration of a political modern language notion |
title |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno |
spellingShingle |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno Altamirano, Carlos Izquierda política Ideología política Historia contemporánea Europa Argentina Political left Political ideology Contemporary history Europe Argentine Esquerda política Ideologia política História contemporânea |
title_short |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno |
title_full |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno |
title_fullStr |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno |
title_full_unstemmed |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno |
title_sort |
Izquierda(s). Breve ensayo sobre la gestación de una noción del lenguaje político moderno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Carlos |
author |
Altamirano, Carlos |
author_facet |
Altamirano, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Izquierda política Ideología política Historia contemporánea Europa Argentina Political left Political ideology Contemporary history Europe Argentine Esquerda política Ideologia política História contemporânea |
topic |
Izquierda política Ideología política Historia contemporánea Europa Argentina Political left Political ideology Contemporary history Europe Argentine Esquerda política Ideologia política História contemporânea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El objeto de este ensayo es esbozar una genealogía del término izquierda en el marco de la polarización derecha/izquierda en el debate público contemporáneo. El vocablo izquierda, como el de derecha, fue en su comienzo y durante parte del siglo XIX solo un término del lenguaje político parlamentario: ambos distinguían posiciones en el espacio restringido de la asamblea legislativa. El surgimiento del término remite a Francia y a una historia que no va más allá de la revolución de 1789. El trabajo destaca las inflexiones de sentido que fue asumiendo el término en la vida política francesa a lo largo de un itinerario que llega hasta el siglo XX. En ese trayecto adquiriría los significados con que se lo conoce en la actualidad. El ensayo se apoya en la investigación de las últimas décadas sobre el esquema derecha/izquierda y en la lectura de léxicos del XIX. The purpose of this essay is to sketch a genealogy of the term left, within the framework of right/left polarization in contemporary public debate. The word left, like that of the right, was at its beginning and during part of the 19th century only a term of parliamentary political language: both distinguished positions in the restricted space of the legislative assembly. The term emergence refers to France and a history that does not go beyond the revolution of 1789. The work highlights the inflections of meaning that the term was assuming in French political life along an itinerary that reaches until the 20th century. In that journey it would acquire the meanings with which it is known today. The essay is based on the research of the last decades on the left / right schema and on the lexicon readings of the XIX. |
description |
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3364 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142745238831104 |
score |
12.712165 |