Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político
- Autores
- Hernández, Camilo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mastrini, Guillermo
Bruera, Matías
Kaufman, Alejandro
Krakowiak, Fernando - Descripción
- Fil: Hernández, Camilo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina.
Este trabajo se propone rescatar el contenido crítico del concepto de Industrias Culturales creado por Teodoro Adorno y Max Horkheimer en su libro Dialéctica de la ilustración, cuyo núcleo inmanente fue perdiendo protagonismo y centralidad hasta derivar un término descriptivo de las ramas relacionadas a la producción cultural. Proponemos ligar esa inicial concepción filosófica con una tradición política en donde el orden establecido de lo social y lo económico deben ponerse en cuestión con fines de equidad y libertad. Además, y en el marco de la deriva del concepto, las industrias culturales se transformaron en un dispositivo de gobierno propio del estadio de desarrollo del capitalismo en su fase tecno financiera, el cual cumplirá la función de reproducir y legitimar el modo de producción y desarrollo. Las Industrias Culturales como técnicas de gubernamentalidad subjetivan de forma particular a los individuos, modelan y reproducen el sistema capitalista técnico financiero y reducen la capacidad de la acción humana, dejando a la luz la arista totalitaria de las mismas. - Materia
-
Industria cultural
Filosofía
Política
Cultural industry
Philosophy
Politics
Indústria cultural
Filosofia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2014
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_bbd1f979f89f43adb65d47ecb65805d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2014 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo políticoHernández, CamiloIndustria culturalFilosofíaPolíticaCultural industryPhilosophyPoliticsIndústria culturalFilosofiaFil: Hernández, Camilo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina.Este trabajo se propone rescatar el contenido crítico del concepto de Industrias Culturales creado por Teodoro Adorno y Max Horkheimer en su libro Dialéctica de la ilustración, cuyo núcleo inmanente fue perdiendo protagonismo y centralidad hasta derivar un término descriptivo de las ramas relacionadas a la producción cultural. Proponemos ligar esa inicial concepción filosófica con una tradición política en donde el orden establecido de lo social y lo económico deben ponerse en cuestión con fines de equidad y libertad. Además, y en el marco de la deriva del concepto, las industrias culturales se transformaron en un dispositivo de gobierno propio del estadio de desarrollo del capitalismo en su fase tecno financiera, el cual cumplirá la función de reproducir y legitimar el modo de producción y desarrollo. Las Industrias Culturales como técnicas de gubernamentalidad subjetivan de forma particular a los individuos, modelan y reproducen el sistema capitalista técnico financiero y reducen la capacidad de la acción humana, dejando a la luz la arista totalitaria de las mismas.Universidad Nacional de QuilmesMastrini, GuillermoBruera, MatíasKaufman, AlejandroKrakowiak, Fernando2019-05-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2014spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2014instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:32.257RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
title |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
spellingShingle |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político Hernández, Camilo Industria cultural Filosofía Política Cultural industry Philosophy Politics Indústria cultural Filosofia |
title_short |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
title_full |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
title_fullStr |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
title_full_unstemmed |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
title_sort |
Industria cultural : revisitando el concepto desde lo filosófico y lo político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Camilo |
author |
Hernández, Camilo |
author_facet |
Hernández, Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastrini, Guillermo Bruera, Matías Kaufman, Alejandro Krakowiak, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria cultural Filosofía Política Cultural industry Philosophy Politics Indústria cultural Filosofia |
topic |
Industria cultural Filosofía Política Cultural industry Philosophy Politics Indústria cultural Filosofia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernández, Camilo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Este trabajo se propone rescatar el contenido crítico del concepto de Industrias Culturales creado por Teodoro Adorno y Max Horkheimer en su libro Dialéctica de la ilustración, cuyo núcleo inmanente fue perdiendo protagonismo y centralidad hasta derivar un término descriptivo de las ramas relacionadas a la producción cultural. Proponemos ligar esa inicial concepción filosófica con una tradición política en donde el orden establecido de lo social y lo económico deben ponerse en cuestión con fines de equidad y libertad. Además, y en el marco de la deriva del concepto, las industrias culturales se transformaron en un dispositivo de gobierno propio del estadio de desarrollo del capitalismo en su fase tecno financiera, el cual cumplirá la función de reproducir y legitimar el modo de producción y desarrollo. Las Industrias Culturales como técnicas de gubernamentalidad subjetivan de forma particular a los individuos, modelan y reproducen el sistema capitalista técnico financiero y reducen la capacidad de la acción humana, dejando a la luz la arista totalitaria de las mismas. |
description |
Fil: Hernández, Camilo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2014 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618640547119104 |
score |
13.070432 |