Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)

Autores
Borja, Jordi
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.
Recuerdo el momento en que supe que Río de Janeiro había ganado la organización de los Juegos Olímpicos. Estaba en Ciudad de México y me enteré al abrir el periódico. Me alegré como latinoamericano por vocación: por primera vez se celebrarían en América del Sur. Solamente se habían realizado en México en 1968 y el recuerdo quedó empañado por la masacre de Tlatelolco. El periódico mostraba un dibujo en el que se localizaban las principales actuaciones. Era suficiente para darse cuenta de que las inversiones más importantes iban a destinarse al sur, de Barra de Tijuca y más allá; es decir, lejos de la ciudad compacta. La misma opción que se tomó en 1992 con la creación de “Río Centro” –que no es Río ni es centro– ahora se multiplicaba exponencialmente. Se invertía en las zonas ricas, residenciales o de “servicios de excelencia”, a los que se dotaba de equipamiento e infraestructura para multiplicar el valor del suelo. Los costes sociales y ambientales iban a ser enormes.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Río de Janeiro
Juegos olímpicos
Efectos económicos
Impacto ambiental
Costos sociales
Rio de Janeiro
Olympic games
Economic effects
Environmental impact
Social costs
Jogos olímpicos
Efeitos econômicos
Custos sociais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1668

id RIDAA_bbc1c7db06a749c2d8b9e751b81137d6
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1668
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)Borja, JordiRío de JaneiroJuegos olímpicosEfectos económicosImpacto ambientalCostos socialesRio de JaneiroOlympic gamesEconomic effectsEnvironmental impactSocial costsJogos olímpicosEfeitos econômicosCustos sociaisFil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.Recuerdo el momento en que supe que Río de Janeiro había ganado la organización de los Juegos Olímpicos. Estaba en Ciudad de México y me enteré al abrir el periódico. Me alegré como latinoamericano por vocación: por primera vez se celebrarían en América del Sur. Solamente se habían realizado en México en 1968 y el recuerdo quedó empañado por la masacre de Tlatelolco. El periódico mostraba un dibujo en el que se localizaban las principales actuaciones. Era suficiente para darse cuenta de que las inversiones más importantes iban a destinarse al sur, de Barra de Tijuca y más allá; es decir, lejos de la ciudad compacta. La misma opción que se tomó en 1992 con la creación de “Río Centro” –que no es Río ni es centro– ahora se multiplicaba exponencialmente. Se invertía en las zonas ricas, residenciales o de “servicios de excelencia”, a los que se dotaba de equipamiento e infraestructura para multiplicar el valor del suelo. Los costes sociales y ambientales iban a ser enormes.2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1668Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:29Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1668instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:29.495RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
title Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
spellingShingle Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
Borja, Jordi
Río de Janeiro
Juegos olímpicos
Efectos económicos
Impacto ambiental
Costos sociales
Rio de Janeiro
Olympic games
Economic effects
Environmental impact
Social costs
Jogos olímpicos
Efeitos econômicos
Custos sociais
title_short Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
title_full Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
title_fullStr Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
title_full_unstemmed Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
title_sort Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
dc.creator.none.fl_str_mv Borja, Jordi
author Borja, Jordi
author_facet Borja, Jordi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Río de Janeiro
Juegos olímpicos
Efectos económicos
Impacto ambiental
Costos sociales
Rio de Janeiro
Olympic games
Economic effects
Environmental impact
Social costs
Jogos olímpicos
Efeitos econômicos
Custos sociais
topic Río de Janeiro
Juegos olímpicos
Efectos económicos
Impacto ambiental
Costos sociales
Rio de Janeiro
Olympic games
Economic effects
Environmental impact
Social costs
Jogos olímpicos
Efeitos econômicos
Custos sociais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.
Recuerdo el momento en que supe que Río de Janeiro había ganado la organización de los Juegos Olímpicos. Estaba en Ciudad de México y me enteré al abrir el periódico. Me alegré como latinoamericano por vocación: por primera vez se celebrarían en América del Sur. Solamente se habían realizado en México en 1968 y el recuerdo quedó empañado por la masacre de Tlatelolco. El periódico mostraba un dibujo en el que se localizaban las principales actuaciones. Era suficiente para darse cuenta de que las inversiones más importantes iban a destinarse al sur, de Barra de Tijuca y más allá; es decir, lejos de la ciudad compacta. La misma opción que se tomó en 1992 con la creación de “Río Centro” –que no es Río ni es centro– ahora se multiplicaba exponencialmente. Se invertía en las zonas ricas, residenciales o de “servicios de excelencia”, a los que se dotaba de equipamiento e infraestructura para multiplicar el valor del suelo. Los costes sociales y ambientales iban a ser enormes.
description Fil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1668
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618639169290240
score 13.070432