Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo
- Autores
- Just, Brenda; Gutiérrez, Carla; Menegaz, Guillermo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Just, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Menegaz, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La actividad de posicionamiento web y optimización en motores de búsqueda SEO (Search Engine Optimization) se está integrando paulatinamente al quehacer del bibliotecario en la última década. Dado que más del 90% del tráfico de Internet es administrado por los motores de búsqueda, resulta esencial explorar el potencial de los mismos y contribuir desde nuestra actividad profesional a mejorar la experiencia de búsqueda del usuario. Tiempo atrás si se deseaba que Google indexara el sitio o producto web, con sólo ingresar la URL en un cuadro de texto, éste se comprometía a realizar la actividad en breve a partir del enlace enviado. Progresivamente la tarea se fue complejizando, surgiendo primero el servicio denominado Herramientas para Webmasters (Google Webmaster Tools) y luego desde el 2015 continuando como Google Search Console (Consola de búsqueda de Google). Estas herramientas posibilitan comprobar el estado de indexación y optimizar la visibilidad de nuestro sitio web. Como consecuencia de estos cambios, hoy al insertar en la web un nuevo producto o servicio, resulta imprescindible incorporar el conocimiento en el manejo de este tipo de herramientas para lograr que Google posicione nuestros contenidos. El presente trabajo expone cómo se incursionó en esta tarea ante la necesidad de visibilizar un nuevo producto: el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes RIDAA-UNQ, y cómo esta nueva práctica propició replicar el procedimiento en los todos los productos y servicios web de la Biblioteca, originando un enriquecimiento y mejora en los contenidos, descripciones y metadatos, además de advertir y corregir errores en los mismos. También permitió con la incorporación de herramientas de monitoreo como Google Analytics, visualizar la actividad del sitio Web (WordPress), el OPAC del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (Koha), el Servicio de descubrimiento (Vufind), el Archivo FVR de la Biblioteca (AtoM) y por supuesto el RIDAA-UNQ (DSpace). En conclusión se describen las experiencias desde la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en esta nueva tarea vinculada a nuestra actividad.
Introducing the new Qfind Discovery Service, based on Vufind software, an open source search engine for libraries that allows users to search and navigate beyond the resources that a traditional online catalog (OPAC) can offer. Web-scale Discovery Service (WDS) imports metadata into a unified index and displays search results on a single platform, functioning as a single point of access to all the funds of one or more institutions. In our case, we exhibit the integration of three platforms with different characteristics such as: Koha, DSpace and AtoM, in a single search interface, a joint work between the Laura Manzo Library and the Communication Services area of the National University of Quilmes. - Fuente
- 17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria
- Materia
-
Posicionamiento web
Optimización de sitios web
Herramientas de posicionamiento
Motores de búsqueda
Optimización para motores de búsqueda
Web positioning
Website optimization
Positioning tools
Search engines
Search engine optimization
Posicionamento na Web
Otimização de site
Ferramentas de posicionamento
Motores de busca
Motor para otimização de busca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2229
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_af56c30eaea8bcaa6942ae88941ab52d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2229 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura ManzoJust, BrendaGutiérrez, CarlaMenegaz, GuillermoPosicionamiento webOptimización de sitios webHerramientas de posicionamientoMotores de búsquedaOptimización para motores de búsquedaWeb positioningWebsite optimizationPositioning toolsSearch enginesSearch engine optimizationPosicionamento na WebOtimização de siteFerramentas de posicionamentoMotores de buscaMotor para otimização de buscaFil: Just, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Menegaz, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La actividad de posicionamiento web y optimización en motores de búsqueda SEO (Search Engine Optimization) se está integrando paulatinamente al quehacer del bibliotecario en la última década. Dado que más del 90% del tráfico de Internet es administrado por los motores de búsqueda, resulta esencial explorar el potencial de los mismos y contribuir desde nuestra actividad profesional a mejorar la experiencia de búsqueda del usuario. Tiempo atrás si se deseaba que Google indexara el sitio o producto web, con sólo ingresar la URL en un cuadro de texto, éste se comprometía a realizar la actividad en breve a partir del enlace enviado. Progresivamente la tarea se fue complejizando, surgiendo primero el servicio denominado Herramientas para Webmasters (Google Webmaster Tools) y luego desde el 2015 continuando como Google Search Console (Consola de búsqueda de Google). Estas herramientas posibilitan comprobar el estado de indexación y optimizar la visibilidad de nuestro sitio web. Como consecuencia de estos cambios, hoy al insertar en la web un nuevo producto o servicio, resulta imprescindible incorporar el conocimiento en el manejo de este tipo de herramientas para lograr que Google posicione nuestros contenidos. El presente trabajo expone cómo se incursionó en esta tarea ante la necesidad de visibilizar un nuevo producto: el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes RIDAA-UNQ, y cómo esta nueva práctica propició replicar el procedimiento en los todos los productos y servicios web de la Biblioteca, originando un enriquecimiento y mejora en los contenidos, descripciones y metadatos, además de advertir y corregir errores en los mismos. También permitió con la incorporación de herramientas de monitoreo como Google Analytics, visualizar la actividad del sitio Web (WordPress), el OPAC del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (Koha), el Servicio de descubrimiento (Vufind), el Archivo FVR de la Biblioteca (AtoM) y por supuesto el RIDAA-UNQ (DSpace). En conclusión se describen las experiencias desde la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en esta nueva tarea vinculada a nuestra actividad.Introducing the new Qfind Discovery Service, based on Vufind software, an open source search engine for libraries that allows users to search and navigate beyond the resources that a traditional online catalog (OPAC) can offer. Web-scale Discovery Service (WDS) imports metadata into a unified index and displays search results on a single platform, functioning as a single point of access to all the funds of one or more institutions. In our case, we exhibit the integration of three platforms with different characteristics such as: Koha, DSpace and AtoM, in a single search interface, a joint work between the Laura Manzo Library and the Communication Services area of the National University of Quilmes.2019-11-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/222917ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitariareponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2229instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:47.2RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
title |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
spellingShingle |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo Just, Brenda Posicionamiento web Optimización de sitios web Herramientas de posicionamiento Motores de búsqueda Optimización para motores de búsqueda Web positioning Website optimization Positioning tools Search engines Search engine optimization Posicionamento na Web Otimização de site Ferramentas de posicionamento Motores de busca Motor para otimização de busca |
title_short |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
title_full |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
title_fullStr |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
title_full_unstemmed |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
title_sort |
Experiencias sobre posicionamiento web y prácticas SEO en la Biblioteca Laura Manzo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Just, Brenda Gutiérrez, Carla Menegaz, Guillermo |
author |
Just, Brenda |
author_facet |
Just, Brenda Gutiérrez, Carla Menegaz, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Carla Menegaz, Guillermo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Posicionamiento web Optimización de sitios web Herramientas de posicionamiento Motores de búsqueda Optimización para motores de búsqueda Web positioning Website optimization Positioning tools Search engines Search engine optimization Posicionamento na Web Otimização de site Ferramentas de posicionamento Motores de busca Motor para otimização de busca |
topic |
Posicionamiento web Optimización de sitios web Herramientas de posicionamiento Motores de búsqueda Optimización para motores de búsqueda Web positioning Website optimization Positioning tools Search engines Search engine optimization Posicionamento na Web Otimização de site Ferramentas de posicionamento Motores de busca Motor para otimização de busca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Just, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Menegaz, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. La actividad de posicionamiento web y optimización en motores de búsqueda SEO (Search Engine Optimization) se está integrando paulatinamente al quehacer del bibliotecario en la última década. Dado que más del 90% del tráfico de Internet es administrado por los motores de búsqueda, resulta esencial explorar el potencial de los mismos y contribuir desde nuestra actividad profesional a mejorar la experiencia de búsqueda del usuario. Tiempo atrás si se deseaba que Google indexara el sitio o producto web, con sólo ingresar la URL en un cuadro de texto, éste se comprometía a realizar la actividad en breve a partir del enlace enviado. Progresivamente la tarea se fue complejizando, surgiendo primero el servicio denominado Herramientas para Webmasters (Google Webmaster Tools) y luego desde el 2015 continuando como Google Search Console (Consola de búsqueda de Google). Estas herramientas posibilitan comprobar el estado de indexación y optimizar la visibilidad de nuestro sitio web. Como consecuencia de estos cambios, hoy al insertar en la web un nuevo producto o servicio, resulta imprescindible incorporar el conocimiento en el manejo de este tipo de herramientas para lograr que Google posicione nuestros contenidos. El presente trabajo expone cómo se incursionó en esta tarea ante la necesidad de visibilizar un nuevo producto: el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes RIDAA-UNQ, y cómo esta nueva práctica propició replicar el procedimiento en los todos los productos y servicios web de la Biblioteca, originando un enriquecimiento y mejora en los contenidos, descripciones y metadatos, además de advertir y corregir errores en los mismos. También permitió con la incorporación de herramientas de monitoreo como Google Analytics, visualizar la actividad del sitio Web (WordPress), el OPAC del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (Koha), el Servicio de descubrimiento (Vufind), el Archivo FVR de la Biblioteca (AtoM) y por supuesto el RIDAA-UNQ (DSpace). En conclusión se describen las experiencias desde la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes en esta nueva tarea vinculada a nuestra actividad. Introducing the new Qfind Discovery Service, based on Vufind software, an open source search engine for libraries that allows users to search and navigate beyond the resources that a traditional online catalog (OPAC) can offer. Web-scale Discovery Service (WDS) imports metadata into a unified index and displays search results on a single platform, functioning as a single point of access to all the funds of one or more institutions. In our case, we exhibit the integration of three platforms with different characteristics such as: Koha, DSpace and AtoM, in a single search interface, a joint work between the Laura Manzo Library and the Communication Services area of the National University of Quilmes. |
description |
Fil: Just, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2229 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340599929241600 |
score |
12.623145 |