Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación.
- Autores
- Prislei, Leticia
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Prislei, Leticia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Prislei, Leticia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Este trabajo presenta una descripción, que pretende ser reflexiva, acerca de las representaciones sobre la nación de intelectuales inscriptos en el particular clima de ideas generado a partir de la conmemoración del primer Centenario de la Revolución de mayo de 1810 y los años próximos subsiguientes. Mayo de 1810 constituía una fecha investida con el rasgo dramático de haberse convertido en el parteaguas de la historia rioplatense: el fin del dominio colonial español y el comienzo del país independiente. Mayo de 1910 se asomaría como el momento del balance donde se convocaría a practicar el fascinante ejercicio de conjugar el pasado, el presente y el futuro que permitiese atisbar los rasgos de lo que fuimos, lo que somos y suponemos llegar a ser como colectivo nacional. La historiografía argentina ha abordado desde variadas perspectivas las cuestiones abiertas en el Centenario. La nueva interrogación que se propone transitar el presente trabajo consiste en el tratamiento del tema focalizado en el campo intelectual argentino, donde se practicará el análisis de los libros que escribieron tres intelectuales que ocuparían el centro de la vida cultural del país y en las polémicas que se derivaron en el período inmediato al fin de los festejos oficiales de la ya centenaria revolución de Mayo y que aparecen expresadas en la encuesta realizada por una promisoria revista, fundada en 1907, que se reconocía con el sugerente nombre de Nosotros. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Cultura
Historia
Historia argentina
Intelectuales
Culture
History
History of Argentine
Intellectuals
História
História argentina
Intelectuais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2693
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_ad14ef4dbe930d97fc839f891209bed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2693 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación.Prislei, LeticiaCulturaHistoriaHistoria argentinaIntelectualesCultureHistoryHistory of ArgentineIntellectualsHistóriaHistória argentinaIntelectuaisFil: Prislei, Leticia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Prislei, Leticia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Este trabajo presenta una descripción, que pretende ser reflexiva, acerca de las representaciones sobre la nación de intelectuales inscriptos en el particular clima de ideas generado a partir de la conmemoración del primer Centenario de la Revolución de mayo de 1810 y los años próximos subsiguientes. Mayo de 1810 constituía una fecha investida con el rasgo dramático de haberse convertido en el parteaguas de la historia rioplatense: el fin del dominio colonial español y el comienzo del país independiente. Mayo de 1910 se asomaría como el momento del balance donde se convocaría a practicar el fascinante ejercicio de conjugar el pasado, el presente y el futuro que permitiese atisbar los rasgos de lo que fuimos, lo que somos y suponemos llegar a ser como colectivo nacional. La historiografía argentina ha abordado desde variadas perspectivas las cuestiones abiertas en el Centenario. La nueva interrogación que se propone transitar el presente trabajo consiste en el tratamiento del tema focalizado en el campo intelectual argentino, donde se practicará el análisis de los libros que escribieron tres intelectuales que ocuparían el centro de la vida cultural del país y en las polémicas que se derivaron en el período inmediato al fin de los festejos oficiales de la ya centenaria revolución de Mayo y que aparecen expresadas en la encuesta realizada por una promisoria revista, fundada en 1907, que se reconocía con el sugerente nombre de Nosotros.Universidad Nacional de Quilmes1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2693Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2693instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:40.692RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
title |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
spellingShingle |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. Prislei, Leticia Cultura Historia Historia argentina Intelectuales Culture History History of Argentine Intellectuals História História argentina Intelectuais |
title_short |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
title_full |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
title_fullStr |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
title_full_unstemmed |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
title_sort |
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prislei, Leticia |
author |
Prislei, Leticia |
author_facet |
Prislei, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Historia Historia argentina Intelectuales Culture History History of Argentine Intellectuals História História argentina Intelectuais |
topic |
Cultura Historia Historia argentina Intelectuales Culture History History of Argentine Intellectuals História História argentina Intelectuais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Prislei, Leticia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Prislei, Leticia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Este trabajo presenta una descripción, que pretende ser reflexiva, acerca de las representaciones sobre la nación de intelectuales inscriptos en el particular clima de ideas generado a partir de la conmemoración del primer Centenario de la Revolución de mayo de 1810 y los años próximos subsiguientes. Mayo de 1810 constituía una fecha investida con el rasgo dramático de haberse convertido en el parteaguas de la historia rioplatense: el fin del dominio colonial español y el comienzo del país independiente. Mayo de 1910 se asomaría como el momento del balance donde se convocaría a practicar el fascinante ejercicio de conjugar el pasado, el presente y el futuro que permitiese atisbar los rasgos de lo que fuimos, lo que somos y suponemos llegar a ser como colectivo nacional. La historiografía argentina ha abordado desde variadas perspectivas las cuestiones abiertas en el Centenario. La nueva interrogación que se propone transitar el presente trabajo consiste en el tratamiento del tema focalizado en el campo intelectual argentino, donde se practicará el análisis de los libros que escribieron tres intelectuales que ocuparían el centro de la vida cultural del país y en las polémicas que se derivaron en el período inmediato al fin de los festejos oficiales de la ya centenaria revolución de Mayo y que aparecen expresadas en la encuesta realizada por una promisoria revista, fundada en 1907, que se reconocía con el sugerente nombre de Nosotros. |
description |
Fil: Prislei, Leticia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2693 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142741355954176 |
score |
12.712165 |