Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación

Autores
Moreda, Nadina Mariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elgarte, Julieta Magdalena
de Ortuzar, María Graciela
Amor, Claudio
Descripción
Fil: Moreda, Nadina Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En este trabajo se realizará un análisis crítico de la triple situación de discriminación que sufren las mujeres con discapacidad en sociedades pobres, focalizando en el marco ético-político dado por las concepciones de justicia para promover el respeto a la autonomía, dignidad y plena capacidad de las personas. En el mismo se sostendrá la pertinencia de la Teoría de las Capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum, como marco teórico desde el cual propiciar el respeto y cumplimiento efectivo de los derechos fundamentales inherentes a todos los individuos. Se analizará la teoría de justicia de John Rawls y sus principales críticas desde el feminismo (enfoque de género); la teoría de justicia en salud de Norman Daniels (en lo relativo a la discapacidad) y las críticas de Thomas Pogge y Amartya Sen a Rawls, en lo referente a sociedades no igualitarias. Finalmente, en un plano práctico, se formularán propuestas de implementación de políticas públicas para el grupo en estudio, complementando y reforzando los preceptos jurídicos protectores del colectivo, considerando las múltiples deudas existentes hacia el mismo, en lo atinente a su plena inclusión social.
Materia
Género
Mujeres
Pobreza
Personas con discapacidad
Discriminación sexual
Igualdad social
Ética
Justicia legal
Políticas públicas
Gender
Women
Poverty
People with disabilities
Sex discrimination
Social equality
Ethics
Legal justice
Public policy
Gênero
Mulheres
Pessoas com incapacidade
Discriminação sexua
Igualdade social
Justiça
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/86

id RIDAA_aa837492be1008bdf0ac77dea47b4429
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/86
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminaciónMoreda, Nadina MarielGéneroMujeresPobrezaPersonas con discapacidadDiscriminación sexualIgualdad socialÉticaJusticia legalPolíticas públicasGenderWomenPovertyPeople with disabilitiesSex discriminationSocial equalityEthicsLegal justicePublic policyGêneroMulheresPessoas com incapacidadeDiscriminação sexuaIgualdade socialJustiçaFil: Moreda, Nadina Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En este trabajo se realizará un análisis crítico de la triple situación de discriminación que sufren las mujeres con discapacidad en sociedades pobres, focalizando en el marco ético-político dado por las concepciones de justicia para promover el respeto a la autonomía, dignidad y plena capacidad de las personas. En el mismo se sostendrá la pertinencia de la Teoría de las Capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum, como marco teórico desde el cual propiciar el respeto y cumplimiento efectivo de los derechos fundamentales inherentes a todos los individuos. Se analizará la teoría de justicia de John Rawls y sus principales críticas desde el feminismo (enfoque de género); la teoría de justicia en salud de Norman Daniels (en lo relativo a la discapacidad) y las críticas de Thomas Pogge y Amartya Sen a Rawls, en lo referente a sociedades no igualitarias. Finalmente, en un plano práctico, se formularán propuestas de implementación de políticas públicas para el grupo en estudio, complementando y reforzando los preceptos jurídicos protectores del colectivo, considerando las múltiples deudas existentes hacia el mismo, en lo atinente a su plena inclusión social.Universidad Nacional de QuilmesElgarte, Julieta Magdalenade Ortuzar, María GracielaAmor, Claudio2015-09-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/86spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/86instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:15.476RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
title Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
spellingShingle Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
Moreda, Nadina Mariel
Género
Mujeres
Pobreza
Personas con discapacidad
Discriminación sexual
Igualdad social
Ética
Justicia legal
Políticas públicas
Gender
Women
Poverty
People with disabilities
Sex discrimination
Social equality
Ethics
Legal justice
Public policy
Gênero
Mulheres
Pessoas com incapacidade
Discriminação sexua
Igualdade social
Justiça
title_short Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
title_full Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
title_fullStr Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
title_full_unstemmed Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
title_sort Mujeres con discapacidad en sociedades pobres : la triple discriminación
dc.creator.none.fl_str_mv Moreda, Nadina Mariel
author Moreda, Nadina Mariel
author_facet Moreda, Nadina Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elgarte, Julieta Magdalena
de Ortuzar, María Graciela
Amor, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Mujeres
Pobreza
Personas con discapacidad
Discriminación sexual
Igualdad social
Ética
Justicia legal
Políticas públicas
Gender
Women
Poverty
People with disabilities
Sex discrimination
Social equality
Ethics
Legal justice
Public policy
Gênero
Mulheres
Pessoas com incapacidade
Discriminação sexua
Igualdade social
Justiça
topic Género
Mujeres
Pobreza
Personas con discapacidad
Discriminación sexual
Igualdad social
Ética
Justicia legal
Políticas públicas
Gender
Women
Poverty
People with disabilities
Sex discrimination
Social equality
Ethics
Legal justice
Public policy
Gênero
Mulheres
Pessoas com incapacidade
Discriminação sexua
Igualdade social
Justiça
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreda, Nadina Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En este trabajo se realizará un análisis crítico de la triple situación de discriminación que sufren las mujeres con discapacidad en sociedades pobres, focalizando en el marco ético-político dado por las concepciones de justicia para promover el respeto a la autonomía, dignidad y plena capacidad de las personas. En el mismo se sostendrá la pertinencia de la Teoría de las Capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum, como marco teórico desde el cual propiciar el respeto y cumplimiento efectivo de los derechos fundamentales inherentes a todos los individuos. Se analizará la teoría de justicia de John Rawls y sus principales críticas desde el feminismo (enfoque de género); la teoría de justicia en salud de Norman Daniels (en lo relativo a la discapacidad) y las críticas de Thomas Pogge y Amartya Sen a Rawls, en lo referente a sociedades no igualitarias. Finalmente, en un plano práctico, se formularán propuestas de implementación de políticas públicas para el grupo en estudio, complementando y reforzando los preceptos jurídicos protectores del colectivo, considerando las múltiples deudas existentes hacia el mismo, en lo atinente a su plena inclusión social.
description Fil: Moreda, Nadina Mariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/86
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/86
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618630606618624
score 13.070432