Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja

Autores
Mazzola, Nora Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robledo, Carlos Walter
Anlló, Guillermo
Del Bono, Tulio Abel
Peirano, Fernando Ernesto
León, Carlos Alberto
Descripción
Fil: Mazzola, Nora Susana. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Este trabajo tiene como objeto general indagar sobre los procesos de innovación tecnológica y su nivel de desarrollo en las explotaciones vitivinícolas del valle Antinaco- Los Colorados de la provincia de La Rioja. El desarrollo de los procesos de innovación muestra un nivel heterogéneo entre los productores vitivinícolas de la región con restricciones que se acentúan en algunos eslabones de la cadena productiva. Se busca establecer patrones o tipologías de innovación e identificar los factores o condicionantes internos y externos involucrados en el incentivo innovador de las empresas del medio, como así también los condicionantes de la actividad exportadora del sector. A continuación, se han formulado las hipótesis relacionadas con dichos factores. A partir de una revisión bibliográfica se han abordado ciertos conceptos y definiciones de los cuales se hará uso a lo largo de la tesis. También se han expuesto las orientaciones teóricas principales en relación a la economía de la innovación y el cambio tecnológico, así como los estudios empíricos más trascendentes publicados en los últimos años en relación a la industria considerada. Luego de la presentación de algunos antecedentes históricos y de las características del contexto vitivinícola local, se muestra el ámbito del estudio, los criterios de selección de las empresas y la muestra resultante del trabajo de campo. Como estrategia metodológica para la obtención de datos se utilizó una encuesta, complementada con una entrevista, que ha permitido explorar e interpretar los significados de los sujetos estudiados revelando detalles particulares según su propio lenguaje y sentir. Se seleccionó una muestra de 44 empresas del sector, compuesta por productores primarios y por bodegas. El primer eslabón de la cadena productiva se agrupó y clasificó en productores vitícolas pequeños, medianos y grandes, mientras que el segundo eslabón productivo – representando al sector industrial- está integrado por las bodegas del Valle que participan en la cadena de valor vitivinícola, individualizándose a las que producen y fraccionan el vino y a aquellas que producen vino de traslado. Se presenta un análisis descriptivo de la información que se propuso investigar, determinando las variables de mayor incidencia en la actividad innovadora y exportadora de las empresas consideradas, como así también las relaciones de vinculación entre los agentes del Sistema de Innovación. Se avanzó en la conformación de un Mapa de conocimiento como metodología de identificación del conocimiento tecnológico utilizado en el sector productivo vitivinícola. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del análisis del nivel tecnológico y de innovación y la situación exportadora de las explotaciones a la luz de las teorías y conceptos explorados en los capítulos precedentes. El estudio termina definiendo algunos lineamientos que pueden mejorar el accionar de las pequeñas explotaciones.
Materia
Viticultura
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tipo productor
Cambio tecnológico
Exportación
Valle Antinaco-Los Colorados (La Rioja)
Viticulture
Technological innovations
Producer type innovations
Technological change
Exports
Inovações tecnológicas
Inovações orientadas para o productor
Mudança tecnológica
Exportações
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/222

id RIDAA_a7dda1d8159dafa47d8358355d2d39a6
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/222
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La RiojaMazzola, Nora SusanaViticulturaInnovaciones tecnológicasInnovaciones tipo productorCambio tecnológicoExportaciónValle Antinaco-Los Colorados (La Rioja)ViticultureTechnological innovationsProducer type innovationsTechnological changeExportsInovações tecnológicasInovações orientadas para o productorMudança tecnológicaExportaçõesFil: Mazzola, Nora Susana. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.Este trabajo tiene como objeto general indagar sobre los procesos de innovación tecnológica y su nivel de desarrollo en las explotaciones vitivinícolas del valle Antinaco- Los Colorados de la provincia de La Rioja. El desarrollo de los procesos de innovación muestra un nivel heterogéneo entre los productores vitivinícolas de la región con restricciones que se acentúan en algunos eslabones de la cadena productiva. Se busca establecer patrones o tipologías de innovación e identificar los factores o condicionantes internos y externos involucrados en el incentivo innovador de las empresas del medio, como así también los condicionantes de la actividad exportadora del sector. A continuación, se han formulado las hipótesis relacionadas con dichos factores. A partir de una revisión bibliográfica se han abordado ciertos conceptos y definiciones de los cuales se hará uso a lo largo de la tesis. También se han expuesto las orientaciones teóricas principales en relación a la economía de la innovación y el cambio tecnológico, así como los estudios empíricos más trascendentes publicados en los últimos años en relación a la industria considerada. Luego de la presentación de algunos antecedentes históricos y de las características del contexto vitivinícola local, se muestra el ámbito del estudio, los criterios de selección de las empresas y la muestra resultante del trabajo de campo. Como estrategia metodológica para la obtención de datos se utilizó una encuesta, complementada con una entrevista, que ha permitido explorar e interpretar los significados de los sujetos estudiados revelando detalles particulares según su propio lenguaje y sentir. Se seleccionó una muestra de 44 empresas del sector, compuesta por productores primarios y por bodegas. El primer eslabón de la cadena productiva se agrupó y clasificó en productores vitícolas pequeños, medianos y grandes, mientras que el segundo eslabón productivo – representando al sector industrial- está integrado por las bodegas del Valle que participan en la cadena de valor vitivinícola, individualizándose a las que producen y fraccionan el vino y a aquellas que producen vino de traslado. Se presenta un análisis descriptivo de la información que se propuso investigar, determinando las variables de mayor incidencia en la actividad innovadora y exportadora de las empresas consideradas, como así también las relaciones de vinculación entre los agentes del Sistema de Innovación. Se avanzó en la conformación de un Mapa de conocimiento como metodología de identificación del conocimiento tecnológico utilizado en el sector productivo vitivinícola. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del análisis del nivel tecnológico y de innovación y la situación exportadora de las explotaciones a la luz de las teorías y conceptos explorados en los capítulos precedentes. El estudio termina definiendo algunos lineamientos que pueden mejorar el accionar de las pequeñas explotaciones.Universidad Nacional de QuilmesRobledo, Carlos WalterAnlló, GuillermoDel Bono, Tulio AbelPeirano, Fernando ErnestoLeón, Carlos Alberto2014-08-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/222spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/222instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:24.438RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
title Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
spellingShingle Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
Mazzola, Nora Susana
Viticultura
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tipo productor
Cambio tecnológico
Exportación
Valle Antinaco-Los Colorados (La Rioja)
Viticulture
Technological innovations
Producer type innovations
Technological change
Exports
Inovações tecnológicas
Inovações orientadas para o productor
Mudança tecnológica
Exportações
title_short Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
title_full Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
title_fullStr Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
title_full_unstemmed Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
title_sort Modernización tecnológica y prácticas innovativas en la cadena vitivinícola del valle Antinaco-Los Colorados, provincia de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzola, Nora Susana
author Mazzola, Nora Susana
author_facet Mazzola, Nora Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robledo, Carlos Walter
Anlló, Guillermo
Del Bono, Tulio Abel
Peirano, Fernando Ernesto
León, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Viticultura
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tipo productor
Cambio tecnológico
Exportación
Valle Antinaco-Los Colorados (La Rioja)
Viticulture
Technological innovations
Producer type innovations
Technological change
Exports
Inovações tecnológicas
Inovações orientadas para o productor
Mudança tecnológica
Exportações
topic Viticultura
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tipo productor
Cambio tecnológico
Exportación
Valle Antinaco-Los Colorados (La Rioja)
Viticulture
Technological innovations
Producer type innovations
Technological change
Exports
Inovações tecnológicas
Inovações orientadas para o productor
Mudança tecnológica
Exportações
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazzola, Nora Susana. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Este trabajo tiene como objeto general indagar sobre los procesos de innovación tecnológica y su nivel de desarrollo en las explotaciones vitivinícolas del valle Antinaco- Los Colorados de la provincia de La Rioja. El desarrollo de los procesos de innovación muestra un nivel heterogéneo entre los productores vitivinícolas de la región con restricciones que se acentúan en algunos eslabones de la cadena productiva. Se busca establecer patrones o tipologías de innovación e identificar los factores o condicionantes internos y externos involucrados en el incentivo innovador de las empresas del medio, como así también los condicionantes de la actividad exportadora del sector. A continuación, se han formulado las hipótesis relacionadas con dichos factores. A partir de una revisión bibliográfica se han abordado ciertos conceptos y definiciones de los cuales se hará uso a lo largo de la tesis. También se han expuesto las orientaciones teóricas principales en relación a la economía de la innovación y el cambio tecnológico, así como los estudios empíricos más trascendentes publicados en los últimos años en relación a la industria considerada. Luego de la presentación de algunos antecedentes históricos y de las características del contexto vitivinícola local, se muestra el ámbito del estudio, los criterios de selección de las empresas y la muestra resultante del trabajo de campo. Como estrategia metodológica para la obtención de datos se utilizó una encuesta, complementada con una entrevista, que ha permitido explorar e interpretar los significados de los sujetos estudiados revelando detalles particulares según su propio lenguaje y sentir. Se seleccionó una muestra de 44 empresas del sector, compuesta por productores primarios y por bodegas. El primer eslabón de la cadena productiva se agrupó y clasificó en productores vitícolas pequeños, medianos y grandes, mientras que el segundo eslabón productivo – representando al sector industrial- está integrado por las bodegas del Valle que participan en la cadena de valor vitivinícola, individualizándose a las que producen y fraccionan el vino y a aquellas que producen vino de traslado. Se presenta un análisis descriptivo de la información que se propuso investigar, determinando las variables de mayor incidencia en la actividad innovadora y exportadora de las empresas consideradas, como así también las relaciones de vinculación entre los agentes del Sistema de Innovación. Se avanzó en la conformación de un Mapa de conocimiento como metodología de identificación del conocimiento tecnológico utilizado en el sector productivo vitivinícola. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del análisis del nivel tecnológico y de innovación y la situación exportadora de las explotaciones a la luz de las teorías y conceptos explorados en los capítulos precedentes. El estudio termina definiendo algunos lineamientos que pueden mejorar el accionar de las pequeñas explotaciones.
description Fil: Mazzola, Nora Susana. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/222
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340590365179904
score 12.623145