Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad
- Autores
- Álvarez Sánchez, Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruffini, Martha
Neiman, Guillermo
Miralles, Glenda
Basconzuelo, Celia - Descripción
- Fil: Álvarez Sánchez, Andrea. Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán; Argentina.
El objetivo principal consiste en analizar las políticas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad destacando la modalidad asumida por el Estado frente a las necesidades y demandas de los sectores productivos. El gobierno que asumió en 1983 fue el primero en la provincia que logró completar el mandato y, desde entonces y por veintiocho años se sucedieron gobiernos que representaron al mismo partido político (UCR). La hegemonía radical demostró ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los diferentes contextos nacionales e internacionales; sin embargo, en los veinte años analizados la preocupación de los mandatarios giró en torno a una cuestión central la integración rionegrina, debido a las características territoriales que presenta la provincia. En Río Negro, a diferencia de otras provincias, se observan áreas diferenciadas que imprimen en el territorio diversas formas de articulación económica y social que históricamente se han vinculado de manera particular con procesos políticos y económicos tanto nacionales como internacionales. En función de este objetivo, la hipótesis general que guiará esta investigación consiste en afirmar que las políticas públicas relacionadas al agro implementadas en la provincia de Río Negro entre 1983 y 2003 se orientarían a solucionar coyunturas críticas sin evidenciar un proyecto de largo plazo que posibilitaría atenuar el desequilibrio regional existente. - Materia
-
Políticas públicas
Sector agrícola
Política económica
Historia
Radicalismo
Río Negro (Argentina)
Public policy
Agricultural sector
Economic policy
History
Radicalism
Río Negro (Argentine)
Setor agrícola
Política econômica
História - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2728
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_a24e0bb304ef530b99ef7cfdd5f1c5ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2728 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidadÁlvarez Sánchez, AndreaPolíticas públicasSector agrícolaPolítica económicaHistoriaRadicalismoRío Negro (Argentina)Public policyAgricultural sectorEconomic policyHistoryRadicalismRío Negro (Argentine)Setor agrícolaPolítica econômicaHistóriaFil: Álvarez Sánchez, Andrea. Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán; Argentina.El objetivo principal consiste en analizar las políticas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad destacando la modalidad asumida por el Estado frente a las necesidades y demandas de los sectores productivos. El gobierno que asumió en 1983 fue el primero en la provincia que logró completar el mandato y, desde entonces y por veintiocho años se sucedieron gobiernos que representaron al mismo partido político (UCR). La hegemonía radical demostró ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los diferentes contextos nacionales e internacionales; sin embargo, en los veinte años analizados la preocupación de los mandatarios giró en torno a una cuestión central la integración rionegrina, debido a las características territoriales que presenta la provincia. En Río Negro, a diferencia de otras provincias, se observan áreas diferenciadas que imprimen en el territorio diversas formas de articulación económica y social que históricamente se han vinculado de manera particular con procesos políticos y económicos tanto nacionales como internacionales. En función de este objetivo, la hipótesis general que guiará esta investigación consiste en afirmar que las políticas públicas relacionadas al agro implementadas en la provincia de Río Negro entre 1983 y 2003 se orientarían a solucionar coyunturas críticas sin evidenciar un proyecto de largo plazo que posibilitaría atenuar el desequilibrio regional existente.Universidad Nacional de QuilmesRuffini, MarthaNeiman, GuillermoMiralles, GlendaBasconzuelo, Celia2020-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2728spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:37Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2728instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:37.806RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
title |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
spellingShingle |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad Álvarez Sánchez, Andrea Políticas públicas Sector agrícola Política económica Historia Radicalismo Río Negro (Argentina) Public policy Agricultural sector Economic policy History Radicalism Río Negro (Argentine) Setor agrícola Política econômica História |
title_short |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
title_full |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
title_fullStr |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
title_full_unstemmed |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
title_sort |
Estado y políticas públicas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Sánchez, Andrea |
author |
Álvarez Sánchez, Andrea |
author_facet |
Álvarez Sánchez, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruffini, Martha Neiman, Guillermo Miralles, Glenda Basconzuelo, Celia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Sector agrícola Política económica Historia Radicalismo Río Negro (Argentina) Public policy Agricultural sector Economic policy History Radicalism Río Negro (Argentine) Setor agrícola Política econômica História |
topic |
Políticas públicas Sector agrícola Política económica Historia Radicalismo Río Negro (Argentina) Public policy Agricultural sector Economic policy History Radicalism Río Negro (Argentine) Setor agrícola Política econômica História |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez Sánchez, Andrea. Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán; Argentina. El objetivo principal consiste en analizar las políticas para el agro en Río Negro desde la transición democrática hasta el fin de la convertibilidad destacando la modalidad asumida por el Estado frente a las necesidades y demandas de los sectores productivos. El gobierno que asumió en 1983 fue el primero en la provincia que logró completar el mandato y, desde entonces y por veintiocho años se sucedieron gobiernos que representaron al mismo partido político (UCR). La hegemonía radical demostró ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los diferentes contextos nacionales e internacionales; sin embargo, en los veinte años analizados la preocupación de los mandatarios giró en torno a una cuestión central la integración rionegrina, debido a las características territoriales que presenta la provincia. En Río Negro, a diferencia de otras provincias, se observan áreas diferenciadas que imprimen en el territorio diversas formas de articulación económica y social que históricamente se han vinculado de manera particular con procesos políticos y económicos tanto nacionales como internacionales. En función de este objetivo, la hipótesis general que guiará esta investigación consiste en afirmar que las políticas públicas relacionadas al agro implementadas en la provincia de Río Negro entre 1983 y 2003 se orientarían a solucionar coyunturas críticas sin evidenciar un proyecto de largo plazo que posibilitaría atenuar el desequilibrio regional existente. |
description |
Fil: Álvarez Sánchez, Andrea. Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2728 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2728 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618644418461696 |
score |
13.070432 |