Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina

Autores
Amar Sánchez, Ana María
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amar Sánchez, Ana María. Universidad de Harvard; Estados Unidos.
El juego entre ficción e historia, la ten ión entre lo documental y lo imaginario, ha sido siempre un campo de atracción y debate para autores, lectores y críticos. La narrativa que se instala en ese cruce no sólo problematiza los vínculos entre dos discursos con estatutos de verdad en principio muy diferentes, sino que plantea un punto de encuentro –y también de conflicto–: su condición política. Voy a referirme en particular a una novela y una película que por sus semejanzas y divergencias son ejemplos privilegiados de esta intersección entre ficción, historia y política. La novela es Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa publicada en 1984; la película, La boca del lobo dirigida por Francisco Lombardi en 1988. Ambas representan similares coyunturas históricas del Perú, pero eligen episodios muy disímiles, puntos de vista casi opuestos; cuentan, en resumen, otra Historia. Y en ese contar no sólo definen su posición de enunciación, su espacio discursivo sino que también ofrecen una interpretación, proponen al lector y al espectador una lectura, es decir, delinean versiones de los hechos fuertemente políticas.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Política
Historia
Ficción
América Latina
Politics
History
Fiction
Latin America
História
Ficção
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1149

id RIDAA_9bd13064e76b0c2cfc026489d3d042c3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1149
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Políticas de la ficción y ficciones políticas en América LatinaAmar Sánchez, Ana MaríaPolíticaHistoriaFicciónAmérica LatinaPoliticsHistoryFictionLatin AmericaHistóriaFicçãoFil: Amar Sánchez, Ana María. Universidad de Harvard; Estados Unidos.El juego entre ficción e historia, la ten ión entre lo documental y lo imaginario, ha sido siempre un campo de atracción y debate para autores, lectores y críticos. La narrativa que se instala en ese cruce no sólo problematiza los vínculos entre dos discursos con estatutos de verdad en principio muy diferentes, sino que plantea un punto de encuentro –y también de conflicto–: su condición política. Voy a referirme en particular a una novela y una película que por sus semejanzas y divergencias son ejemplos privilegiados de esta intersección entre ficción, historia y política. La novela es Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa publicada en 1984; la película, La boca del lobo dirigida por Francisco Lombardi en 1988. Ambas representan similares coyunturas históricas del Perú, pero eligen episodios muy disímiles, puntos de vista casi opuestos; cuentan, en resumen, otra Historia. Y en ese contar no sólo definen su posición de enunciación, su espacio discursivo sino que también ofrecen una interpretación, proponen al lector y al espectador una lectura, es decir, delinean versiones de los hechos fuertemente políticas.Universidad Nacional de Quilmes2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1149Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1149instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:23.003RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
title Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
spellingShingle Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
Amar Sánchez, Ana María
Política
Historia
Ficción
América Latina
Politics
History
Fiction
Latin America
História
Ficção
title_short Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
title_full Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
title_fullStr Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
title_full_unstemmed Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
title_sort Políticas de la ficción y ficciones políticas en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Amar Sánchez, Ana María
author Amar Sánchez, Ana María
author_facet Amar Sánchez, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Ficción
América Latina
Politics
History
Fiction
Latin America
História
Ficção
topic Política
Historia
Ficción
América Latina
Politics
History
Fiction
Latin America
História
Ficção
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amar Sánchez, Ana María. Universidad de Harvard; Estados Unidos.
El juego entre ficción e historia, la ten ión entre lo documental y lo imaginario, ha sido siempre un campo de atracción y debate para autores, lectores y críticos. La narrativa que se instala en ese cruce no sólo problematiza los vínculos entre dos discursos con estatutos de verdad en principio muy diferentes, sino que plantea un punto de encuentro –y también de conflicto–: su condición política. Voy a referirme en particular a una novela y una película que por sus semejanzas y divergencias son ejemplos privilegiados de esta intersección entre ficción, historia y política. La novela es Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa publicada en 1984; la película, La boca del lobo dirigida por Francisco Lombardi en 1988. Ambas representan similares coyunturas históricas del Perú, pero eligen episodios muy disímiles, puntos de vista casi opuestos; cuentan, en resumen, otra Historia. Y en ese contar no sólo definen su posición de enunciación, su espacio discursivo sino que también ofrecen una interpretación, proponen al lector y al espectador una lectura, es decir, delinean versiones de los hechos fuertemente políticas.
description Fil: Amar Sánchez, Ana María. Universidad de Harvard; Estados Unidos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1149
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142731127095296
score 12.712165