El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia
- Autores
- González, Néstor Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Uno de los hechos más significativos de la reconstrucción democrática fue el Juicio a las Juntas. Ahora bien, ¿cómo participó la televisión en ese proceso de construcción de legitimidades y en esa producción de un espacio de escucha? El 4 de julio de 1984 se emitió por Canal 13 un programa televisivo titulado Nunca Más, realizado especialmente por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas ( CONADEP ) para dar difusión pública a los primeros resultados de su investigación. En esta emisión se presentaron ocho testigos que contaron su historia. El programa se hizo con el guión de la periodista y miembro de la CONADEP Magdalena Ruiz Guiñazú. Frente a la falta de imágenes documentales que dieran cuenta de la desaparición, el foco de credibilidad se desplazó hacia los rostros de los testigos mismos difundidos por las cámaras de televisión. Se trataba de una imagen puesta al servicio de la palabra: el fondo negro, la mirada a cámara, el encuadre que recortaba solamente la cara del testigo, la sincronía entre imagen y sonido, parecían crear un tipo de representación visual que no intentaba agregar información a lo que se verbalizaba. Las imágenes televisivas cumplieron una función demostrativa: no se intentó mostrar todo, sino solo aquello que pudiera tener valor de “prueba”. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Dictadura
Juicio
Televisión
Democracia
Argentina
Memoria
Dictatorship
Legal hearing
Television
Democracy
Argentine
Memory
Ditadura
Audiência
Memória - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1670
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_9920cac13f8121cf3aa926f1a27563e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1670 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democraciaGonzález, Néstor DanielDictaduraJuicioTelevisiónDemocraciaArgentinaMemoriaDictatorshipLegal hearingTelevisionDemocracyArgentineMemoryDitaduraAudiênciaMemóriaFil: González, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Uno de los hechos más significativos de la reconstrucción democrática fue el Juicio a las Juntas. Ahora bien, ¿cómo participó la televisión en ese proceso de construcción de legitimidades y en esa producción de un espacio de escucha? El 4 de julio de 1984 se emitió por Canal 13 un programa televisivo titulado Nunca Más, realizado especialmente por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas ( CONADEP ) para dar difusión pública a los primeros resultados de su investigación. En esta emisión se presentaron ocho testigos que contaron su historia. El programa se hizo con el guión de la periodista y miembro de la CONADEP Magdalena Ruiz Guiñazú. Frente a la falta de imágenes documentales que dieran cuenta de la desaparición, el foco de credibilidad se desplazó hacia los rostros de los testigos mismos difundidos por las cámaras de televisión. Se trataba de una imagen puesta al servicio de la palabra: el fondo negro, la mirada a cámara, el encuadre que recortaba solamente la cara del testigo, la sincronía entre imagen y sonido, parecían crear un tipo de representación visual que no intentaba agregar información a lo que se verbalizaba. Las imágenes televisivas cumplieron una función demostrativa: no se intentó mostrar todo, sino solo aquello que pudiera tener valor de “prueba”.Universidad Nacional de Quilmes2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1670Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1670instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:42.018RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
title |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
spellingShingle |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia González, Néstor Daniel Dictadura Juicio Televisión Democracia Argentina Memoria Dictatorship Legal hearing Television Democracy Argentine Memory Ditadura Audiência Memória |
title_short |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
title_full |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
title_fullStr |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
title_full_unstemmed |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
title_sort |
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Néstor Daniel |
author |
González, Néstor Daniel |
author_facet |
González, Néstor Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura Juicio Televisión Democracia Argentina Memoria Dictatorship Legal hearing Television Democracy Argentine Memory Ditadura Audiência Memória |
topic |
Dictadura Juicio Televisión Democracia Argentina Memoria Dictatorship Legal hearing Television Democracy Argentine Memory Ditadura Audiência Memória |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Uno de los hechos más significativos de la reconstrucción democrática fue el Juicio a las Juntas. Ahora bien, ¿cómo participó la televisión en ese proceso de construcción de legitimidades y en esa producción de un espacio de escucha? El 4 de julio de 1984 se emitió por Canal 13 un programa televisivo titulado Nunca Más, realizado especialmente por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas ( CONADEP ) para dar difusión pública a los primeros resultados de su investigación. En esta emisión se presentaron ocho testigos que contaron su historia. El programa se hizo con el guión de la periodista y miembro de la CONADEP Magdalena Ruiz Guiñazú. Frente a la falta de imágenes documentales que dieran cuenta de la desaparición, el foco de credibilidad se desplazó hacia los rostros de los testigos mismos difundidos por las cámaras de televisión. Se trataba de una imagen puesta al servicio de la palabra: el fondo negro, la mirada a cámara, el encuadre que recortaba solamente la cara del testigo, la sincronía entre imagen y sonido, parecían crear un tipo de representación visual que no intentaba agregar información a lo que se verbalizaba. Las imágenes televisivas cumplieron una función demostrativa: no se intentó mostrar todo, sino solo aquello que pudiera tener valor de “prueba”. |
description |
Fil: González, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1670 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340597523808256 |
score |
12.623145 |