La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento
- Autores
- Lewis, Clarence Irving
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lewis, Clarence Irving. Universidad Harvard; Estados Unidos.
En la experiencia, la mente se confronta con el caos de lo dado. En vista del interés de adaptación y control, la mente busca descubrir dentro de este caos, o imponer sobre el mismo, alguna clase de orden estable mediante el cual ítems distinguibles puedan convertirse en signos de posibilidades futuras. Estos patrones de distinción y relaciones que buscamos establecer son nuestros conceptos. Éstos deben ser determinados con antelación a la experiencia particular en la que se aplican, para que lo dado pueda tener significado. Hasta que los criterios de nuestra interpretación no hayan sido fijados, ninguna experiencia puede ser signo de nada o responder a ninguna pregunta. Así, los conceptos representan lo que la mente lleva a la experiencia. Esa verdad que es a priori surge del concepto mismo. Esto sucede de dos formas. En primer lugar, existe esa clase de verdad, ejemplificada más claramente por la matemática pura, que representa la elaboración de conceptos en abstracto, sin referencia a ninguna aplicación particular a la experiencia. Segundo, el concepto, en su aplicación a lo dado, exhibe los principios predeterminados de interpretación, los criterios de nuestras distinciones y relaciones, de clasificación y, por ende, los criterios de realidad de cualquier tipo. Esto se evidencia con mayor claridad en el caso de esos conceptos básicos, que determinan las clases principales de lo real, y que pueden denominarse categorías; pero en forma menos importante se cumple respecto de los conceptos en general. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Conocimiento
Filosofía de la ciencia
Pragmatismo
Doctrinas epistemológicas
Knowledge
Philosophy of science
Pragmatism
Epistemological doctrines
Conhecimento
Filosofia da ciência
Doutrinas epistemológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/593
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_987a9713853ff585d428185ecbe5f690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/593 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimientoLewis, Clarence IrvingConocimientoFilosofía de la cienciaPragmatismoDoctrinas epistemológicasKnowledgePhilosophy of sciencePragmatismEpistemological doctrinesConhecimentoFilosofia da ciênciaDoutrinas epistemológicasFil: Lewis, Clarence Irving. Universidad Harvard; Estados Unidos.En la experiencia, la mente se confronta con el caos de lo dado. En vista del interés de adaptación y control, la mente busca descubrir dentro de este caos, o imponer sobre el mismo, alguna clase de orden estable mediante el cual ítems distinguibles puedan convertirse en signos de posibilidades futuras. Estos patrones de distinción y relaciones que buscamos establecer son nuestros conceptos. Éstos deben ser determinados con antelación a la experiencia particular en la que se aplican, para que lo dado pueda tener significado. Hasta que los criterios de nuestra interpretación no hayan sido fijados, ninguna experiencia puede ser signo de nada o responder a ninguna pregunta. Así, los conceptos representan lo que la mente lleva a la experiencia. Esa verdad que es a priori surge del concepto mismo. Esto sucede de dos formas. En primer lugar, existe esa clase de verdad, ejemplificada más claramente por la matemática pura, que representa la elaboración de conceptos en abstracto, sin referencia a ninguna aplicación particular a la experiencia. Segundo, el concepto, en su aplicación a lo dado, exhibe los principios predeterminados de interpretación, los criterios de nuestras distinciones y relaciones, de clasificación y, por ende, los criterios de realidad de cualquier tipo. Esto se evidencia con mayor claridad en el caso de esos conceptos básicos, que determinan las clases principales de lo real, y que pueden denominarse categorías; pero en forma menos importante se cumple respecto de los conceptos en general.Universidad Nacional de Quilmes2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/593Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/593instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:21.75RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
title |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
spellingShingle |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento Lewis, Clarence Irving Conocimiento Filosofía de la ciencia Pragmatismo Doctrinas epistemológicas Knowledge Philosophy of science Pragmatism Epistemological doctrines Conhecimento Filosofia da ciência Doutrinas epistemológicas |
title_short |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
title_full |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
title_fullStr |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
title_full_unstemmed |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
title_sort |
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lewis, Clarence Irving |
author |
Lewis, Clarence Irving |
author_facet |
Lewis, Clarence Irving |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Filosofía de la ciencia Pragmatismo Doctrinas epistemológicas Knowledge Philosophy of science Pragmatism Epistemological doctrines Conhecimento Filosofia da ciência Doutrinas epistemológicas |
topic |
Conocimiento Filosofía de la ciencia Pragmatismo Doctrinas epistemológicas Knowledge Philosophy of science Pragmatism Epistemological doctrines Conhecimento Filosofia da ciência Doutrinas epistemológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lewis, Clarence Irving. Universidad Harvard; Estados Unidos. En la experiencia, la mente se confronta con el caos de lo dado. En vista del interés de adaptación y control, la mente busca descubrir dentro de este caos, o imponer sobre el mismo, alguna clase de orden estable mediante el cual ítems distinguibles puedan convertirse en signos de posibilidades futuras. Estos patrones de distinción y relaciones que buscamos establecer son nuestros conceptos. Éstos deben ser determinados con antelación a la experiencia particular en la que se aplican, para que lo dado pueda tener significado. Hasta que los criterios de nuestra interpretación no hayan sido fijados, ninguna experiencia puede ser signo de nada o responder a ninguna pregunta. Así, los conceptos representan lo que la mente lleva a la experiencia. Esa verdad que es a priori surge del concepto mismo. Esto sucede de dos formas. En primer lugar, existe esa clase de verdad, ejemplificada más claramente por la matemática pura, que representa la elaboración de conceptos en abstracto, sin referencia a ninguna aplicación particular a la experiencia. Segundo, el concepto, en su aplicación a lo dado, exhibe los principios predeterminados de interpretación, los criterios de nuestras distinciones y relaciones, de clasificación y, por ende, los criterios de realidad de cualquier tipo. Esto se evidencia con mayor claridad en el caso de esos conceptos básicos, que determinan las clases principales de lo real, y que pueden denominarse categorías; pero en forma menos importante se cumple respecto de los conceptos en general. |
description |
Fil: Lewis, Clarence Irving. Universidad Harvard; Estados Unidos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/593 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618633929555968 |
score |
13.069144 |