Retorno al republicanismo
- Autores
- Bignotto, Newton
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bignotto, Newton. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil.
Nuestro propósito es, no obstante, mucho más modesto y se limita a intentar probar la pertinencia del recurso a una tradición tan amplia como la del republicanismo para debatir los problemas que afligen a las sociedades industria les periféricas en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo será el de continuar el esfuerzo de identificar los conceptos y las cuestiones propias de la tradición republicana que pueden ser de interés para nuestro propósito más general de pensar la naturaleza de las sociedades democráticas en el contexto actual. En este caso, será necesario decir no sólo de qué tradición se está hablando, sino también de qué modo ese manantial teórico puede resultar útil para la interpretación de la realidad específica de un país como el nuestro, que no conoció una experiencia que pueda ser legítimamente definida como republicana. En nuestro caso particular, el interés principal residirá en los elementos centrales de lo que hoy se llama “republicanismo cívico”. Intercambiamos libremente ese término por el de “humanismo cívico”, porque lo que nos interesa aquí son los aspectos con ceptuales de esa tradición en la forma en que resultaron útiles para recuperar los debates del Renacimiento en la actualidad, que están presentes, por ejemplo, en la obra de intérpretes como Baron y Pocock. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Democracia
Humanismo
Republicanismo
Democracy
Humanism
Republicanism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2662
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_9385cccaee30ab8a93b6add942a96eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2662 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Retorno al republicanismoBignotto, NewtonDemocraciaHumanismoRepublicanismoDemocracyHumanismRepublicanismFil: Bignotto, Newton. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil.Nuestro propósito es, no obstante, mucho más modesto y se limita a intentar probar la pertinencia del recurso a una tradición tan amplia como la del republicanismo para debatir los problemas que afligen a las sociedades industria les periféricas en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo será el de continuar el esfuerzo de identificar los conceptos y las cuestiones propias de la tradición republicana que pueden ser de interés para nuestro propósito más general de pensar la naturaleza de las sociedades democráticas en el contexto actual. En este caso, será necesario decir no sólo de qué tradición se está hablando, sino también de qué modo ese manantial teórico puede resultar útil para la interpretación de la realidad específica de un país como el nuestro, que no conoció una experiencia que pueda ser legítimamente definida como republicana. En nuestro caso particular, el interés principal residirá en los elementos centrales de lo que hoy se llama “republicanismo cívico”. Intercambiamos libremente ese término por el de “humanismo cívico”, porque lo que nos interesa aquí son los aspectos con ceptuales de esa tradición en la forma en que resultaron útiles para recuperar los debates del Renacimiento en la actualidad, que están presentes, por ejemplo, en la obra de intérpretes como Baron y Pocock.Universidad Nacional de Quilmes2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2662Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2662instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.967RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retorno al republicanismo |
title |
Retorno al republicanismo |
spellingShingle |
Retorno al republicanismo Bignotto, Newton Democracia Humanismo Republicanismo Democracy Humanism Republicanism |
title_short |
Retorno al republicanismo |
title_full |
Retorno al republicanismo |
title_fullStr |
Retorno al republicanismo |
title_full_unstemmed |
Retorno al republicanismo |
title_sort |
Retorno al republicanismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bignotto, Newton |
author |
Bignotto, Newton |
author_facet |
Bignotto, Newton |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Democracia Humanismo Republicanismo Democracy Humanism Republicanism |
topic |
Democracia Humanismo Republicanismo Democracy Humanism Republicanism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bignotto, Newton. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil. Nuestro propósito es, no obstante, mucho más modesto y se limita a intentar probar la pertinencia del recurso a una tradición tan amplia como la del republicanismo para debatir los problemas que afligen a las sociedades industria les periféricas en la actualidad. El objetivo principal de nuestro trabajo será el de continuar el esfuerzo de identificar los conceptos y las cuestiones propias de la tradición republicana que pueden ser de interés para nuestro propósito más general de pensar la naturaleza de las sociedades democráticas en el contexto actual. En este caso, será necesario decir no sólo de qué tradición se está hablando, sino también de qué modo ese manantial teórico puede resultar útil para la interpretación de la realidad específica de un país como el nuestro, que no conoció una experiencia que pueda ser legítimamente definida como republicana. En nuestro caso particular, el interés principal residirá en los elementos centrales de lo que hoy se llama “republicanismo cívico”. Intercambiamos libremente ese término por el de “humanismo cívico”, porque lo que nos interesa aquí son los aspectos con ceptuales de esa tradición en la forma en que resultaron útiles para recuperar los debates del Renacimiento en la actualidad, que están presentes, por ejemplo, en la obra de intérpretes como Baron y Pocock. |
description |
Fil: Bignotto, Newton. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2662 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618644344012800 |
score |
13.070432 |