Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea.
- Autores
- Ybañes, Roxana; Banega, Horacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Ybañes, Roxana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Banega, Horacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El Proyecto de Investigación “Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea” tiene como objetivo principal el estudio de la obra artística desde una perspectiva teórica-metodológica de las Ciencias Sociales y Humanidades. Particularmente, analizaremos realizaciones poéticas, audiovisuales y teatrales-performáticas contemporáneas. Asumimos que la estructuración de estos objetos artísticos condensa las dimensiones sonora, táctil y visual y su realización implica un trabajo de composición con materialidades específicas. La producción y la recepción de estas piezas artísticas involucran una experiencia corporal situada en un espaciotiempo. Esta experiencia tiene un correlato corporal, emocional y afectivo. El presente estudio se dirige al análisis de un corpus de obras poéticas, audiovisuales y teatrales-performáticas, pretende el diseño y aplicación de un andamiaje teórico-metodológico y la reflexión y producción teórica sobre los núcleos centrales del proyecto. Presentamos tres líneas de investigación. Poesía, cuerpo y voz son los tres ejes nodales que orientan el trabajo sobre escrituras. La construcción de la voz supone el reconocimiento de un linaje y una tradición respecto de la cual se asumen continuidades y rupturas. El cuerpo con su vitalidad y afección es involucrado en situación de escritura, lectura o rememoración de una poesía. De este modo, nos conduce en nuestro trabajo la concepción de una poesía realizada con la materialidad de las palabras y la completa existencia de una corporeidad inserta en una coyuntura social, cultural y política determinada. El estudio sobre realizaciones audiovisuales se focaliza en nuevas poéticas del cine documental y de ficción. Estas promueven nuevas formas de involucramiento del cuerpo de los realizadores en sus producciones y resoluciones formales inéditas que propician un campo experiencial diferente. En esta línea de estudio la composición de la imagen y el plano sonoro se revela como una arista central. En tercer lugar, el estudio dedicado a la escena teatral-performática involucra dilucidar con especial atención las proyecciones de los cuerpos en escena, las irradiaciones de la voz y la puesta en escena. Se habilita asimismo la posibilidad de pensar la interrelación entre imagen y cuerpo y también imagen, voz y cuerpo. A partir de lo desarrollado, los conceptos centrales que articulan nuestro marco teórico mínimo en esta investigación son: escrituras, poesía, audiovisual, teatro, performance, cuerpo, voz, lectura, documental, experiencia y percepción, giro performativo y afectivo. La estructura del proyecto plantea una perspectiva de análisis transdisciplinar que articula aportes de la filosofía, fenomenología, sociología y estudios literarios y culturales. El abordaje del cuerpo en relación con la experiencia artística involucra el tratamiento de aportes de la vertiente del giro performativo y el giro afectivo en Ciencias Sociales (Goffman, Thompson y Hoggett, Alexander, Jackson). Desde la perspectiva fenomenológica destacamos los aportes sobre imaginación material (Bachelard), la configuración del cuerpo propio como cuerpo experienciado (Merleau Ponty) y la fenomenología de la experiencia estética (Husserl, Ingarden, Dufrenne) Los estudios literarios realizados sobre estética de la recepción (Iser) y sobre poesía, lectura, escritura y voz resultan valiosos los análisis de las producciones seleccionadas (Zumthor, Barthes, Chartier). Las aproximaciones teóricas sobre ensayo documental y performance (Nichols, Bruzzi, Piedras, Lanza) se constituyen como aportes necesarios al momento de abordar las resoluciones formales en el corpus de producciones audiovisuales a estudiar. Los integrantes de este grupo de investigación presentamos antecedentes de investigación y producción en el campo que pretendemos continuar. Hemos participado como investigadores en el Proyecto I+D “Experiencia de la práctica artística: escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad” Dirección Dr. Banega (2015-abril 2019). Como resultado se espera contribuir al estudio, reflexión y producción sobre los temas estudiados en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas; promover la articulación del campo de investigación con las actividades de docencia de grado, postgrado y gestión que realizamos en nuestra universidad y fortalecer el intercambio y articulación que hemos construido en estos años con otros grupos de trabajo de universidades nacionales e internacionales. - Materia
-
Escritura
Poesía
Medio audiovisual
Performatividad
Writing
Poetry
Audiovisual aid
Performativity
Escrita
Poesia
Meios audiovisuais
Performatividade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2940
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_93772110df1844b9856fc1c27f2fd7b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2940 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea.Ybañes, RoxanaBanega, HoracioEscrituraPoesíaMedio audiovisualPerformatividadWritingPoetryAudiovisual aidPerformativityEscritaPoesiaMeios audiovisuaisPerformatividadeFil: Ybañes, Roxana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Banega, Horacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El Proyecto de Investigación “Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea” tiene como objetivo principal el estudio de la obra artística desde una perspectiva teórica-metodológica de las Ciencias Sociales y Humanidades. Particularmente, analizaremos realizaciones poéticas, audiovisuales y teatrales-performáticas contemporáneas. Asumimos que la estructuración de estos objetos artísticos condensa las dimensiones sonora, táctil y visual y su realización implica un trabajo de composición con materialidades específicas. La producción y la recepción de estas piezas artísticas involucran una experiencia corporal situada en un espaciotiempo. Esta experiencia tiene un correlato corporal, emocional y afectivo. El presente estudio se dirige al análisis de un corpus de obras poéticas, audiovisuales y teatrales-performáticas, pretende el diseño y aplicación de un andamiaje teórico-metodológico y la reflexión y producción teórica sobre los núcleos centrales del proyecto. Presentamos tres líneas de investigación. Poesía, cuerpo y voz son los tres ejes nodales que orientan el trabajo sobre escrituras. La construcción de la voz supone el reconocimiento de un linaje y una tradición respecto de la cual se asumen continuidades y rupturas. El cuerpo con su vitalidad y afección es involucrado en situación de escritura, lectura o rememoración de una poesía. De este modo, nos conduce en nuestro trabajo la concepción de una poesía realizada con la materialidad de las palabras y la completa existencia de una corporeidad inserta en una coyuntura social, cultural y política determinada. El estudio sobre realizaciones audiovisuales se focaliza en nuevas poéticas del cine documental y de ficción. Estas promueven nuevas formas de involucramiento del cuerpo de los realizadores en sus producciones y resoluciones formales inéditas que propician un campo experiencial diferente. En esta línea de estudio la composición de la imagen y el plano sonoro se revela como una arista central. En tercer lugar, el estudio dedicado a la escena teatral-performática involucra dilucidar con especial atención las proyecciones de los cuerpos en escena, las irradiaciones de la voz y la puesta en escena. Se habilita asimismo la posibilidad de pensar la interrelación entre imagen y cuerpo y también imagen, voz y cuerpo. A partir de lo desarrollado, los conceptos centrales que articulan nuestro marco teórico mínimo en esta investigación son: escrituras, poesía, audiovisual, teatro, performance, cuerpo, voz, lectura, documental, experiencia y percepción, giro performativo y afectivo. La estructura del proyecto plantea una perspectiva de análisis transdisciplinar que articula aportes de la filosofía, fenomenología, sociología y estudios literarios y culturales. El abordaje del cuerpo en relación con la experiencia artística involucra el tratamiento de aportes de la vertiente del giro performativo y el giro afectivo en Ciencias Sociales (Goffman, Thompson y Hoggett, Alexander, Jackson). Desde la perspectiva fenomenológica destacamos los aportes sobre imaginación material (Bachelard), la configuración del cuerpo propio como cuerpo experienciado (Merleau Ponty) y la fenomenología de la experiencia estética (Husserl, Ingarden, Dufrenne) Los estudios literarios realizados sobre estética de la recepción (Iser) y sobre poesía, lectura, escritura y voz resultan valiosos los análisis de las producciones seleccionadas (Zumthor, Barthes, Chartier). Las aproximaciones teóricas sobre ensayo documental y performance (Nichols, Bruzzi, Piedras, Lanza) se constituyen como aportes necesarios al momento de abordar las resoluciones formales en el corpus de producciones audiovisuales a estudiar. Los integrantes de este grupo de investigación presentamos antecedentes de investigación y producción en el campo que pretendemos continuar. Hemos participado como investigadores en el Proyecto I+D “Experiencia de la práctica artística: escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad” Dirección Dr. Banega (2015-abril 2019). Como resultado se espera contribuir al estudio, reflexión y producción sobre los temas estudiados en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas; promover la articulación del campo de investigación con las actividades de docencia de grado, postgrado y gestión que realizamos en nuestra universidad y fortalecer el intercambio y articulación que hemos construido en estos años con otros grupos de trabajo de universidades nacionales e internacionales.Augé, María JuliaD 'Angiolillo, JuliánOzan, Natalia2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2940spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1315/AR. Buenos Aires. Bernal/Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporáneainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2940instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:53.213RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
title |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
spellingShingle |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. Ybañes, Roxana Escritura Poesía Medio audiovisual Performatividad Writing Poetry Audiovisual aid Performativity Escrita Poesia Meios audiovisuais Performatividade |
title_short |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
title_full |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
title_fullStr |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
title_full_unstemmed |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
title_sort |
Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ybañes, Roxana Banega, Horacio |
author |
Ybañes, Roxana |
author_facet |
Ybañes, Roxana Banega, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Banega, Horacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Augé, María Julia D 'Angiolillo, Julián Ozan, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura Poesía Medio audiovisual Performatividad Writing Poetry Audiovisual aid Performativity Escrita Poesia Meios audiovisuais Performatividade |
topic |
Escritura Poesía Medio audiovisual Performatividad Writing Poetry Audiovisual aid Performativity Escrita Poesia Meios audiovisuais Performatividade |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ybañes, Roxana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Banega, Horacio. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El Proyecto de Investigación “Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea” tiene como objetivo principal el estudio de la obra artística desde una perspectiva teórica-metodológica de las Ciencias Sociales y Humanidades. Particularmente, analizaremos realizaciones poéticas, audiovisuales y teatrales-performáticas contemporáneas. Asumimos que la estructuración de estos objetos artísticos condensa las dimensiones sonora, táctil y visual y su realización implica un trabajo de composición con materialidades específicas. La producción y la recepción de estas piezas artísticas involucran una experiencia corporal situada en un espaciotiempo. Esta experiencia tiene un correlato corporal, emocional y afectivo. El presente estudio se dirige al análisis de un corpus de obras poéticas, audiovisuales y teatrales-performáticas, pretende el diseño y aplicación de un andamiaje teórico-metodológico y la reflexión y producción teórica sobre los núcleos centrales del proyecto. Presentamos tres líneas de investigación. Poesía, cuerpo y voz son los tres ejes nodales que orientan el trabajo sobre escrituras. La construcción de la voz supone el reconocimiento de un linaje y una tradición respecto de la cual se asumen continuidades y rupturas. El cuerpo con su vitalidad y afección es involucrado en situación de escritura, lectura o rememoración de una poesía. De este modo, nos conduce en nuestro trabajo la concepción de una poesía realizada con la materialidad de las palabras y la completa existencia de una corporeidad inserta en una coyuntura social, cultural y política determinada. El estudio sobre realizaciones audiovisuales se focaliza en nuevas poéticas del cine documental y de ficción. Estas promueven nuevas formas de involucramiento del cuerpo de los realizadores en sus producciones y resoluciones formales inéditas que propician un campo experiencial diferente. En esta línea de estudio la composición de la imagen y el plano sonoro se revela como una arista central. En tercer lugar, el estudio dedicado a la escena teatral-performática involucra dilucidar con especial atención las proyecciones de los cuerpos en escena, las irradiaciones de la voz y la puesta en escena. Se habilita asimismo la posibilidad de pensar la interrelación entre imagen y cuerpo y también imagen, voz y cuerpo. A partir de lo desarrollado, los conceptos centrales que articulan nuestro marco teórico mínimo en esta investigación son: escrituras, poesía, audiovisual, teatro, performance, cuerpo, voz, lectura, documental, experiencia y percepción, giro performativo y afectivo. La estructura del proyecto plantea una perspectiva de análisis transdisciplinar que articula aportes de la filosofía, fenomenología, sociología y estudios literarios y culturales. El abordaje del cuerpo en relación con la experiencia artística involucra el tratamiento de aportes de la vertiente del giro performativo y el giro afectivo en Ciencias Sociales (Goffman, Thompson y Hoggett, Alexander, Jackson). Desde la perspectiva fenomenológica destacamos los aportes sobre imaginación material (Bachelard), la configuración del cuerpo propio como cuerpo experienciado (Merleau Ponty) y la fenomenología de la experiencia estética (Husserl, Ingarden, Dufrenne) Los estudios literarios realizados sobre estética de la recepción (Iser) y sobre poesía, lectura, escritura y voz resultan valiosos los análisis de las producciones seleccionadas (Zumthor, Barthes, Chartier). Las aproximaciones teóricas sobre ensayo documental y performance (Nichols, Bruzzi, Piedras, Lanza) se constituyen como aportes necesarios al momento de abordar las resoluciones formales en el corpus de producciones audiovisuales a estudiar. Los integrantes de este grupo de investigación presentamos antecedentes de investigación y producción en el campo que pretendemos continuar. Hemos participado como investigadores en el Proyecto I+D “Experiencia de la práctica artística: escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad” Dirección Dr. Banega (2015-abril 2019). Como resultado se espera contribuir al estudio, reflexión y producción sobre los temas estudiados en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas; promover la articulación del campo de investigación con las actividades de docencia de grado, postgrado y gestión que realizamos en nuestra universidad y fortalecer el intercambio y articulación que hemos construido en estos años con otros grupos de trabajo de universidades nacionales e internacionales. |
description |
Fil: Ybañes, Roxana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2940 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1315/AR. Buenos Aires. Bernal/Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340603353890816 |
score |
12.623145 |