Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo

Autores
Geneyro, Juan Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Geneyro, Juan Carlos. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
En la filosofía política moderna hay un explícito reconocimiento del deseo como energía constitutiva de la naturaleza humana, orientada a la búsqueda de bienestar y posesión de bienes, así como de libertad y seguridad para poder usufructuarlos. De ahí que dicha filosofía presente argumentos para la legitimación de un nuevo tipo de Estado y establezca la necesidad de un pacto de sujeción que propenda a su reconocimiento y a la convención para la vida social. Dicho pacto abriría un horizonte promisorio al deseo de cada individuo y, al mismo tiempo, establecería su regulación. Para este cometido, tanto el Estado como la sociedad civil son concebidos como agentes educativos de ese nuevo orden político y societal; no obstante, su desarrollo ha estado siempre preñado de desafíos y promesas incumplidas.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Ciudadanos
Filosofía
Bienestar
Filosofía política
Modernidad
Representaciones sociales
Citizens
Philosophy
Welfare
Political philosophy
Modernity
Social representations
Cidadãos
Filosofia
Bem-estar
Filosofia política
Modernidade
Representações sociais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1546

id RIDAA_8db93d27f63cdd56e37329645e565a35
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1546
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseoGeneyro, Juan CarlosCiudadanosFilosofíaBienestarFilosofía políticaModernidadRepresentaciones socialesCitizensPhilosophyWelfarePolitical philosophyModernitySocial representationsCidadãosFilosofiaBem-estarFilosofia políticaModernidadeRepresentações sociaisFil: Geneyro, Juan Carlos. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.En la filosofía política moderna hay un explícito reconocimiento del deseo como energía constitutiva de la naturaleza humana, orientada a la búsqueda de bienestar y posesión de bienes, así como de libertad y seguridad para poder usufructuarlos. De ahí que dicha filosofía presente argumentos para la legitimación de un nuevo tipo de Estado y establezca la necesidad de un pacto de sujeción que propenda a su reconocimiento y a la convención para la vida social. Dicho pacto abriría un horizonte promisorio al deseo de cada individuo y, al mismo tiempo, establecería su regulación. Para este cometido, tanto el Estado como la sociedad civil son concebidos como agentes educativos de ese nuevo orden político y societal; no obstante, su desarrollo ha estado siempre preñado de desafíos y promesas incumplidas.2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1546Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1546instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:28.513RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
title Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
spellingShingle Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
Geneyro, Juan Carlos
Ciudadanos
Filosofía
Bienestar
Filosofía política
Modernidad
Representaciones sociales
Citizens
Philosophy
Welfare
Political philosophy
Modernity
Social representations
Cidadãos
Filosofia
Bem-estar
Filosofia política
Modernidade
Representações sociais
title_short Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
title_full Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
title_fullStr Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
title_full_unstemmed Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
title_sort Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
dc.creator.none.fl_str_mv Geneyro, Juan Carlos
author Geneyro, Juan Carlos
author_facet Geneyro, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudadanos
Filosofía
Bienestar
Filosofía política
Modernidad
Representaciones sociales
Citizens
Philosophy
Welfare
Political philosophy
Modernity
Social representations
Cidadãos
Filosofia
Bem-estar
Filosofia política
Modernidade
Representações sociais
topic Ciudadanos
Filosofía
Bienestar
Filosofía política
Modernidad
Representaciones sociales
Citizens
Philosophy
Welfare
Political philosophy
Modernity
Social representations
Cidadãos
Filosofia
Bem-estar
Filosofia política
Modernidade
Representações sociais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Geneyro, Juan Carlos. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
En la filosofía política moderna hay un explícito reconocimiento del deseo como energía constitutiva de la naturaleza humana, orientada a la búsqueda de bienestar y posesión de bienes, así como de libertad y seguridad para poder usufructuarlos. De ahí que dicha filosofía presente argumentos para la legitimación de un nuevo tipo de Estado y establezca la necesidad de un pacto de sujeción que propenda a su reconocimiento y a la convención para la vida social. Dicho pacto abriría un horizonte promisorio al deseo de cada individuo y, al mismo tiempo, establecería su regulación. Para este cometido, tanto el Estado como la sociedad civil son concebidos como agentes educativos de ese nuevo orden político y societal; no obstante, su desarrollo ha estado siempre preñado de desafíos y promesas incumplidas.
description Fil: Geneyro, Juan Carlos. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1546
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618638483521536
score 13.070432