David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.

Autores
Barbuto, Marcelo A.
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbuto, Marcelo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Ya desde el prólogo David Frisby nos apunta su irremediable Juicio. La lectura de la posmodernidad necesita de una prehistoria. ¿Y no se vería dicha prehistoria obligada a excavar los yacimientos de la modernidad? La tan mentada crisis moderna no puede ser sólo declamada como fragmentación, como ruptura. La misma modernidad nos arroja hacia la eternización de la mercancía frente a la desintegración de la conciencia histórica. El autor nos llama a dejar por un instante lo nuevo, para recluirnos en las voces y los trazos del pasado. Ese pasado que sigue exclamando enajenación, mercantilización social, razón planificadora, razón adulta que cerca la marginalidad infantil del trapero.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Modernidad
Sociología
Filosofía
Modernity
Sociology
Philosophy
Modernidade
Sociologia
Filosofia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1445

id RIDAA_24c7b38e2684718c94795935f65f92f7
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1445
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.Barbuto, Marcelo A.ModernidadSociologíaFilosofíaModernitySociologyPhilosophyModernidadeSociologiaFilosofiaFil: Barbuto, Marcelo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Ya desde el prólogo David Frisby nos apunta su irremediable Juicio. La lectura de la posmodernidad necesita de una prehistoria. ¿Y no se vería dicha prehistoria obligada a excavar los yacimientos de la modernidad? La tan mentada crisis moderna no puede ser sólo declamada como fragmentación, como ruptura. La misma modernidad nos arroja hacia la eternización de la mercancía frente a la desintegración de la conciencia histórica. El autor nos llama a dejar por un instante lo nuevo, para recluirnos en las voces y los trazos del pasado. Ese pasado que sigue exclamando enajenación, mercantilización social, razón planificadora, razón adulta que cerca la marginalidad infantil del trapero.1996-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1445Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1445instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:39.922RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
title David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
spellingShingle David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
Barbuto, Marcelo A.
Modernidad
Sociología
Filosofía
Modernity
Sociology
Philosophy
Modernidade
Sociologia
Filosofia
title_short David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
title_full David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
title_fullStr David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
title_full_unstemmed David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
title_sort David Frisby, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamín, Madrid, Visor Distribuciones, 1992, 500 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Barbuto, Marcelo A.
author Barbuto, Marcelo A.
author_facet Barbuto, Marcelo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modernidad
Sociología
Filosofía
Modernity
Sociology
Philosophy
Modernidade
Sociologia
Filosofia
topic Modernidad
Sociología
Filosofía
Modernity
Sociology
Philosophy
Modernidade
Sociologia
Filosofia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbuto, Marcelo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Ya desde el prólogo David Frisby nos apunta su irremediable Juicio. La lectura de la posmodernidad necesita de una prehistoria. ¿Y no se vería dicha prehistoria obligada a excavar los yacimientos de la modernidad? La tan mentada crisis moderna no puede ser sólo declamada como fragmentación, como ruptura. La misma modernidad nos arroja hacia la eternización de la mercancía frente a la desintegración de la conciencia histórica. El autor nos llama a dejar por un instante lo nuevo, para recluirnos en las voces y los trazos del pasado. Ese pasado que sigue exclamando enajenación, mercantilización social, razón planificadora, razón adulta que cerca la marginalidad infantil del trapero.
description Fil: Barbuto, Marcelo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1445
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340596361986048
score 12.623145