Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma

Autores
Trebucq, Laura Lucia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiesa, Juan José
Marpegan, Luciano
Guido, Mario Eduardo
Armando, Romina Gabriela
Saravia, Flavia Eugenia
Descripción
Fil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad de San Andrés. Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia; Argentina.
Los ritmos circadianos consisten en oscilaciones de variables fisiológicas con un período cercano a 24 horas, y los mismos se encuentran presentes en la mayoría de los seres vivos. Estos ritmos son generados por un reloj circadiano endógeno que, en mamíferos, se localiza en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo. El reloj circadiano controla la ritmicidad de una multiplicidad de variables metabólicas y fisiológicas de los organismos. Los glioblastomas (GBM) son el tipo de tumor cerebral primario más común y agresivo. Ya han sido descritas en los últimos años diversas interacciones entre el reloj circadiano y la progresión del cáncer (incluyendo la progresión del GBM) observándose que el reloj molecular posee un rol importante en la proliferación, migración, invasión, en la interacción con el microambiente tumoral y en la respuesta a quimioterapias, en diversos tipos tumorales. La presente tesis se propuso estudiar in vitro e in vivo el rol del reloj circadiano en la progresión, proliferación y respuesta a quimioterapias, analizando el efecto que la alteración genética del reloj circadiano celular del GBM, y la disrupción ambiental del reloj circadiano central del hospedador, poseen en diversos aspectos de la fisiología tumoral. Las drogas quimioterapéuticas estudiadas fueron la temozolomida, que es la actual droga de elección para el tratamiento de GBM, y la droga 1A-116, una droga novedosa desarrollada en la UNQ. Bajo la hipótesis que tanto el reloj circadiano de las células tumorales como el del organismo portador regulan la progresión tumoral, la interacción tumor-microambiente y la respuesta a quimioterapias, la presente tesis tuvo como objetivo analizar y describir dicha regulación en un modelo de GBM. Por tanto, en primera instancia, en el Capítulo I se describirá cómo se llevó a cabo un modelo de deficiencia genética en el reloj circadiano tumoral de las células LN229 (un modelo de GBM humano) y el impacto sobre la proliferación y progresión tumoral, tanto in vitro como in vivo, utilizando ratones nude como modelo murino xenogénico de GBM. A su vez, se analizará el impacto que poseen esquemas de alteración circadiana por exposición a luz constante del ratón nude hospedador sobre la progresión del GBM. En el Capítulo ll, se analizará cómo la disrupción circadiana generada por exposición a condiciones de luz constante, y la ausencia de un reloj circadiano tumoral, impactan en la interacción del GBM con su microambiente, tanto in vitro como in vivo. El Capítulo III se centrará en el estudio tanto in vitro como in vivo de la respuesta del glioblastoma a quimioterapias, utilizando la quimioterapia actual con la droga temozolomida, así como con la droga novedosa 1A-116, administrando las mismas en esquemas cronofarmacológicos (es decir, buscando el momento del día donde la efectividad de una droga es máxima y su toxicidad es mínima). Los resultados obtenidos en la presente tesis profundizan la comprensión del papel que juega el reloj circadiano, tanto a nivel celular en el tumor, como central en el hospedador, en la progresión y fisiología del GBM; y a su vez, en la interacción con su microambiente tumoral, particularmente los astrocitos, algo que no había sido descrito hasta el momento. Por otro lado, la presente tesis describe la cronofarmacología de una droga novedosa para el tratamiento del GBM, 1A-116, comparándola con la droga actualmente utilizada, la temozolomida. Estos resultados tienen un potencial terapéutico fundamental para desarrollar más y mejores estrategias tendientes a prolongar y mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con GBM.
Materia
Ritmos biológicos
Ritmo circadiano
Terapia con medicamentos
Neoplasmas
Glioblastoma
Respuesta inmune
Biological rhythms
Circadian rhythm
Drug therapy
Neoplasms
Immune response
Terapia com medicamentos
Resposta imune
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4567

id RIDAA_87df554ca91a70ab08d95dcaf286ecb2
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4567
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastomaTrebucq, Laura LuciaRitmos biológicosRitmo circadianoTerapia con medicamentosNeoplasmasGlioblastomaRespuesta inmuneBiological rhythmsCircadian rhythmDrug therapyNeoplasmsImmune responseTerapia com medicamentosResposta imuneFil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad de San Andrés. Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia; Argentina.Los ritmos circadianos consisten en oscilaciones de variables fisiológicas con un período cercano a 24 horas, y los mismos se encuentran presentes en la mayoría de los seres vivos. Estos ritmos son generados por un reloj circadiano endógeno que, en mamíferos, se localiza en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo. El reloj circadiano controla la ritmicidad de una multiplicidad de variables metabólicas y fisiológicas de los organismos. Los glioblastomas (GBM) son el tipo de tumor cerebral primario más común y agresivo. Ya han sido descritas en los últimos años diversas interacciones entre el reloj circadiano y la progresión del cáncer (incluyendo la progresión del GBM) observándose que el reloj molecular posee un rol importante en la proliferación, migración, invasión, en la interacción con el microambiente tumoral y en la respuesta a quimioterapias, en diversos tipos tumorales. La presente tesis se propuso estudiar in vitro e in vivo el rol del reloj circadiano en la progresión, proliferación y respuesta a quimioterapias, analizando el efecto que la alteración genética del reloj circadiano celular del GBM, y la disrupción ambiental del reloj circadiano central del hospedador, poseen en diversos aspectos de la fisiología tumoral. Las drogas quimioterapéuticas estudiadas fueron la temozolomida, que es la actual droga de elección para el tratamiento de GBM, y la droga 1A-116, una droga novedosa desarrollada en la UNQ. Bajo la hipótesis que tanto el reloj circadiano de las células tumorales como el del organismo portador regulan la progresión tumoral, la interacción tumor-microambiente y la respuesta a quimioterapias, la presente tesis tuvo como objetivo analizar y describir dicha regulación en un modelo de GBM. Por tanto, en primera instancia, en el Capítulo I se describirá cómo se llevó a cabo un modelo de deficiencia genética en el reloj circadiano tumoral de las células LN229 (un modelo de GBM humano) y el impacto sobre la proliferación y progresión tumoral, tanto in vitro como in vivo, utilizando ratones nude como modelo murino xenogénico de GBM. A su vez, se analizará el impacto que poseen esquemas de alteración circadiana por exposición a luz constante del ratón nude hospedador sobre la progresión del GBM. En el Capítulo ll, se analizará cómo la disrupción circadiana generada por exposición a condiciones de luz constante, y la ausencia de un reloj circadiano tumoral, impactan en la interacción del GBM con su microambiente, tanto in vitro como in vivo. El Capítulo III se centrará en el estudio tanto in vitro como in vivo de la respuesta del glioblastoma a quimioterapias, utilizando la quimioterapia actual con la droga temozolomida, así como con la droga novedosa 1A-116, administrando las mismas en esquemas cronofarmacológicos (es decir, buscando el momento del día donde la efectividad de una droga es máxima y su toxicidad es mínima). Los resultados obtenidos en la presente tesis profundizan la comprensión del papel que juega el reloj circadiano, tanto a nivel celular en el tumor, como central en el hospedador, en la progresión y fisiología del GBM; y a su vez, en la interacción con su microambiente tumoral, particularmente los astrocitos, algo que no había sido descrito hasta el momento. Por otro lado, la presente tesis describe la cronofarmacología de una droga novedosa para el tratamiento del GBM, 1A-116, comparándola con la droga actualmente utilizada, la temozolomida. Estos resultados tienen un potencial terapéutico fundamental para desarrollar más y mejores estrategias tendientes a prolongar y mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con GBM.Universidad Nacional de QuilmesChiesa, Juan JoséMarpegan, LucianoGuido, Mario EduardoArmando, Romina GabrielaSaravia, Flavia Eugenia2023-12-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4567spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4567instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:11.06RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
title Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
spellingShingle Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
Trebucq, Laura Lucia
Ritmos biológicos
Ritmo circadiano
Terapia con medicamentos
Neoplasmas
Glioblastoma
Respuesta inmune
Biological rhythms
Circadian rhythm
Drug therapy
Neoplasms
Immune response
Terapia com medicamentos
Resposta imune
title_short Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
title_full Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
title_fullStr Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
title_full_unstemmed Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
title_sort Rol del reloj circadiano en la progresión, fisiología y respuesta a quimioterapias del glioblastoma
dc.creator.none.fl_str_mv Trebucq, Laura Lucia
author Trebucq, Laura Lucia
author_facet Trebucq, Laura Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiesa, Juan José
Marpegan, Luciano
Guido, Mario Eduardo
Armando, Romina Gabriela
Saravia, Flavia Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Ritmos biológicos
Ritmo circadiano
Terapia con medicamentos
Neoplasmas
Glioblastoma
Respuesta inmune
Biological rhythms
Circadian rhythm
Drug therapy
Neoplasms
Immune response
Terapia com medicamentos
Resposta imune
topic Ritmos biológicos
Ritmo circadiano
Terapia con medicamentos
Neoplasmas
Glioblastoma
Respuesta inmune
Biological rhythms
Circadian rhythm
Drug therapy
Neoplasms
Immune response
Terapia com medicamentos
Resposta imune
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad de San Andrés. Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia; Argentina.
Los ritmos circadianos consisten en oscilaciones de variables fisiológicas con un período cercano a 24 horas, y los mismos se encuentran presentes en la mayoría de los seres vivos. Estos ritmos son generados por un reloj circadiano endógeno que, en mamíferos, se localiza en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo. El reloj circadiano controla la ritmicidad de una multiplicidad de variables metabólicas y fisiológicas de los organismos. Los glioblastomas (GBM) son el tipo de tumor cerebral primario más común y agresivo. Ya han sido descritas en los últimos años diversas interacciones entre el reloj circadiano y la progresión del cáncer (incluyendo la progresión del GBM) observándose que el reloj molecular posee un rol importante en la proliferación, migración, invasión, en la interacción con el microambiente tumoral y en la respuesta a quimioterapias, en diversos tipos tumorales. La presente tesis se propuso estudiar in vitro e in vivo el rol del reloj circadiano en la progresión, proliferación y respuesta a quimioterapias, analizando el efecto que la alteración genética del reloj circadiano celular del GBM, y la disrupción ambiental del reloj circadiano central del hospedador, poseen en diversos aspectos de la fisiología tumoral. Las drogas quimioterapéuticas estudiadas fueron la temozolomida, que es la actual droga de elección para el tratamiento de GBM, y la droga 1A-116, una droga novedosa desarrollada en la UNQ. Bajo la hipótesis que tanto el reloj circadiano de las células tumorales como el del organismo portador regulan la progresión tumoral, la interacción tumor-microambiente y la respuesta a quimioterapias, la presente tesis tuvo como objetivo analizar y describir dicha regulación en un modelo de GBM. Por tanto, en primera instancia, en el Capítulo I se describirá cómo se llevó a cabo un modelo de deficiencia genética en el reloj circadiano tumoral de las células LN229 (un modelo de GBM humano) y el impacto sobre la proliferación y progresión tumoral, tanto in vitro como in vivo, utilizando ratones nude como modelo murino xenogénico de GBM. A su vez, se analizará el impacto que poseen esquemas de alteración circadiana por exposición a luz constante del ratón nude hospedador sobre la progresión del GBM. En el Capítulo ll, se analizará cómo la disrupción circadiana generada por exposición a condiciones de luz constante, y la ausencia de un reloj circadiano tumoral, impactan en la interacción del GBM con su microambiente, tanto in vitro como in vivo. El Capítulo III se centrará en el estudio tanto in vitro como in vivo de la respuesta del glioblastoma a quimioterapias, utilizando la quimioterapia actual con la droga temozolomida, así como con la droga novedosa 1A-116, administrando las mismas en esquemas cronofarmacológicos (es decir, buscando el momento del día donde la efectividad de una droga es máxima y su toxicidad es mínima). Los resultados obtenidos en la presente tesis profundizan la comprensión del papel que juega el reloj circadiano, tanto a nivel celular en el tumor, como central en el hospedador, en la progresión y fisiología del GBM; y a su vez, en la interacción con su microambiente tumoral, particularmente los astrocitos, algo que no había sido descrito hasta el momento. Por otro lado, la presente tesis describe la cronofarmacología de una droga novedosa para el tratamiento del GBM, 1A-116, comparándola con la droga actualmente utilizada, la temozolomida. Estos resultados tienen un potencial terapéutico fundamental para desarrollar más y mejores estrategias tendientes a prolongar y mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con GBM.
description Fil: Trebucq, Laura Lucia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4567
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340610188509184
score 12.623145