El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente
- Autores
- Prado Acosta, Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Prado Acosta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
José María Aricó ingresó a la Federación Juvenil Comunista en 1947, a los 16 años, la misma edad en que lo hizo Héctor Agosti, solo que con veinte años de diferencia, en 1927. Ambos provenían de familias modestas y mostraron tempranamente un profundo interés en la imbricación entre cultura y política. En el año 1956 iniciaron un intercambio epistolar, precedido por la decisión de Agosti de publicar el artículo del joven Aricó “¿Marxismo versus Leninismo?” en la revista Cuadernos de Cultura (CC), en ese entonces la más prestigiosa de las publicaciones cultura- les comunistas. Agradecido por la publicación, Aricó le escribió a Agosti expresando su identificación con el itinerario intelectual del entonces responsable de la revista y de la Comisión de Cultura del Partido Comunista Argentino (PCA), y remarcando su interés en el estudio de la obra de Antonio Gramsci. Las desavenencias se desencadenaron en 1963 con la publicación de la mentada revista Pasado y presente. Sin embargo, esa ruptura solo puede ser inteligible en un contexto más amplio y complejo, que si bien estuvo marcado por diferencias en la interpretación de Gramsci, tal como lo reconstruyó el propio Aricó en los años ochenta en La cola del diablo, también se sumerge en cuestiones específicamente políticas y en cambios en el entendimiento intergeneracional. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Aricó, José María, 1931-1991
Agosti, Héctor, 1911-1984
Publicaciones periódicas
Marxismo
Partido Comunista (Argentina)
Cultura
Intelectuales
Argentina
Periodicals
Marxism
Culture
Intellectuals
Argentine
Publicações periódicas
Intelectuais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_83db0a250c62c7519186db7bc74b37bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2839 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y PresentePrado Acosta, LauraAricó, José María, 1931-1991Agosti, Héctor, 1911-1984Publicaciones periódicasMarxismoPartido Comunista (Argentina)CulturaIntelectualesArgentinaPeriodicalsMarxismCultureIntellectualsArgentinePublicações periódicasIntelectuaisFil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Prado Acosta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.José María Aricó ingresó a la Federación Juvenil Comunista en 1947, a los 16 años, la misma edad en que lo hizo Héctor Agosti, solo que con veinte años de diferencia, en 1927. Ambos provenían de familias modestas y mostraron tempranamente un profundo interés en la imbricación entre cultura y política. En el año 1956 iniciaron un intercambio epistolar, precedido por la decisión de Agosti de publicar el artículo del joven Aricó “¿Marxismo versus Leninismo?” en la revista Cuadernos de Cultura (CC), en ese entonces la más prestigiosa de las publicaciones cultura- les comunistas. Agradecido por la publicación, Aricó le escribió a Agosti expresando su identificación con el itinerario intelectual del entonces responsable de la revista y de la Comisión de Cultura del Partido Comunista Argentino (PCA), y remarcando su interés en el estudio de la obra de Antonio Gramsci. Las desavenencias se desencadenaron en 1963 con la publicación de la mentada revista Pasado y presente. Sin embargo, esa ruptura solo puede ser inteligible en un contexto más amplio y complejo, que si bien estuvo marcado por diferencias en la interpretación de Gramsci, tal como lo reconstruyó el propio Aricó en los años ochenta en La cola del diablo, también se sumerge en cuestiones específicamente políticas y en cambios en el entendimiento intergeneracional.Universidad Nacional de Quilmes2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2839Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2839instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:53.542RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
title |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
spellingShingle |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente Prado Acosta, Laura Aricó, José María, 1931-1991 Agosti, Héctor, 1911-1984 Publicaciones periódicas Marxismo Partido Comunista (Argentina) Cultura Intelectuales Argentina Periodicals Marxism Culture Intellectuals Argentine Publicações periódicas Intelectuais |
title_short |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
title_full |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
title_fullStr |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
title_full_unstemmed |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
title_sort |
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prado Acosta, Laura |
author |
Prado Acosta, Laura |
author_facet |
Prado Acosta, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aricó, José María, 1931-1991 Agosti, Héctor, 1911-1984 Publicaciones periódicas Marxismo Partido Comunista (Argentina) Cultura Intelectuales Argentina Periodicals Marxism Culture Intellectuals Argentine Publicações periódicas Intelectuais |
topic |
Aricó, José María, 1931-1991 Agosti, Héctor, 1911-1984 Publicaciones periódicas Marxismo Partido Comunista (Argentina) Cultura Intelectuales Argentina Periodicals Marxism Culture Intellectuals Argentine Publicações periódicas Intelectuais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Prado Acosta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. José María Aricó ingresó a la Federación Juvenil Comunista en 1947, a los 16 años, la misma edad en que lo hizo Héctor Agosti, solo que con veinte años de diferencia, en 1927. Ambos provenían de familias modestas y mostraron tempranamente un profundo interés en la imbricación entre cultura y política. En el año 1956 iniciaron un intercambio epistolar, precedido por la decisión de Agosti de publicar el artículo del joven Aricó “¿Marxismo versus Leninismo?” en la revista Cuadernos de Cultura (CC), en ese entonces la más prestigiosa de las publicaciones cultura- les comunistas. Agradecido por la publicación, Aricó le escribió a Agosti expresando su identificación con el itinerario intelectual del entonces responsable de la revista y de la Comisión de Cultura del Partido Comunista Argentino (PCA), y remarcando su interés en el estudio de la obra de Antonio Gramsci. Las desavenencias se desencadenaron en 1963 con la publicación de la mentada revista Pasado y presente. Sin embargo, esa ruptura solo puede ser inteligible en un contexto más amplio y complejo, que si bien estuvo marcado por diferencias en la interpretación de Gramsci, tal como lo reconstruyó el propio Aricó en los años ochenta en La cola del diablo, también se sumerge en cuestiones específicamente políticas y en cambios en el entendimiento intergeneracional. |
description |
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2839 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340603947384832 |
score |
12.623145 |