Territorio y economías alternativas

Autores
Coraggio, José Luis
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Coraggio, José Luis. Red Latinoamericana de Investigadores en Economía Social y Solidaria; Argentina.
El “territorio” ha venido ganando lugar en los discursos sociales y públicos. Por un lado, apela a la complejidad y riqueza de lo real; por otro, se replantea su relación, como todo complejo socio-natural, con la sociedad y sus transformaciones. A la vez, se puede contraponer la comunidad a la sociedad como componente de organización humana de los territorios. En esto se destacan las propuestas de la economía comunitaria para lograr el “bien vivir” o el “buen vivir”, impulsadas por los pueblos y nacionalidades indígenas de América Latina. El territorio, como concepto y como realidad, ha sido diferenciado y fragmentado como resultado del proyecto de la modernidad y el capitalismo mientras que en algunas regiones la persistencia de la comunidad ha resistido total o parcialmente esa tendencia. Si esto es así, la cuestión de la regionalización no puede tener un único criterio universal, ni como aprehensión de la situación actual ni como proyecto. Cabe el intercambio entre los métodos de análisis y síntesis y las visiones holísticas y no la opción cerrada entre una u otra aproximación. En particular se examina la posible convergencia entre las propuestas de la economía popular y solidaria y las de la economía comunitaria, tal como han sido propuestas por las nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, respectivamente, y su repercusión en las propuestas de planificación regional. Se concluye que sistema comunitario y economía popular y solidaria son dos propuestas de diferente contenido y amplitud, aunque ambas tienen una posibilidad de pretensión universalizante, que están dialogando y pueden enriquecerse mutuamente en el proceso de construcción de otros territorios y otras economías en esta región.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Economía social
Territorio
Regionalismo
Economía solidaria
Social economy
Territory
Regionalism
Solidarity economy
Economia social
Território
Economia solidária
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1495

id RIDAA_784856eeb18bfc83bbfe73495bb2e2bd
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1495
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Territorio y economías alternativasCoraggio, José LuisEconomía socialTerritorioRegionalismoEconomía solidariaSocial economyTerritoryRegionalismSolidarity economyEconomia socialTerritórioEconomia solidáriaFil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Coraggio, José Luis. Red Latinoamericana de Investigadores en Economía Social y Solidaria; Argentina.El “territorio” ha venido ganando lugar en los discursos sociales y públicos. Por un lado, apela a la complejidad y riqueza de lo real; por otro, se replantea su relación, como todo complejo socio-natural, con la sociedad y sus transformaciones. A la vez, se puede contraponer la comunidad a la sociedad como componente de organización humana de los territorios. En esto se destacan las propuestas de la economía comunitaria para lograr el “bien vivir” o el “buen vivir”, impulsadas por los pueblos y nacionalidades indígenas de América Latina. El territorio, como concepto y como realidad, ha sido diferenciado y fragmentado como resultado del proyecto de la modernidad y el capitalismo mientras que en algunas regiones la persistencia de la comunidad ha resistido total o parcialmente esa tendencia. Si esto es así, la cuestión de la regionalización no puede tener un único criterio universal, ni como aprehensión de la situación actual ni como proyecto. Cabe el intercambio entre los métodos de análisis y síntesis y las visiones holísticas y no la opción cerrada entre una u otra aproximación. En particular se examina la posible convergencia entre las propuestas de la economía popular y solidaria y las de la economía comunitaria, tal como han sido propuestas por las nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, respectivamente, y su repercusión en las propuestas de planificación regional. Se concluye que sistema comunitario y economía popular y solidaria son dos propuestas de diferente contenido y amplitud, aunque ambas tienen una posibilidad de pretensión universalizante, que están dialogando y pueden enriquecerse mutuamente en el proceso de construcción de otros territorios y otras economías en esta región.2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1495Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1495instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:27.599RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorio y economías alternativas
title Territorio y economías alternativas
spellingShingle Territorio y economías alternativas
Coraggio, José Luis
Economía social
Territorio
Regionalismo
Economía solidaria
Social economy
Territory
Regionalism
Solidarity economy
Economia social
Território
Economia solidária
title_short Territorio y economías alternativas
title_full Territorio y economías alternativas
title_fullStr Territorio y economías alternativas
title_full_unstemmed Territorio y economías alternativas
title_sort Territorio y economías alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Coraggio, José Luis
author Coraggio, José Luis
author_facet Coraggio, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía social
Territorio
Regionalismo
Economía solidaria
Social economy
Territory
Regionalism
Solidarity economy
Economia social
Território
Economia solidária
topic Economía social
Territorio
Regionalismo
Economía solidaria
Social economy
Territory
Regionalism
Solidarity economy
Economia social
Território
Economia solidária
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Coraggio, José Luis. Red Latinoamericana de Investigadores en Economía Social y Solidaria; Argentina.
El “territorio” ha venido ganando lugar en los discursos sociales y públicos. Por un lado, apela a la complejidad y riqueza de lo real; por otro, se replantea su relación, como todo complejo socio-natural, con la sociedad y sus transformaciones. A la vez, se puede contraponer la comunidad a la sociedad como componente de organización humana de los territorios. En esto se destacan las propuestas de la economía comunitaria para lograr el “bien vivir” o el “buen vivir”, impulsadas por los pueblos y nacionalidades indígenas de América Latina. El territorio, como concepto y como realidad, ha sido diferenciado y fragmentado como resultado del proyecto de la modernidad y el capitalismo mientras que en algunas regiones la persistencia de la comunidad ha resistido total o parcialmente esa tendencia. Si esto es así, la cuestión de la regionalización no puede tener un único criterio universal, ni como aprehensión de la situación actual ni como proyecto. Cabe el intercambio entre los métodos de análisis y síntesis y las visiones holísticas y no la opción cerrada entre una u otra aproximación. En particular se examina la posible convergencia entre las propuestas de la economía popular y solidaria y las de la economía comunitaria, tal como han sido propuestas por las nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, respectivamente, y su repercusión en las propuestas de planificación regional. Se concluye que sistema comunitario y economía popular y solidaria son dos propuestas de diferente contenido y amplitud, aunque ambas tienen una posibilidad de pretensión universalizante, que están dialogando y pueden enriquecerse mutuamente en el proceso de construcción de otros territorios y otras economías en esta región.
description Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1495
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618637829210112
score 13.070432