La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui
- Autores
- Scoppetta, Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergel, Martín
Myers, Jorge
Martínez Mazzola, Ricardo
López, María Pía - Descripción
- Fil: Scoppetta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina.
Fil: Scoppetta, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina.
El tema que nos proponemos trabajar en la tesis, es el momento europeo de la trayectoria y la obra de José Carlos Mariátegui, momento que se abre a partir de viaje a Europa a fines del año 1919 y donde permanece residiendo hasta 1923. Son tres los aspectos sobre los cuales nos interesa, particularmente, enfocar la mirada. Por un lado, la lectura realizada acerca del fascismo, problema que desarrolla y acerca del cual escribe, en primer lugar, durante su estadía en el continente europeo, pero que seguirá retrabajando una vez ya vuelto a su Perú natal. En segundo lugar, a los vínculos que establece y las impresiones que ensaya sobre los movimientos de las vanguardias estético-políticas europeas, es decir con el futurismo, el expresionismo y el surrealismo. Por último, al proceso de formación político-intelectual que experimenta en Italia, es decir las lecturas a las cuales accede, los interlocutores con los cuales intercambia y las experiencias políticas que le dan un marco. Situarnos en este momento de su trayectoria vital y en estos núcleos temáticos de la producción de Mariátegui, nos permite ahondar en una dimensión de su trabajo que ha quedado generalmente desplazada –y, a veces, ignorada- por el privilegio que se le ha otorgado al estudio de sus escritos acerca de Latinoamérica. Así, creemos que poner el eje en este momento nos permitirá pensar a Mariátegui como protagonista de los debates y discusiones al interior del marxismo del período de entreguerras, profundizando estas polémicas e intentando rastrear las resonancias que las discusiones en torno a estos ejes tuvieron en la realidad política latinoamericana. A la vez, nos posibilitará lograr una mayor comprensión de su concepción del marxismo, de la relación que establece entre política y religión; entre política y mito; y política y literatura. Finalmente, es preciso interpretar a Mariátegui en relación a un conjunto de intelectuales que, en el ámbito europeo y latinoamericano, están reflexionando sobre los mismos tópicos, y con los cuales él ha mantenido algún tipo de correspondencia o debate durante estos años. - Materia
-
Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
Literatura (Arte)
Marxismo
Fascismo
Vanguardias artísticas
Historia de las ideas
Literature (Art)
Marxism
Fascism
Artistic avant-garde
History of ideas
Vanguarda artística
História das ideias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5036
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_6ad432ae9ef6c8625f83864048581842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5036 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de MariáteguiScoppetta, LauraMariátegui, José Carlos, 1894-1930Literatura (Arte)MarxismoFascismoVanguardias artísticasHistoria de las ideasLiterature (Art)MarxismFascismArtistic avant-gardeHistory of ideasVanguarda artísticaHistória das ideiasFil: Scoppetta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina.Fil: Scoppetta, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina.El tema que nos proponemos trabajar en la tesis, es el momento europeo de la trayectoria y la obra de José Carlos Mariátegui, momento que se abre a partir de viaje a Europa a fines del año 1919 y donde permanece residiendo hasta 1923. Son tres los aspectos sobre los cuales nos interesa, particularmente, enfocar la mirada. Por un lado, la lectura realizada acerca del fascismo, problema que desarrolla y acerca del cual escribe, en primer lugar, durante su estadía en el continente europeo, pero que seguirá retrabajando una vez ya vuelto a su Perú natal. En segundo lugar, a los vínculos que establece y las impresiones que ensaya sobre los movimientos de las vanguardias estético-políticas europeas, es decir con el futurismo, el expresionismo y el surrealismo. Por último, al proceso de formación político-intelectual que experimenta en Italia, es decir las lecturas a las cuales accede, los interlocutores con los cuales intercambia y las experiencias políticas que le dan un marco. Situarnos en este momento de su trayectoria vital y en estos núcleos temáticos de la producción de Mariátegui, nos permite ahondar en una dimensión de su trabajo que ha quedado generalmente desplazada –y, a veces, ignorada- por el privilegio que se le ha otorgado al estudio de sus escritos acerca de Latinoamérica. Así, creemos que poner el eje en este momento nos permitirá pensar a Mariátegui como protagonista de los debates y discusiones al interior del marxismo del período de entreguerras, profundizando estas polémicas e intentando rastrear las resonancias que las discusiones en torno a estos ejes tuvieron en la realidad política latinoamericana. A la vez, nos posibilitará lograr una mayor comprensión de su concepción del marxismo, de la relación que establece entre política y religión; entre política y mito; y política y literatura. Finalmente, es preciso interpretar a Mariátegui en relación a un conjunto de intelectuales que, en el ámbito europeo y latinoamericano, están reflexionando sobre los mismos tópicos, y con los cuales él ha mantenido algún tipo de correspondencia o debate durante estos años.Universidad Nacional de QuilmesBergel, MartínMyers, JorgeMartínez Mazzola, RicardoLópez, María Pía2024-11-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5036spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5036instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:11.392RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
title |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
spellingShingle |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui Scoppetta, Laura Mariátegui, José Carlos, 1894-1930 Literatura (Arte) Marxismo Fascismo Vanguardias artísticas Historia de las ideas Literature (Art) Marxism Fascism Artistic avant-garde History of ideas Vanguarda artística História das ideias |
title_short |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
title_full |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
title_fullStr |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
title_full_unstemmed |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
title_sort |
La escena de entreguerras. Marxismo, fascismo y vanguardias a través del viaje de Mariátegui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scoppetta, Laura |
author |
Scoppetta, Laura |
author_facet |
Scoppetta, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergel, Martín Myers, Jorge Martínez Mazzola, Ricardo López, María Pía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mariátegui, José Carlos, 1894-1930 Literatura (Arte) Marxismo Fascismo Vanguardias artísticas Historia de las ideas Literature (Art) Marxism Fascism Artistic avant-garde History of ideas Vanguarda artística História das ideias |
topic |
Mariátegui, José Carlos, 1894-1930 Literatura (Arte) Marxismo Fascismo Vanguardias artísticas Historia de las ideas Literature (Art) Marxism Fascism Artistic avant-garde History of ideas Vanguarda artística História das ideias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scoppetta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina. Fil: Scoppetta, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina. El tema que nos proponemos trabajar en la tesis, es el momento europeo de la trayectoria y la obra de José Carlos Mariátegui, momento que se abre a partir de viaje a Europa a fines del año 1919 y donde permanece residiendo hasta 1923. Son tres los aspectos sobre los cuales nos interesa, particularmente, enfocar la mirada. Por un lado, la lectura realizada acerca del fascismo, problema que desarrolla y acerca del cual escribe, en primer lugar, durante su estadía en el continente europeo, pero que seguirá retrabajando una vez ya vuelto a su Perú natal. En segundo lugar, a los vínculos que establece y las impresiones que ensaya sobre los movimientos de las vanguardias estético-políticas europeas, es decir con el futurismo, el expresionismo y el surrealismo. Por último, al proceso de formación político-intelectual que experimenta en Italia, es decir las lecturas a las cuales accede, los interlocutores con los cuales intercambia y las experiencias políticas que le dan un marco. Situarnos en este momento de su trayectoria vital y en estos núcleos temáticos de la producción de Mariátegui, nos permite ahondar en una dimensión de su trabajo que ha quedado generalmente desplazada –y, a veces, ignorada- por el privilegio que se le ha otorgado al estudio de sus escritos acerca de Latinoamérica. Así, creemos que poner el eje en este momento nos permitirá pensar a Mariátegui como protagonista de los debates y discusiones al interior del marxismo del período de entreguerras, profundizando estas polémicas e intentando rastrear las resonancias que las discusiones en torno a estos ejes tuvieron en la realidad política latinoamericana. A la vez, nos posibilitará lograr una mayor comprensión de su concepción del marxismo, de la relación que establece entre política y religión; entre política y mito; y política y literatura. Finalmente, es preciso interpretar a Mariátegui en relación a un conjunto de intelectuales que, en el ámbito europeo y latinoamericano, están reflexionando sobre los mismos tópicos, y con los cuales él ha mantenido algún tipo de correspondencia o debate durante estos años. |
description |
Fil: Scoppetta, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5036 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340610754740224 |
score |
12.623145 |