Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos

Autores
Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Affranchino, José Luis
González, Silvia Adriana
Ghiringhelli, Pablo Daniel
Damonte, Elsa Beatríz
Talarico, Laura Beatríz
Bilen, Marcos Fabián
Descripción
Fil: Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos. Universidad de Belgrano; Argentina.
El virus de la inmunodeficiencia de felinos (FIV) es un lentivirus que induce en gatos domésticos un síndrome de inmunodeficiencia similar al SIDA causado por el virus de la inmunodeficiencia de humanos (HIV). FIV no sólo es un patógeno de importancia para la medicina veterinaria sino que también es un modelo ampliamente utilizado de las infecciones causadas por HIV en humanos. FIV se ensambla en la membrana plasmática de las células infectadas como consecuencia de la multimerización de la poliproteína viral Gag. Esta proteína posee toda la información necesaria para el ensamblado de viriones. En efecto, nuestro laboratorio ha demostrado previamente que la expresión de Gag de FIV en células de mamífero resulta en la formación de partículas que son similares a los viriones inmaduros auténticos. Por otro lado, nuestro grupo ha establecido las condiciones que permiten que la proteína Gag de FIV producida en Escherichia coli se ensamble in vitro en partículas esféricas. Los viriones de FIV son liberados al medio extracelular por brotación a partir de la membrana plasmática de las células infectadas. Inicialmente, los viriones liberados exhiben una morfología inmadura. Luego, durante la brotación, el precursor Gag es procesado por la proteasa viral para dar las proteínas del virión maduro: matriz (MA), cápside (CA), nucleocápside (NC), así como el péptido espaciador p1 y el péptido C- terminal p2. Es interesante destacar que los roles estructurales y funcionales de las proteínas MA, CA y NC en el virión maduro son diferentes a los que ejercen como dominios de la poliproteína Gag durante el proceso de ensamblado viral. Nuestro laboratorio ha investigado previamente el rol de la MA y la NC en la morfogénesis de las partículas y en la infectividad viral. Sin embargo, nuestro conocimiento del ensamblado de FIV es aún limitado. En particular, las secuencias en el precursor Gag de FIV cuya interacción promueve la multimerización de esta proteína en partículas, no han sido todavía identificadas. El objetivo principal de esta tesis doctoral fue entonces mapear las regiones de la proteína Gag de FIV responsables de las asociaciones homoméricas que conducen al ensamblado de viriones. Para ello, generamos una serie de subdominios de Gag y estudiamos su habilidad para interactuar con moléculas de Gag de tamaño completo y ser reclutadas en partículas pseudovirales extracelulares. Al caracterizar el fenotipo de los distintos subdominios de Gag, encontramos que la deleción de los 37 residuos C-terminales de Gag así como la eliminación de las regiones amino y central de la NC atenúan pero no impiden la interacción con Gag salvaje. En cambio, un mutante de Gag que incluye a los dominios MA y CA exhibe un grado muy reducido de asociación con la proteína Gag de tamaño completo. La interacción con Gag es abolida al delecionar la mayor parte de la NC y los 40 aminoácidos N-terminales de la MA. Este mutante, al carecer de los motivos “dedos de zinc” de la NC y de la región polibásica de la MA, se hallaría impedido de interactuar con el ARN viral. En este sentido, nuestro laboratorio ha demostrado previamente que la asociación Gag-ARN viral es necesaria para el ensamblado de partículas tanto in vivo como in vitro. Al analizar el fenotipo de las proteínas maduras MA, CA y NC encontramos que ninguna de ellas se asocia con Gag salvaje. En cambio, cabe destacar que el subdominio CA-NC interactúa con Gag con gran eficiencia y es reclutado en partículas en una proporción cercana al 50 % de la masa proteica total de las partículas. Resultó interesante el fenotipo observado tanto para la proteína Gag a la cual se le introdujo una mutación que impide su miristilación como para la proteína Gag a la que se le eliminó el péptido C-terminal p2 que media la brotación de las partículas al medio extracelular. Al coexpresar cada uno de estos mutantes con la proteína Gag completa, encontramos que ambos exhiben un efecto transdominante negativo sobre el ensamblado de Gag salvaje. Finalmente, introdujimos una serie de deleciones internas en el dominio CA de Gag y encontramos regiones tanto en la porción amino como en la carboxilo que son necesarias para el ensamblado de las partículas virales. En su conjunto, nuestros resultados demuestran que la región CA-NC constituye el principal dominio de interacción Gag-Gag y que la capacidad de Gag de unir ARN viral es necesaria para su multimerización. Por otro lado, identificamos dominios en la CA de FIV cuya integridad es esencial para el ensamblado de Gag en partículas. Las investigaciones aquí presentadas contribuyen a una mayor comprensión del proceso de ensamblado lentiviral, el cual es un blanco potencial al cual dirigir estrategias antivirales que resulten de utilidad tanto para la medicina veterinaria como para la humana.
Materia
Virus
Virus de la inmunodeficiencia felina
Productos del Gen gag
Proteínas
Viruses
Immunodeficiency virus, Feline
Gene products, gag
Proteins
Vírus da imunodeficiência felina 
Produtos do Gene gag
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/200

id RIDAA_6786899808d56065a89986a5966e7a1d
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/200
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinosAbdusetir Cerfoglio, Juan CarlosVirusVirus de la inmunodeficiencia felinaProductos del Gen gagProteínasVirusesImmunodeficiency virus, FelineGene products, gagProteinsVírus da imunodeficiência felina Produtos do Gene gagFil: Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos. Universidad de Belgrano; Argentina.El virus de la inmunodeficiencia de felinos (FIV) es un lentivirus que induce en gatos domésticos un síndrome de inmunodeficiencia similar al SIDA causado por el virus de la inmunodeficiencia de humanos (HIV). FIV no sólo es un patógeno de importancia para la medicina veterinaria sino que también es un modelo ampliamente utilizado de las infecciones causadas por HIV en humanos. FIV se ensambla en la membrana plasmática de las células infectadas como consecuencia de la multimerización de la poliproteína viral Gag. Esta proteína posee toda la información necesaria para el ensamblado de viriones. En efecto, nuestro laboratorio ha demostrado previamente que la expresión de Gag de FIV en células de mamífero resulta en la formación de partículas que son similares a los viriones inmaduros auténticos. Por otro lado, nuestro grupo ha establecido las condiciones que permiten que la proteína Gag de FIV producida en Escherichia coli se ensamble in vitro en partículas esféricas. Los viriones de FIV son liberados al medio extracelular por brotación a partir de la membrana plasmática de las células infectadas. Inicialmente, los viriones liberados exhiben una morfología inmadura. Luego, durante la brotación, el precursor Gag es procesado por la proteasa viral para dar las proteínas del virión maduro: matriz (MA), cápside (CA), nucleocápside (NC), así como el péptido espaciador p1 y el péptido C- terminal p2. Es interesante destacar que los roles estructurales y funcionales de las proteínas MA, CA y NC en el virión maduro son diferentes a los que ejercen como dominios de la poliproteína Gag durante el proceso de ensamblado viral. Nuestro laboratorio ha investigado previamente el rol de la MA y la NC en la morfogénesis de las partículas y en la infectividad viral. Sin embargo, nuestro conocimiento del ensamblado de FIV es aún limitado. En particular, las secuencias en el precursor Gag de FIV cuya interacción promueve la multimerización de esta proteína en partículas, no han sido todavía identificadas. El objetivo principal de esta tesis doctoral fue entonces mapear las regiones de la proteína Gag de FIV responsables de las asociaciones homoméricas que conducen al ensamblado de viriones. Para ello, generamos una serie de subdominios de Gag y estudiamos su habilidad para interactuar con moléculas de Gag de tamaño completo y ser reclutadas en partículas pseudovirales extracelulares. Al caracterizar el fenotipo de los distintos subdominios de Gag, encontramos que la deleción de los 37 residuos C-terminales de Gag así como la eliminación de las regiones amino y central de la NC atenúan pero no impiden la interacción con Gag salvaje. En cambio, un mutante de Gag que incluye a los dominios MA y CA exhibe un grado muy reducido de asociación con la proteína Gag de tamaño completo. La interacción con Gag es abolida al delecionar la mayor parte de la NC y los 40 aminoácidos N-terminales de la MA. Este mutante, al carecer de los motivos “dedos de zinc” de la NC y de la región polibásica de la MA, se hallaría impedido de interactuar con el ARN viral. En este sentido, nuestro laboratorio ha demostrado previamente que la asociación Gag-ARN viral es necesaria para el ensamblado de partículas tanto in vivo como in vitro. Al analizar el fenotipo de las proteínas maduras MA, CA y NC encontramos que ninguna de ellas se asocia con Gag salvaje. En cambio, cabe destacar que el subdominio CA-NC interactúa con Gag con gran eficiencia y es reclutado en partículas en una proporción cercana al 50 % de la masa proteica total de las partículas. Resultó interesante el fenotipo observado tanto para la proteína Gag a la cual se le introdujo una mutación que impide su miristilación como para la proteína Gag a la que se le eliminó el péptido C-terminal p2 que media la brotación de las partículas al medio extracelular. Al coexpresar cada uno de estos mutantes con la proteína Gag completa, encontramos que ambos exhiben un efecto transdominante negativo sobre el ensamblado de Gag salvaje. Finalmente, introdujimos una serie de deleciones internas en el dominio CA de Gag y encontramos regiones tanto en la porción amino como en la carboxilo que son necesarias para el ensamblado de las partículas virales. En su conjunto, nuestros resultados demuestran que la región CA-NC constituye el principal dominio de interacción Gag-Gag y que la capacidad de Gag de unir ARN viral es necesaria para su multimerización. Por otro lado, identificamos dominios en la CA de FIV cuya integridad es esencial para el ensamblado de Gag en partículas. Las investigaciones aquí presentadas contribuyen a una mayor comprensión del proceso de ensamblado lentiviral, el cual es un blanco potencial al cual dirigir estrategias antivirales que resulten de utilidad tanto para la medicina veterinaria como para la humana.Universidad Nacional de QuilmesAffranchino, José LuisGonzález, Silvia AdrianaGhiringhelli, Pablo DanielDamonte, Elsa BeatrízTalarico, Laura BeatrízBilen, Marcos Fabián2016-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/200spainfo:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/200instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:24.34RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
title Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
spellingShingle Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos
Virus
Virus de la inmunodeficiencia felina
Productos del Gen gag
Proteínas
Viruses
Immunodeficiency virus, Feline
Gene products, gag
Proteins
Vírus da imunodeficiência felina 
Produtos do Gene gag
title_short Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
title_full Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
title_fullStr Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
title_full_unstemmed Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
title_sort Caracterización de los dominios de interacción de la proteína Gag del virus de la inmunodeficiencia de felinos
dc.creator.none.fl_str_mv Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos
author Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos
author_facet Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Affranchino, José Luis
González, Silvia Adriana
Ghiringhelli, Pablo Daniel
Damonte, Elsa Beatríz
Talarico, Laura Beatríz
Bilen, Marcos Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Virus
Virus de la inmunodeficiencia felina
Productos del Gen gag
Proteínas
Viruses
Immunodeficiency virus, Feline
Gene products, gag
Proteins
Vírus da imunodeficiência felina 
Produtos do Gene gag
topic Virus
Virus de la inmunodeficiencia felina
Productos del Gen gag
Proteínas
Viruses
Immunodeficiency virus, Feline
Gene products, gag
Proteins
Vírus da imunodeficiência felina 
Produtos do Gene gag
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos. Universidad de Belgrano; Argentina.
El virus de la inmunodeficiencia de felinos (FIV) es un lentivirus que induce en gatos domésticos un síndrome de inmunodeficiencia similar al SIDA causado por el virus de la inmunodeficiencia de humanos (HIV). FIV no sólo es un patógeno de importancia para la medicina veterinaria sino que también es un modelo ampliamente utilizado de las infecciones causadas por HIV en humanos. FIV se ensambla en la membrana plasmática de las células infectadas como consecuencia de la multimerización de la poliproteína viral Gag. Esta proteína posee toda la información necesaria para el ensamblado de viriones. En efecto, nuestro laboratorio ha demostrado previamente que la expresión de Gag de FIV en células de mamífero resulta en la formación de partículas que son similares a los viriones inmaduros auténticos. Por otro lado, nuestro grupo ha establecido las condiciones que permiten que la proteína Gag de FIV producida en Escherichia coli se ensamble in vitro en partículas esféricas. Los viriones de FIV son liberados al medio extracelular por brotación a partir de la membrana plasmática de las células infectadas. Inicialmente, los viriones liberados exhiben una morfología inmadura. Luego, durante la brotación, el precursor Gag es procesado por la proteasa viral para dar las proteínas del virión maduro: matriz (MA), cápside (CA), nucleocápside (NC), así como el péptido espaciador p1 y el péptido C- terminal p2. Es interesante destacar que los roles estructurales y funcionales de las proteínas MA, CA y NC en el virión maduro son diferentes a los que ejercen como dominios de la poliproteína Gag durante el proceso de ensamblado viral. Nuestro laboratorio ha investigado previamente el rol de la MA y la NC en la morfogénesis de las partículas y en la infectividad viral. Sin embargo, nuestro conocimiento del ensamblado de FIV es aún limitado. En particular, las secuencias en el precursor Gag de FIV cuya interacción promueve la multimerización de esta proteína en partículas, no han sido todavía identificadas. El objetivo principal de esta tesis doctoral fue entonces mapear las regiones de la proteína Gag de FIV responsables de las asociaciones homoméricas que conducen al ensamblado de viriones. Para ello, generamos una serie de subdominios de Gag y estudiamos su habilidad para interactuar con moléculas de Gag de tamaño completo y ser reclutadas en partículas pseudovirales extracelulares. Al caracterizar el fenotipo de los distintos subdominios de Gag, encontramos que la deleción de los 37 residuos C-terminales de Gag así como la eliminación de las regiones amino y central de la NC atenúan pero no impiden la interacción con Gag salvaje. En cambio, un mutante de Gag que incluye a los dominios MA y CA exhibe un grado muy reducido de asociación con la proteína Gag de tamaño completo. La interacción con Gag es abolida al delecionar la mayor parte de la NC y los 40 aminoácidos N-terminales de la MA. Este mutante, al carecer de los motivos “dedos de zinc” de la NC y de la región polibásica de la MA, se hallaría impedido de interactuar con el ARN viral. En este sentido, nuestro laboratorio ha demostrado previamente que la asociación Gag-ARN viral es necesaria para el ensamblado de partículas tanto in vivo como in vitro. Al analizar el fenotipo de las proteínas maduras MA, CA y NC encontramos que ninguna de ellas se asocia con Gag salvaje. En cambio, cabe destacar que el subdominio CA-NC interactúa con Gag con gran eficiencia y es reclutado en partículas en una proporción cercana al 50 % de la masa proteica total de las partículas. Resultó interesante el fenotipo observado tanto para la proteína Gag a la cual se le introdujo una mutación que impide su miristilación como para la proteína Gag a la que se le eliminó el péptido C-terminal p2 que media la brotación de las partículas al medio extracelular. Al coexpresar cada uno de estos mutantes con la proteína Gag completa, encontramos que ambos exhiben un efecto transdominante negativo sobre el ensamblado de Gag salvaje. Finalmente, introdujimos una serie de deleciones internas en el dominio CA de Gag y encontramos regiones tanto en la porción amino como en la carboxilo que son necesarias para el ensamblado de las partículas virales. En su conjunto, nuestros resultados demuestran que la región CA-NC constituye el principal dominio de interacción Gag-Gag y que la capacidad de Gag de unir ARN viral es necesaria para su multimerización. Por otro lado, identificamos dominios en la CA de FIV cuya integridad es esencial para el ensamblado de Gag en partículas. Las investigaciones aquí presentadas contribuyen a una mayor comprensión del proceso de ensamblado lentiviral, el cual es un blanco potencial al cual dirigir estrategias antivirales que resulten de utilidad tanto para la medicina veterinaria como para la humana.
description Fil: Abdusetir Cerfoglio, Juan Carlos. Universidad de Belgrano; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/200
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
info:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340590329528320
score 12.623145