La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin
- Autores
- Matos, Olgária Chain Féres
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Matos, Olgária Chain Féres. Universidade de São Paulo; Brasil.
El libro de los pasajes (Passagemwerk) constituye la escenografía histórica del siglo XIX , la historia originaria (Ur-Geschichte) del capitalismo contemporáneo: la sociedad de masas y la universalización del fenómeno del fetichismo. La lógica de la acumulación y del incremento del capital se ve amenazada por los elementos críticos del capitalismo liberal, sustentado por leyes que rigen acciones y deliberaciones políticas, desarrollando tendencias profundamente antidemocráticas en las masas, en su descreencia con respecto al ejercicio del orden legal. Benjamin interpreta la contemporaneidad en términos weberianos: el par civilización-modernización implica, a un mismo tiempo, cientificismo y adhesión acrítica a la Ciencia y sus prácticas; a la idea de progreso lineal y continuo; al redimensionamiento de la razón en sentido tecnológico, abarcando la economía y la política (las decisiones políticas pasan por ser decisiones “técnicas”); al activismo, esto es, la exaltación de la acción por la acción y el consecuente abandono de la idea de reflexión, contemplación y autonomía del pensamiento; a la exaltación del mercado como sucedáneo de la búsqueda de la felicidad. La asimilación de los valores del consumo y la adquisición de bienes materiales por la sociedad de masas constituyen un poderoso freno al dinamismo del pensamiento. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Benjamin, Walter, 1892-1940
Capitalismo
Fetichismo
Modernidad
Capitalism
Fetishism
Modernity
Modernidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2664
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_580bb6d08bfc1355a0a37776c7a02a04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2664 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter BenjaminMatos, Olgária Chain FéresBenjamin, Walter, 1892-1940CapitalismoFetichismoModernidadCapitalismFetishismModernityModernidadeFil: Matos, Olgária Chain Féres. Universidade de São Paulo; Brasil.El libro de los pasajes (Passagemwerk) constituye la escenografía histórica del siglo XIX , la historia originaria (Ur-Geschichte) del capitalismo contemporáneo: la sociedad de masas y la universalización del fenómeno del fetichismo. La lógica de la acumulación y del incremento del capital se ve amenazada por los elementos críticos del capitalismo liberal, sustentado por leyes que rigen acciones y deliberaciones políticas, desarrollando tendencias profundamente antidemocráticas en las masas, en su descreencia con respecto al ejercicio del orden legal. Benjamin interpreta la contemporaneidad en términos weberianos: el par civilización-modernización implica, a un mismo tiempo, cientificismo y adhesión acrítica a la Ciencia y sus prácticas; a la idea de progreso lineal y continuo; al redimensionamiento de la razón en sentido tecnológico, abarcando la economía y la política (las decisiones políticas pasan por ser decisiones “técnicas”); al activismo, esto es, la exaltación de la acción por la acción y el consecuente abandono de la idea de reflexión, contemplación y autonomía del pensamiento; a la exaltación del mercado como sucedáneo de la búsqueda de la felicidad. La asimilación de los valores del consumo y la adquisición de bienes materiales por la sociedad de masas constituyen un poderoso freno al dinamismo del pensamiento.Universidad Nacional de Quilmes2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2664Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2664instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:20.076RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| title |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| spellingShingle |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin Matos, Olgária Chain Féres Benjamin, Walter, 1892-1940 Capitalismo Fetichismo Modernidad Capitalism Fetishism Modernity Modernidade |
| title_short |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| title_full |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| title_fullStr |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| title_full_unstemmed |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| title_sort |
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Matos, Olgária Chain Féres |
| author |
Matos, Olgária Chain Féres |
| author_facet |
Matos, Olgária Chain Féres |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Benjamin, Walter, 1892-1940 Capitalismo Fetichismo Modernidad Capitalism Fetishism Modernity Modernidade |
| topic |
Benjamin, Walter, 1892-1940 Capitalismo Fetichismo Modernidad Capitalism Fetishism Modernity Modernidade |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Matos, Olgária Chain Féres. Universidade de São Paulo; Brasil. El libro de los pasajes (Passagemwerk) constituye la escenografía histórica del siglo XIX , la historia originaria (Ur-Geschichte) del capitalismo contemporáneo: la sociedad de masas y la universalización del fenómeno del fetichismo. La lógica de la acumulación y del incremento del capital se ve amenazada por los elementos críticos del capitalismo liberal, sustentado por leyes que rigen acciones y deliberaciones políticas, desarrollando tendencias profundamente antidemocráticas en las masas, en su descreencia con respecto al ejercicio del orden legal. Benjamin interpreta la contemporaneidad en términos weberianos: el par civilización-modernización implica, a un mismo tiempo, cientificismo y adhesión acrítica a la Ciencia y sus prácticas; a la idea de progreso lineal y continuo; al redimensionamiento de la razón en sentido tecnológico, abarcando la economía y la política (las decisiones políticas pasan por ser decisiones “técnicas”); al activismo, esto es, la exaltación de la acción por la acción y el consecuente abandono de la idea de reflexión, contemplación y autonomía del pensamiento; a la exaltación del mercado como sucedáneo de la búsqueda de la felicidad. La asimilación de los valores del consumo y la adquisición de bienes materiales por la sociedad de masas constituyen un poderoso freno al dinamismo del pensamiento. |
| description |
Fil: Matos, Olgária Chain Féres. Universidade de São Paulo; Brasil. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2664 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2664 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846784779947606016 |
| score |
12.982451 |