La economía social como anticipación de futuro

Autores
Poggiese, Héctor
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Poggiese, Héctor. Fundacão Getúlio Vargas; Brasil.
Fil: Poggiese, Héctor. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Brasil.
Este texto analiza la relación entre presente y futuro en las prácticas de socioeconomía que se proponen la transformación social. Las nociones “utopías realizadas” y “utopismo” permiten instalar el análisis en un punto concreto de convergencia entre el ideal utópico y el abordaje prospectivo. El concepto de escenario formalizado de planificación gestión con la aplicación de metodologías de planificación participativa y gestión asociada permite establecer el encuentro entre presente y futuro en el campo de operaciones decisionales. Aplicando un enfoque “prospectivo-utopístico” a la crisis creada por el neoliberalismo en las ciudades latinoamericanas se describen escenarios de futuro en los cuales puede reconocerse el papel de la socioeconomía y sus redes. En Argentina, esos escenarios irrumpen en simultáneo con la eclosión de diciembre de 2001. Como cierre, el tema central es considerar que prácticas presentes, realizadas de cierta forma, con procedimientos metodológicos capaces de constituir nuevos actores colectivos, resultan ser prácticas anticipatorias de modelos de sociedad aún no definidos. Denominaremos redes mixtas sociogubernamentales a esos nuevos actores que se forman en escenarios multipropósito de transformación social. La socioeconomía, en tanto constitutiva de redes mixtas sociogubernamentales, es un escenario de anticipación de un modelo de sociedad que aún no se hizo presente.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Economía social
Autogestión
Participación comunitaria
Planificación
Social economy
Self-regulation
Community participation
Planning
Economia social
Autogestão
Participação da comunidade
Planejamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1501

id RIDAA_55d1f8c2d642c5c5ef40c51a115326a2
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1501
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La economía social como anticipación de futuroPoggiese, HéctorEconomía socialAutogestiónParticipación comunitariaPlanificaciónSocial economySelf-regulationCommunity participationPlanningEconomia socialAutogestãoParticipação da comunidadePlanejamentoFil: Poggiese, Héctor. Fundacão Getúlio Vargas; Brasil.Fil: Poggiese, Héctor. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Brasil.Este texto analiza la relación entre presente y futuro en las prácticas de socioeconomía que se proponen la transformación social. Las nociones “utopías realizadas” y “utopismo” permiten instalar el análisis en un punto concreto de convergencia entre el ideal utópico y el abordaje prospectivo. El concepto de escenario formalizado de planificación gestión con la aplicación de metodologías de planificación participativa y gestión asociada permite establecer el encuentro entre presente y futuro en el campo de operaciones decisionales. Aplicando un enfoque “prospectivo-utopístico” a la crisis creada por el neoliberalismo en las ciudades latinoamericanas se describen escenarios de futuro en los cuales puede reconocerse el papel de la socioeconomía y sus redes. En Argentina, esos escenarios irrumpen en simultáneo con la eclosión de diciembre de 2001. Como cierre, el tema central es considerar que prácticas presentes, realizadas de cierta forma, con procedimientos metodológicos capaces de constituir nuevos actores colectivos, resultan ser prácticas anticipatorias de modelos de sociedad aún no definidos. Denominaremos redes mixtas sociogubernamentales a esos nuevos actores que se forman en escenarios multipropósito de transformación social. La socioeconomía, en tanto constitutiva de redes mixtas sociogubernamentales, es un escenario de anticipación de un modelo de sociedad que aún no se hizo presente.2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1501Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1501instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:27.616RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía social como anticipación de futuro
title La economía social como anticipación de futuro
spellingShingle La economía social como anticipación de futuro
Poggiese, Héctor
Economía social
Autogestión
Participación comunitaria
Planificación
Social economy
Self-regulation
Community participation
Planning
Economia social
Autogestão
Participação da comunidade
Planejamento
title_short La economía social como anticipación de futuro
title_full La economía social como anticipación de futuro
title_fullStr La economía social como anticipación de futuro
title_full_unstemmed La economía social como anticipación de futuro
title_sort La economía social como anticipación de futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Poggiese, Héctor
author Poggiese, Héctor
author_facet Poggiese, Héctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía social
Autogestión
Participación comunitaria
Planificación
Social economy
Self-regulation
Community participation
Planning
Economia social
Autogestão
Participação da comunidade
Planejamento
topic Economía social
Autogestión
Participación comunitaria
Planificación
Social economy
Self-regulation
Community participation
Planning
Economia social
Autogestão
Participação da comunidade
Planejamento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poggiese, Héctor. Fundacão Getúlio Vargas; Brasil.
Fil: Poggiese, Héctor. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Brasil.
Este texto analiza la relación entre presente y futuro en las prácticas de socioeconomía que se proponen la transformación social. Las nociones “utopías realizadas” y “utopismo” permiten instalar el análisis en un punto concreto de convergencia entre el ideal utópico y el abordaje prospectivo. El concepto de escenario formalizado de planificación gestión con la aplicación de metodologías de planificación participativa y gestión asociada permite establecer el encuentro entre presente y futuro en el campo de operaciones decisionales. Aplicando un enfoque “prospectivo-utopístico” a la crisis creada por el neoliberalismo en las ciudades latinoamericanas se describen escenarios de futuro en los cuales puede reconocerse el papel de la socioeconomía y sus redes. En Argentina, esos escenarios irrumpen en simultáneo con la eclosión de diciembre de 2001. Como cierre, el tema central es considerar que prácticas presentes, realizadas de cierta forma, con procedimientos metodológicos capaces de constituir nuevos actores colectivos, resultan ser prácticas anticipatorias de modelos de sociedad aún no definidos. Denominaremos redes mixtas sociogubernamentales a esos nuevos actores que se forman en escenarios multipropósito de transformación social. La socioeconomía, en tanto constitutiva de redes mixtas sociogubernamentales, es un escenario de anticipación de un modelo de sociedad que aún no se hizo presente.
description Fil: Poggiese, Héctor. Fundacão Getúlio Vargas; Brasil.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1501
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618637836550144
score 13.070432