Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata.
- Autores
- Gómez, Marcelo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En el escenario político y social de la crisis del posterior al año 2001, uno de los movimientos más heterogéneos y menos estudiados por los cientistas sociales es el de los ahorristas estafados por el “corralito” bancario dispuesto en diciembre de 2001 y convertido en “corralón” en enero del 2002. Si bien la organización y las protestas de los ahorristas estafados se registraron en varias ciudades del país, es en Mar del Plata donde el movimiento se destacó no solo por su composición social y etárea sino también por su inédita capacidad de acción colectiva, permanencia en el tiempo e impacto a nivel de la sociedad local, además de los óptimos resultados alcanzados. Las 178 marchas que protagonizó este movimiento entre 2002 y 2005 incluyeron escraches a los bancos, a los domicilios particulares de gerentes y a sedes judiciales, así como diversas demostraciones en lugares estratégicos de la ciudad, todas inspiradas por una originalidad y una osadía pocas veces vistas dentro de las protestas de aquella época. Este artículo se propone caracterizar, sobre la base de fuentes de datos documentales de imagen y de testimonios de los protagonistas, las estrategias de acción colectiva desafiante que emprendieron los ahorristas marplatenses con su particular interpretación del repertorio modular del “escrache”. La teatralización de la protesta, la parodia, el dramatismo y la creatividad desenfrenada de los manifestantes se combinaron con un uso calculado de formas atenuadas y estetizadas de violencia que en aquellos días conmovieron la ciudad y la marcaron con un sello propio. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Conflictos sociales
Ahorros
Crisis económica
Política financiera
Bancos
Argentina
Social conflicts
Savings
Economic crisis
Financial policy
Banks
Argentine
Conflitos sociais
Poupança
Crise econômica
Política financeira - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1217
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_50e0a248e06841493cb0c464de15a37f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1217 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata.Gómez, MarceloConflictos socialesAhorrosCrisis económicaPolítica financieraBancosArgentinaSocial conflictsSavingsEconomic crisisFinancial policyBanksArgentineConflitos sociaisPoupançaCrise econômicaPolítica financeiraFil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En el escenario político y social de la crisis del posterior al año 2001, uno de los movimientos más heterogéneos y menos estudiados por los cientistas sociales es el de los ahorristas estafados por el “corralito” bancario dispuesto en diciembre de 2001 y convertido en “corralón” en enero del 2002. Si bien la organización y las protestas de los ahorristas estafados se registraron en varias ciudades del país, es en Mar del Plata donde el movimiento se destacó no solo por su composición social y etárea sino también por su inédita capacidad de acción colectiva, permanencia en el tiempo e impacto a nivel de la sociedad local, además de los óptimos resultados alcanzados. Las 178 marchas que protagonizó este movimiento entre 2002 y 2005 incluyeron escraches a los bancos, a los domicilios particulares de gerentes y a sedes judiciales, así como diversas demostraciones en lugares estratégicos de la ciudad, todas inspiradas por una originalidad y una osadía pocas veces vistas dentro de las protestas de aquella época. Este artículo se propone caracterizar, sobre la base de fuentes de datos documentales de imagen y de testimonios de los protagonistas, las estrategias de acción colectiva desafiante que emprendieron los ahorristas marplatenses con su particular interpretación del repertorio modular del “escrache”. La teatralización de la protesta, la parodia, el dramatismo y la creatividad desenfrenada de los manifestantes se combinaron con un uso calculado de formas atenuadas y estetizadas de violencia que en aquellos días conmovieron la ciudad y la marcaron con un sello propio.Universidad Nacional de Quilmes2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1217Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1217instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:26.7RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
title |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
spellingShingle |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. Gómez, Marcelo Conflictos sociales Ahorros Crisis económica Política financiera Bancos Argentina Social conflicts Savings Economic crisis Financial policy Banks Argentine Conflitos sociais Poupança Crise econômica Política financeira |
title_short |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
title_full |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
title_fullStr |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
title_full_unstemmed |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
title_sort |
Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito : el caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Marcelo |
author |
Gómez, Marcelo |
author_facet |
Gómez, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictos sociales Ahorros Crisis económica Política financiera Bancos Argentina Social conflicts Savings Economic crisis Financial policy Banks Argentine Conflitos sociais Poupança Crise econômica Política financeira |
topic |
Conflictos sociales Ahorros Crisis económica Política financiera Bancos Argentina Social conflicts Savings Economic crisis Financial policy Banks Argentine Conflitos sociais Poupança Crise econômica Política financeira |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. En el escenario político y social de la crisis del posterior al año 2001, uno de los movimientos más heterogéneos y menos estudiados por los cientistas sociales es el de los ahorristas estafados por el “corralito” bancario dispuesto en diciembre de 2001 y convertido en “corralón” en enero del 2002. Si bien la organización y las protestas de los ahorristas estafados se registraron en varias ciudades del país, es en Mar del Plata donde el movimiento se destacó no solo por su composición social y etárea sino también por su inédita capacidad de acción colectiva, permanencia en el tiempo e impacto a nivel de la sociedad local, además de los óptimos resultados alcanzados. Las 178 marchas que protagonizó este movimiento entre 2002 y 2005 incluyeron escraches a los bancos, a los domicilios particulares de gerentes y a sedes judiciales, así como diversas demostraciones en lugares estratégicos de la ciudad, todas inspiradas por una originalidad y una osadía pocas veces vistas dentro de las protestas de aquella época. Este artículo se propone caracterizar, sobre la base de fuentes de datos documentales de imagen y de testimonios de los protagonistas, las estrategias de acción colectiva desafiante que emprendieron los ahorristas marplatenses con su particular interpretación del repertorio modular del “escrache”. La teatralización de la protesta, la parodia, el dramatismo y la creatividad desenfrenada de los manifestantes se combinaron con un uso calculado de formas atenuadas y estetizadas de violencia que en aquellos días conmovieron la ciudad y la marcaron con un sello propio. |
description |
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1217 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618637226278912 |
score |
13.070432 |