Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos

Autores
Sturla Lompré, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pezzuchi, Gastón
Rodríguez Games, Nicolás
Montenegro, Germán
Monclus Maso, Marta
Descripción
Fil: Sturla Lompré, Paula. Policía de Seguridad Aeroportuaria; Argentina.
En la actualidad, se considera que la debilidad de la situación socioeconómica de las personas denominadas coloquialmente mulas, entendidas como personas ―contratadas‖ para transportar drogas, está asociada a la comisión del delito de tráfico de estupefacientes, inscribiendo a estas personas como víctimas de las grandes organizaciones criminales transnacionales. Por tal motivo, el conocimiento de la situación previa que atravesaban las mulas al momento de ser detenidas por este tipo de hechos (y que podría haberlas influido a tomar esa decisión), permitirá desprenderse de la concepción de que constituyen el eslabón más débil de este tipo de estructuras delictivas, para comenzar a considerarlas como personas vulnerables que fueron aprovechadas por estas organizaciones. De igual modo, también arrojará luz sobre si dicha condición es contemplada al momento de pronunciar el castigo y si es posible comenzar a aproximarse a un enfoque más humano al considerarlas como víctimas de trata de personas. Es la intención de este estudio, poner en relieve la percepción en el tratamiento de las mulas, para que sean comprendidas como lo que realmente son, es decir, víctimas de organizaciones que se valen de sus condiciones socioeconómicas, para conseguir sus objetivos finales, que no son más que el beneficio económico de unos pocos. A tal efecto se presenta un estudio documental de diversos fallos judiciales que permitieron analizar las condiciones de las mulas al momento en que fueron detenidas en los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza y Jorge Newbery (Aeroparque), entre los años 2015 y 2016, al momento de transportar sustancias estupefacientes. Así, se demostró que las mulas presentaban condiciones de vulnerabilidad que no fueron particularmente reflejadas en la condena que recibieron.
Materia
Drogas
Tráfico de estupefacientes
Delito
Aeropuertos
Argentina
Drugs
Drug traffic
Crime
Airports
Argentine
Aeroportos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3103

id RIDAA_4beee45659e74fb82ab2f501c2863301
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3103
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanosSturla Lompré, PaulaDrogasTráfico de estupefacientesDelitoAeropuertosArgentinaDrugsDrug trafficCrimeAirportsArgentineAeroportosFil: Sturla Lompré, Paula. Policía de Seguridad Aeroportuaria; Argentina.En la actualidad, se considera que la debilidad de la situación socioeconómica de las personas denominadas coloquialmente mulas, entendidas como personas ―contratadas‖ para transportar drogas, está asociada a la comisión del delito de tráfico de estupefacientes, inscribiendo a estas personas como víctimas de las grandes organizaciones criminales transnacionales. Por tal motivo, el conocimiento de la situación previa que atravesaban las mulas al momento de ser detenidas por este tipo de hechos (y que podría haberlas influido a tomar esa decisión), permitirá desprenderse de la concepción de que constituyen el eslabón más débil de este tipo de estructuras delictivas, para comenzar a considerarlas como personas vulnerables que fueron aprovechadas por estas organizaciones. De igual modo, también arrojará luz sobre si dicha condición es contemplada al momento de pronunciar el castigo y si es posible comenzar a aproximarse a un enfoque más humano al considerarlas como víctimas de trata de personas. Es la intención de este estudio, poner en relieve la percepción en el tratamiento de las mulas, para que sean comprendidas como lo que realmente son, es decir, víctimas de organizaciones que se valen de sus condiciones socioeconómicas, para conseguir sus objetivos finales, que no son más que el beneficio económico de unos pocos. A tal efecto se presenta un estudio documental de diversos fallos judiciales que permitieron analizar las condiciones de las mulas al momento en que fueron detenidas en los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza y Jorge Newbery (Aeroparque), entre los años 2015 y 2016, al momento de transportar sustancias estupefacientes. Así, se demostró que las mulas presentaban condiciones de vulnerabilidad que no fueron particularmente reflejadas en la condena que recibieron.Universidad Nacional de QuilmesPezzuchi, GastónRodríguez Games, NicolásMontenegro, GermánMonclus Maso, Marta2021-07-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3103instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:47.501RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
title Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
spellingShingle Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
Sturla Lompré, Paula
Drogas
Tráfico de estupefacientes
Delito
Aeropuertos
Argentina
Drugs
Drug traffic
Crime
Airports
Argentine
Aeroportos
title_short Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
title_full Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
title_fullStr Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
title_full_unstemmed Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
title_sort Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Sturla Lompré, Paula
author Sturla Lompré, Paula
author_facet Sturla Lompré, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pezzuchi, Gastón
Rodríguez Games, Nicolás
Montenegro, Germán
Monclus Maso, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Drogas
Tráfico de estupefacientes
Delito
Aeropuertos
Argentina
Drugs
Drug traffic
Crime
Airports
Argentine
Aeroportos
topic Drogas
Tráfico de estupefacientes
Delito
Aeropuertos
Argentina
Drugs
Drug traffic
Crime
Airports
Argentine
Aeroportos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sturla Lompré, Paula. Policía de Seguridad Aeroportuaria; Argentina.
En la actualidad, se considera que la debilidad de la situación socioeconómica de las personas denominadas coloquialmente mulas, entendidas como personas ―contratadas‖ para transportar drogas, está asociada a la comisión del delito de tráfico de estupefacientes, inscribiendo a estas personas como víctimas de las grandes organizaciones criminales transnacionales. Por tal motivo, el conocimiento de la situación previa que atravesaban las mulas al momento de ser detenidas por este tipo de hechos (y que podría haberlas influido a tomar esa decisión), permitirá desprenderse de la concepción de que constituyen el eslabón más débil de este tipo de estructuras delictivas, para comenzar a considerarlas como personas vulnerables que fueron aprovechadas por estas organizaciones. De igual modo, también arrojará luz sobre si dicha condición es contemplada al momento de pronunciar el castigo y si es posible comenzar a aproximarse a un enfoque más humano al considerarlas como víctimas de trata de personas. Es la intención de este estudio, poner en relieve la percepción en el tratamiento de las mulas, para que sean comprendidas como lo que realmente son, es decir, víctimas de organizaciones que se valen de sus condiciones socioeconómicas, para conseguir sus objetivos finales, que no son más que el beneficio económico de unos pocos. A tal efecto se presenta un estudio documental de diversos fallos judiciales que permitieron analizar las condiciones de las mulas al momento en que fueron detenidas en los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza y Jorge Newbery (Aeroparque), entre los años 2015 y 2016, al momento de transportar sustancias estupefacientes. Así, se demostró que las mulas presentaban condiciones de vulnerabilidad que no fueron particularmente reflejadas en la condena que recibieron.
description Fil: Sturla Lompré, Paula. Policía de Seguridad Aeroportuaria; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3103
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142743749853184
score 12.712165