Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955)
- Autores
- Vota, Francisco Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruffini, Martha
Vásquez, Karina
Varela, María Teresa
Méndez, Laura - Descripción
- Fil: Vota, Francisco Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente investigación aborda la prensa escrita rionegrina con el objetivo de comprender los procesos de construcción político-identitarios entre 1943 y 1955, enfocándose en el análisis discursivo de uno de los principales medios periodísticos del Territorio Nacional de Río Negro: el semanario La Nueva Era editado en la comarca Viedma-Carmen de Patagones. Nuestra hipótesis sugiere que el discurso del periódico estuvo atravesado por una tensión entre dos identidades: por una parte aquella que se encontraba arraigada en una construcción socio-política y cultural vinculada a la comarca y la condición de territorianos; y una nueva configuración política e identitaria basada en el modelo del “ciudadano integrado” peronista que tiene sus primeros esbozos en 1943. Por lo que en forma discursiva el periódico lo resolvería a partir de una serie de articulaciones por las cuales aquellas referencias identitarias pasan a estar “sobreimpresas” por la doctrina justicialista y el accionar de los representantes político-partidarios de esta propuesta de gobierno en el territorio. De esta manera, con esta investigación procuramos contribuir a una comprensión más profunda mediante la prensa de una época de significativas transformaciones que definieron parte de la/las identidad(es) de los/las rionegrinos/as. - Materia
-
Prensa
Análisis del discurso
Política
Identidad cultural
Historia
Peronismo
Territorios nacionales
Río Negro (Argentina)
Press
Speech analysis
Politics
Cultural identity
History
Peronism
National territories
Río Negro (Argentine)
Imprensa
Análise do discurso
Identidade cultural
História
Territórios nacionais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_4a75afe2b914494c0432b9593b1c9097 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4960 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955)Vota, Francisco MartínPrensaAnálisis del discursoPolíticaIdentidad culturalHistoriaPeronismoTerritorios nacionalesRío Negro (Argentina)PressSpeech analysisPoliticsCultural identityHistoryPeronismNational territoriesRío Negro (Argentine)ImprensaAnálise do discursoIdentidade culturalHistóriaTerritórios nacionaisFil: Vota, Francisco Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La presente investigación aborda la prensa escrita rionegrina con el objetivo de comprender los procesos de construcción político-identitarios entre 1943 y 1955, enfocándose en el análisis discursivo de uno de los principales medios periodísticos del Territorio Nacional de Río Negro: el semanario La Nueva Era editado en la comarca Viedma-Carmen de Patagones. Nuestra hipótesis sugiere que el discurso del periódico estuvo atravesado por una tensión entre dos identidades: por una parte aquella que se encontraba arraigada en una construcción socio-política y cultural vinculada a la comarca y la condición de territorianos; y una nueva configuración política e identitaria basada en el modelo del “ciudadano integrado” peronista que tiene sus primeros esbozos en 1943. Por lo que en forma discursiva el periódico lo resolvería a partir de una serie de articulaciones por las cuales aquellas referencias identitarias pasan a estar “sobreimpresas” por la doctrina justicialista y el accionar de los representantes político-partidarios de esta propuesta de gobierno en el territorio. De esta manera, con esta investigación procuramos contribuir a una comprensión más profunda mediante la prensa de una época de significativas transformaciones que definieron parte de la/las identidad(es) de los/las rionegrinos/as.Universidad Nacional de QuilmesRuffini, MarthaVásquez, KarinaVarela, María TeresaMéndez, Laura2024-11-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4960instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:11.244RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
title |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
spellingShingle |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) Vota, Francisco Martín Prensa Análisis del discurso Política Identidad cultural Historia Peronismo Territorios nacionales Río Negro (Argentina) Press Speech analysis Politics Cultural identity History Peronism National territories Río Negro (Argentine) Imprensa Análise do discurso Identidade cultural História Territórios nacionais |
title_short |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
title_full |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
title_fullStr |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
title_full_unstemmed |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
title_sort |
Prensa y política en los procesos de construcción identitaria del territorio nacional de Río Negro (1943-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vota, Francisco Martín |
author |
Vota, Francisco Martín |
author_facet |
Vota, Francisco Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruffini, Martha Vásquez, Karina Varela, María Teresa Méndez, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa Análisis del discurso Política Identidad cultural Historia Peronismo Territorios nacionales Río Negro (Argentina) Press Speech analysis Politics Cultural identity History Peronism National territories Río Negro (Argentine) Imprensa Análise do discurso Identidade cultural História Territórios nacionais |
topic |
Prensa Análisis del discurso Política Identidad cultural Historia Peronismo Territorios nacionales Río Negro (Argentina) Press Speech analysis Politics Cultural identity History Peronism National territories Río Negro (Argentine) Imprensa Análise do discurso Identidade cultural História Territórios nacionais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vota, Francisco Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. La presente investigación aborda la prensa escrita rionegrina con el objetivo de comprender los procesos de construcción político-identitarios entre 1943 y 1955, enfocándose en el análisis discursivo de uno de los principales medios periodísticos del Territorio Nacional de Río Negro: el semanario La Nueva Era editado en la comarca Viedma-Carmen de Patagones. Nuestra hipótesis sugiere que el discurso del periódico estuvo atravesado por una tensión entre dos identidades: por una parte aquella que se encontraba arraigada en una construcción socio-política y cultural vinculada a la comarca y la condición de territorianos; y una nueva configuración política e identitaria basada en el modelo del “ciudadano integrado” peronista que tiene sus primeros esbozos en 1943. Por lo que en forma discursiva el periódico lo resolvería a partir de una serie de articulaciones por las cuales aquellas referencias identitarias pasan a estar “sobreimpresas” por la doctrina justicialista y el accionar de los representantes político-partidarios de esta propuesta de gobierno en el territorio. De esta manera, con esta investigación procuramos contribuir a una comprensión más profunda mediante la prensa de una época de significativas transformaciones que definieron parte de la/las identidad(es) de los/las rionegrinos/as. |
description |
Fil: Vota, Francisco Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4960 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340610694971392 |
score |
12.623145 |