La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955

Autores
Raffaele, Ana Clara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barros, Sebastián
Descripción
Los territorios nacionales constituyeron durante 70 años unidades político-administrativas que no gozaron de los derechos políticos que poseían para ese entonces el resto de las provincias argentinas. Los territorios patagónicos sufrieron especialmente el aislamiento que esta situación conllevaba, construyéndose en torno a éstos un discurso acerca de su inmadurez política y social. El presente trabajo apunta a una reflexión acerca del proceso de ruptura que implicó para los territorianos la irrupción del peronismo en términos de la construcción de identidades políticas. El objetivo general es indagar acerca de los discursos y prácticas que influyeron en la construcción de escenarios políticos específicos y sobredeterminaron procesos de identificación en estos espacios. En particular, proponemos un abordaje de la discursividad social que nos permita analizar el modo en que esos discursos condicionaron el devenir político-institucional de los territorios nacionales, y las características particulares que esta discursividad adquirió durante el proceso de provincialización del Territorio de Chubut. Nuestra hipótesis sostiene que la separación en 1944 de una parte del territorio, convertida en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, generó las pautas para procesos de identificación disímiles entre el norte y el sur del territorio que abrieron paso a una conflictividad que perdurará en la historia provincial
The National Territories for 70 years political and administrative units that did not enjoy the political rights as the rest of the provinces by that time. Patagonian territories especially suffered the isolation that this situation entailed, attributing them political and social immaturity. This work aims to reflect the breaking-off process of the making of political identities of the National Territories citizens, involved in the emergence of Peronism. The amin objective is to enquire about the discourses and practices that influenced the construction of specific political scenarios that overdetermined identification processes in these spaces. In particular, we propose an analysis of the ways in which those discourses conditioned the political and institutional evolution of National Territories and of the particular characteristics that this discourse acquired during the Chubut Territory provincialization process, through a social discourse conception approach. Our hypothesis is that the separation of part of the territory in 1944, becoming the Military Goverment of Comodoro Rivadavia, generated guidelines [the basis] for dissimilar identification processes between noth and south of the territory that gave way to a conflict that will endure in history province
Fil: Raffaele, Ana Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Territorios nacionales
Peronismo
Identidades políticas
Discursos
Provincialización
Chubut
National territories
Peronism
Politics identities
Speeches
Provincialization
Chubut
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte754

id MemAca_2af246728f8685704eacd7d01864e3a9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte754
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955Raffaele, Ana ClaraSociologíaTerritorios nacionalesPeronismoIdentidades políticasDiscursosProvincializaciónChubutNational territoriesPeronismPolitics identitiesSpeechesProvincializationChubutLos territorios nacionales constituyeron durante 70 años unidades político-administrativas que no gozaron de los derechos políticos que poseían para ese entonces el resto de las provincias argentinas. Los territorios patagónicos sufrieron especialmente el aislamiento que esta situación conllevaba, construyéndose en torno a éstos un discurso acerca de su inmadurez política y social. El presente trabajo apunta a una reflexión acerca del proceso de ruptura que implicó para los territorianos la irrupción del peronismo en términos de la construcción de identidades políticas. El objetivo general es indagar acerca de los discursos y prácticas que influyeron en la construcción de escenarios políticos específicos y sobredeterminaron procesos de identificación en estos espacios. En particular, proponemos un abordaje de la discursividad social que nos permita analizar el modo en que esos discursos condicionaron el devenir político-institucional de los territorios nacionales, y las características particulares que esta discursividad adquirió durante el proceso de provincialización del Territorio de Chubut. Nuestra hipótesis sostiene que la separación en 1944 de una parte del territorio, convertida en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, generó las pautas para procesos de identificación disímiles entre el norte y el sur del territorio que abrieron paso a una conflictividad que perdurará en la historia provincialThe National Territories for 70 years political and administrative units that did not enjoy the political rights as the rest of the provinces by that time. Patagonian territories especially suffered the isolation that this situation entailed, attributing them political and social immaturity. This work aims to reflect the breaking-off process of the making of political identities of the National Territories citizens, involved in the emergence of Peronism. The amin objective is to enquire about the discourses and practices that influenced the construction of specific political scenarios that overdetermined identification processes in these spaces. In particular, we propose an analysis of the ways in which those discourses conditioned the political and institutional evolution of National Territories and of the particular characteristics that this discourse acquired during the Chubut Territory provincialization process, through a social discourse conception approach. Our hypothesis is that the separation of part of the territory in 1944, becoming the Military Goverment of Comodoro Rivadavia, generated guidelines [the basis] for dissimilar identification processes between noth and south of the territory that gave way to a conflict that will endure in history provinceFil: Raffaele, Ana Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barros, Sebastián2012-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.754/te.754.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte754Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:47.052Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
title La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
spellingShingle La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
Raffaele, Ana Clara
Sociología
Territorios nacionales
Peronismo
Identidades políticas
Discursos
Provincialización
Chubut
National territories
Peronism
Politics identities
Speeches
Provincialization
Chubut
title_short La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
title_full La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
title_fullStr La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
title_full_unstemmed La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
title_sort La construcción de políticas durante el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Chubut : 1954-1955
dc.creator.none.fl_str_mv Raffaele, Ana Clara
author Raffaele, Ana Clara
author_facet Raffaele, Ana Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barros, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Territorios nacionales
Peronismo
Identidades políticas
Discursos
Provincialización
Chubut
National territories
Peronism
Politics identities
Speeches
Provincialization
Chubut
topic Sociología
Territorios nacionales
Peronismo
Identidades políticas
Discursos
Provincialización
Chubut
National territories
Peronism
Politics identities
Speeches
Provincialization
Chubut
dc.description.none.fl_txt_mv Los territorios nacionales constituyeron durante 70 años unidades político-administrativas que no gozaron de los derechos políticos que poseían para ese entonces el resto de las provincias argentinas. Los territorios patagónicos sufrieron especialmente el aislamiento que esta situación conllevaba, construyéndose en torno a éstos un discurso acerca de su inmadurez política y social. El presente trabajo apunta a una reflexión acerca del proceso de ruptura que implicó para los territorianos la irrupción del peronismo en términos de la construcción de identidades políticas. El objetivo general es indagar acerca de los discursos y prácticas que influyeron en la construcción de escenarios políticos específicos y sobredeterminaron procesos de identificación en estos espacios. En particular, proponemos un abordaje de la discursividad social que nos permita analizar el modo en que esos discursos condicionaron el devenir político-institucional de los territorios nacionales, y las características particulares que esta discursividad adquirió durante el proceso de provincialización del Territorio de Chubut. Nuestra hipótesis sostiene que la separación en 1944 de una parte del territorio, convertida en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, generó las pautas para procesos de identificación disímiles entre el norte y el sur del territorio que abrieron paso a una conflictividad que perdurará en la historia provincial
The National Territories for 70 years political and administrative units that did not enjoy the political rights as the rest of the provinces by that time. Patagonian territories especially suffered the isolation that this situation entailed, attributing them political and social immaturity. This work aims to reflect the breaking-off process of the making of political identities of the National Territories citizens, involved in the emergence of Peronism. The amin objective is to enquire about the discourses and practices that influenced the construction of specific political scenarios that overdetermined identification processes in these spaces. In particular, we propose an analysis of the ways in which those discourses conditioned the political and institutional evolution of National Territories and of the particular characteristics that this discourse acquired during the Chubut Territory provincialization process, through a social discourse conception approach. Our hypothesis is that the separation of part of the territory in 1944, becoming the Military Goverment of Comodoro Rivadavia, generated guidelines [the basis] for dissimilar identification processes between noth and south of the territory that gave way to a conflict that will endure in history province
Fil: Raffaele, Ana Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los territorios nacionales constituyeron durante 70 años unidades político-administrativas que no gozaron de los derechos políticos que poseían para ese entonces el resto de las provincias argentinas. Los territorios patagónicos sufrieron especialmente el aislamiento que esta situación conllevaba, construyéndose en torno a éstos un discurso acerca de su inmadurez política y social. El presente trabajo apunta a una reflexión acerca del proceso de ruptura que implicó para los territorianos la irrupción del peronismo en términos de la construcción de identidades políticas. El objetivo general es indagar acerca de los discursos y prácticas que influyeron en la construcción de escenarios políticos específicos y sobredeterminaron procesos de identificación en estos espacios. En particular, proponemos un abordaje de la discursividad social que nos permita analizar el modo en que esos discursos condicionaron el devenir político-institucional de los territorios nacionales, y las características particulares que esta discursividad adquirió durante el proceso de provincialización del Territorio de Chubut. Nuestra hipótesis sostiene que la separación en 1944 de una parte del territorio, convertida en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, generó las pautas para procesos de identificación disímiles entre el norte y el sur del territorio que abrieron paso a una conflictividad que perdurará en la historia provincial
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.754/te.754.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.754/te.754.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261457486479360
score 13.13397